Jorge E. Rivera - Comentario a ser y tiempo. Vol. III, Segunda sección

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge E. Rivera - Comentario a ser y tiempo. Vol. III, Segunda sección» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Comentario a ser y tiempo. Vol. III, Segunda sección: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Comentario a ser y tiempo. Vol. III, Segunda sección»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con este Tercer Volumen los filósofos Jorge Eduardo Rivera y Marí­a Teresa Stuven dan término a un trabajo de más de diez años de prolija lectura de Ser y tiempo, la obra más importante del filósofo alemán Martin Heidegger publicada en 1927, que conmocionó la filosofí­a de esos años y que constituye un hito fundamental para comprender el transcurso de la filosofí­a de los siglos XX y XXI. En este último volumen se aborda la Segunda Sección de Ser y tiempo, donde se profundiza en la constitución fundamental del Dasein y se abordan asuntos tan relevantes como el ser proyecto, el resolverse a un ser propio o auténtico, la conciencia como llamada al más propio ser, la culpa, el sentido del tiempo, la finitud y la muerte. Todos estos temas esenciales a la existencia humana y al mismo tiempo tan difí­ciles de asumir en la vida cotidiana, son abordados por Heidegger con la valentí­a y el rigor intelectual de quien quiere invitar a pensar al ser humano en su verdad más honda y a vivir desde ella.

Comentario a ser y tiempo. Vol. III, Segunda sección — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Comentario a ser y tiempo. Vol. III, Segunda sección», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

8. En este párrafo se compara el estar vuelto hacia la muerte en tanto que posibilidad del Dasein con cualquier otra forma de posibilidad. El texto denomina “ adelantarse hasta la posibilidad ” (nótese el “ hasta ”) a esta forma de estar vuelto hacia la muerte. La pregunta que sigue a continuación –“¿Pero no implica este comportamiento (…)?”–, es algo así como una objeción que se hace el autor a sí mismo. En efecto, la proximidad de lo posible habitualmente en todas las cosas que no son la muerte es la posibilidad de una realización; en cambio, en la muerte la proximidad de lo posible resulta precisamente un acabamiento total. Es lo que se señala en el texto diciendo que el estar vuelto hacia la muerte “ es la máxima lejanía en cuanto a lo real ”. Comprender esto para el Dasein es entender lo que pasa con la muerte. “La muerte es la posibilidad de la imposibilidad de todo comportamiento hacia (…), de todo existir”. Con la muerte se le cierra al Dasein todo pro-yecto. En la medida en que vivimos es obvio que nos acercamos hacia la muerte misma, pero ello no significa que la posibilidad de la muerte admita un más o un menos, sino que esta es “la posibilidad de la inconmensurable imposibilidad de la existencia”. Este adelantarse hasta la muerte es lo que hace posible por primera vez para el Dasein la posibilidad de la muerte y la deja libre en cuanto tal.

9. El Dasein se caracteriza por estar siempre adelantándose. Por tanto, este adelantarse implica la abertura a su extrema posibilidad. Adelantarse al más propio extremo poder-ser abre al Dasein a la posibilidad de la “ existencia propia ”. Se nos dice a continuación que para comprender la constitución ontológica de la existencia propia tenemos que comprender en qué consiste concretamente este adelantarse hasta la muerte, es decir, este particularísimo “abrir anticipante” que es el de la muerte. Esta comprensión no quiere decir quedarse en una contemplación teorética de alguna cosa, sino experimentarse a sí mismo en el poder-ser que aparece en el proyecto. Por esto mismo, el texto nos remite al parágrafo 31 en el que se habla del comprender que “es siempre afectivamente templado”.

10. En este párrafo se nos dice que el estar vuelto hacia la muerte abre al Dasein “su más propio poder-ser”. Al mismo tiempo, adelantándose a la muerte, el Dasein se escapa del mundo del uno.

11. La muerte, junto con ser la posibilidad más propia, es una posibilidad irrespectiva, y esto quiere decir que el Dasein tiene que hacerse cargo por sí mismo de esa posibilidad de ser en que se juega su ser propio. En la muerte queda de manifiesto en forma muy particular la singularidad del Dasein. El adelantarse de la muerte aísla al Dasein en sí mismo. ¿Qué significa esto? No es que el Dasein quede solo, sin mundo y sin los otros, sino que es la vuelta del Dasein sobre sí mismo, es decir, la vuelta al hecho de ser-cada-vez-mío ( Jemeinigkeit ). En el modo propio de la existencia, aun cuando el Dasein está en la ocupación y en medio de otros, no está refiriendo su ser a los otros. Y esto es posible tan solo cuando el Dasein mismo se posibilita para ello. El Dasein no puede abandonar sus estructuras esenciales de la ocupación y la solicitud, pero precisamente a través de estas estructuras tiene la posibilidad de proyectarse a su modo de ser más propio y no hacia el uno.

