Francisco Valdés Ugalde - Las ciencias sociales y el futuro de la política democrática

Здесь есть возможность читать онлайн «Francisco Valdés Ugalde - Las ciencias sociales y el futuro de la política democrática» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las ciencias sociales y el futuro de la política democrática: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las ciencias sociales y el futuro de la política democrática»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Como parte de un nuevo proyecto institucional, la Flacso México asume el reto de un debate renovado e innovador de las ciencias sociales en tanto eje transversal de su agenda de docencia e investigación. Renovado para hacer un corte de caja de las teorías tradicionales y dominantes a fin de valorar sus límites y avances descriptivos, explicativos y causales. Innovador porque construye e impulsa nuevas aplicaciones y coproducción del conocimiento científico social desde enfoques multidisciplinarios e interdisciplinarios, reforzando la tríada teoría, método-metodologías y evidencia. Esta serie forma parte de ese reto y busca repensar la relevancia indiscutible de los aportes de las ciencias sociales en un entorno de cambios globales, regionales y nacionales.
En este trabajo, en particular, las autoras y autores consideran que en las fronteras de la ciencia política se pone en juego la capacidad humana para comprender las formas en que se conforman el presente y el futuro de la acción y la decisión pública. Y con ese fin nos proponen caminos para estudiar este problema. La teoría y el análisis empírico de la democracia atraviesan por una renovación que los enfrenta a los desafíos de nuestro tiempo: el significado de la política, la violencia y el carácter imperativo de los derechos humanos, la ampliación de los campos institucionales de la democracia y la innovación de prácticas y formas de organización que surgen para enfrentar las manifestaciones del poder son los temas que el lector encontrará en estas páginas.

Las ciencias sociales y el futuro de la política democrática — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las ciencias sociales y el futuro de la política democrática», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Coordinada por el doctor Fernando Cortés, siguió la mesa “A diez años de la medición multidimensional de la pobreza: fortalezas y limitaciones”, la cual discutió los alcances y límites de la medición de la pobreza a diez años de su existencia (2008-2018). Los ponentes consideraron que, si bien se trató de un gran avance, ha habido uso y abuso del índice de pobreza y sus componentes en la orientación de la política social y en la evaluación y apoyos financieros de los programas sociales. Ante esto, su propuesta fue ampliar el concepto de pobreza para que la de naturaleza crónica quede incluida.

En la mesa “Un debate renovado e innovador de las ciencias sociales. Perspectivas sociológicas”, a cargo de la doctora Ligia Tavera y el doctor Nelson Arteaga, se partió de la tesis de que en nuestra institución, desde sus orígenes, la sociología ha jugado un papel central en la construcción de las ciencias sociales. Es decir, que existe un desarrollo significativo de aproximaciones que operan desde la interdisciplinariedad y multidisciplinariedad, garantizando una mayor capacidad de comprensión de las dinámicas sociales complejas. Así, los enfoques relacionales y la emergencia de procesos y eventos sociales como espacios de inflexión de la vida social tienen un peso relevante en las miradas sociológicas de los investigadores de la Flacso México.

La cuarta mesa, “Las ciencias sociales y el futuro de la política democrática”, coordinada por el doctor Francisco Valdés, se propuso debatir innovaciones cuya fuente son disciplinas como la teoría y la filosofía política, la ciencia política y la sociología política, las cuales contribuyen a identificar y comprender la naturaleza de las actividades políticas democráticas en contraposición a otras formas de hacer política que se colocan contra o al margen de los principios y valores que hoy se reconocen como fundamentales para la democracia como sistema de gobierno.

Finalmente, la quinta mesa, “Debate renovado de las ciencias políticas y las políticas públicas”, coordinada por el doctor Rodrigo Salazar-Elena, analizó desde la ciencia política y las políticas públicas y bajo perspectivas convencionales y/o dominantes, temas y problemas no superados como el impacto de la globalización, los procesos políticos y el voto de castigo en América Latina, los órdenes políticos multinivel, el cohecho en México, las decisiones de los políticos y las políticas, y los efectos de los medios de comunicación en las agendas públicas y sus dinámicas, con el propósito de identificar y proponer ángulos alternativos que permitan una mayor comprensión de esos temas y problemas.

Con estas cinco mesas cerró la primera etapa de este proyecto académico-institucional y se comenzó a construir la segunda, a la que se dará impulso mediante una convocatoria de investigación abierta respecto a la necesidad de abonar en torno al conocimiento, comprensión y solución de los problemas públicos latinoamericanos.

Dra. Gloria Del Castillo Alemán

Directora General, Flacso México

Presentación

Durante las jornadas sobre el debate renovado e innovador de las ciencias sociales, impulsadas por la Flacso México en 2019, los autores de estas páginas presentamos la iniciativa para explorar algunos confines de la investigación sobre la política contemporánea y la titulamos del mismo modo que este opúsculo: “Las ciencias sociales y el futuro de la política democrática”.

En esa reunión, que tuvo lugar el 27 de agosto de 2019, se presentaron las cuatro ponencias que se incluyen en este volumen. El objetivo fue ofrecer una visión de las perspectivas de análisis que se perfilan en el estudio de la democracia y la política en la actualidad. Cada trabajo aborda un orden diferente de fenómenos.

En el primer capítulo se examina el concepto de política, buscando una definición novedosa que la vincule con ese quehacer cotidiano que se practica de manera ininterrumpida en los sistemas políticos democráticos y se le interrelaciona con tres elementos de la filosofía y la teoría política que están íntimamente asociados: el principio de equidad, la reconceptualización de la democracia representativa, y el estatuto de los derechos humanos en la democracia constitucional.

En el segundo capítulo, Karina Ansolabehere aborda el sufrimiento infligido por la violencia en regímenes democráticos y la interacción entre la política democrática y el impacto de la violencia en la sociedad, específicamente a partir del análisis de la desaparición sistemática de personas y los efectos que tiene sobre la producción de una categoría social que se ha vuelto central: las víctimas.

En el tercer capítulo, Rodrigo Salazar-Elena revisa la teoría democrática encontrando los límites de las concepciones centradas exclusivamente en los hechos electorales y explora la extensión del concepto de democracia a los periodos interelectorales para preguntarse qué es la democracia además de la elección periódica de los gobernantes.

Finalmente, en el cuarto capítulo Gisela Zaremberg analiza y confronta varios mitos sobre las virtudes o defectos de la democracia representativa