12. Este párrafo nos habla del carácter de insuperabilidad que tiene la muerte en el Dasein. Estar vuelto hacia la muerte hace al Dasein comprender que ante sí se abre la extrema posibilidad “de renunciar a sí mismo”. Adelantarse es algo distinto al modo impropio de estar vuelto hacia la muerte porque pone al Dasein en libertad frente a ella y nos permite comprender y elegir por vez primera en forma propia las posibilidades fácticas que se nos abren en la vida. Al comprender que ha de renunciar a sí mismo, el Dasein abandona un obstinado sujetarse a la vida. Estando libre, además, para realizar sus posibilidades más propias y comprendiendo y haciéndose cargo de la propia finitud, el Dasein echa fuera [ bannt ] aquellas posibilidades de la existencia de los otros que lo superan a él mismo, o bien, las fuerza, malinterpretándolas, a entrar en la propia existencia “renunciando así a su más propia existencia fáctica”. En otras palabras, el modo propio de existir del Dasein es lo opuesto a vivir la propia existencia teniendo como medida de referencia a los otros. El modo propio de existir del Dasein consiste en aceptar tanto su propio ser como el de los otros. Así el Dasein puede “comprender, como coestar, el poder-ser de los otros”. En la frase final se señala que el adelantarse hasta la muerte abre también las posibilidades anteriores al momento de morir y, por lo tanto, el adelantarse es lo que otorga la posibilidad del Dasein de poder-estar-entero, que era precisamente lo que se buscaba.

13. En este párrafo se habla de la muerte en tanto que “es cierta ”. “Estar cierto” significa que se está seguro de que algo es verdad. ¿Cómo se presenta al Dasein esta certeza de la muerte? Solamente en cuanto el Dasein se adelanta hasta la muerte como su poder ser más propio. Se resume todo esto en la frase siguiente: “La aperturidad de la posibilidad se funda en la posibilitación que se adelanta”. Nuevamente vemos en Heidegger una manifestación de que la verdad se presenta en una experiencia de vida y no en una meditación teorética. No es que primero se conozca la verdad teórica de que los hombres se mueren y que, por consiguiente, yo me voy a morir, sino que es en el hecho del adelantarse donde se nos presenta la certeza de la muerte. La certeza de la muerte es muy diferente a la certeza de las cosas que están ahí; la muerte no es algo que está-ahí. No se obtiene la certeza por la estadística de las personas que mueren. Las cosas que están ahí comparecen en su forma más pura en un descubrir contemplativo del ente en sí mismo. Este des-cubrir lo realiza el Dasein para conocer el ser de las cosas en las que se encuentra perdido y ello es una tarea del cuidado, de la Sorge que constituye el ser del Dasein (ver capítulos Quinto y Sexto de la Primera Sección). Que la certeza de la muerte no tenga el carácter de la certeza de las cosas que están ahí no implica que su certeza sea inferior a la evidencia apodíctica de las cosas que están-ahí. Es una certeza de orden distinto.

14. Este párrafo señala la diferencia entre la certeza que corresponde a los entes que están dentro del mundo o a objetos formales y la certeza que tiene el Dasein de su propia muerte, la cual “ es siempre la mía propia” y, por lo tanto, más originaria, más radical que la certeza que tenemos de los otros entes. “Aquella certeza de la muerte está cierta del estar-en-el mundo ” (la cursiva es nuestra), es decir, no duda del estar-en-el-mundo y, por tanto, no se refiere a “ un comportamiento del Dasein”, sino a la totalidad de la existencia del Dasein. Anteriormente se había señalado que solo en el adelantarse el Dasein está cierto de su ser más propio en su integridad. Ahora bien, las vivencias del yo y de la conciencia quieren estar ciertas del Dasein entero y propio, “del Dasein que soy yo mismo”. Pero, como este se abre solamente en el adelantarse, las vivencias y la conciencia no pueden tener por verdadera la evidencia que quieren.

15. Este párrafo habla del carácter indeterminado de la certeza de la muerte y se hace la pregunta acerca de cómo es posible que la certeza de la muerte que se abre en el adelantarse sea, sin embargo, siempre indeterminada en su cuándo. El Dasein en el adelantarse está abierto a “una constante amenaza que brota desde su mismo ‘Ahí’”, es decir, desde su propia existencia. En esta amenaza el Dasein se tiene que mantener sin atenuarla y esto le da su carácter a la indeterminación de la certeza. ¿Cómo es esto posible? Sabemos que todo comprender está afectivamente templado y este temple afectivo abre al Dasein a su condición de arrojado, es decir, al hecho de que “existe”. Ahora bien, este texto se refiere a lo que se había dicho en el parágrafo 40: “ La disposición afectiva capaz de mantener abierta la constante y radical amenaza de sí mismo que va brotando del ser más propio y singular del Dasein es la angustia ”. En la angustia el Dasein se encuentra puesto ante la nada de su posible no existencia. “El estar vuelto hacia la muerte es esencialmente angustia”. Este mantenerse en la angustia es tan fuerte que el Dasein lo convierte habitualmente en miedo, que no es sino la cobardía ante la angustia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Comentario a ser y tiempo. Vol. III, Segunda sección»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Comentario a ser y tiempo. Vol. III, Segunda sección» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Comentario a ser y tiempo. Vol. III, Segunda sección»

Обсуждение, отзывы о книге «Comentario a ser y tiempo. Vol. III, Segunda sección» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x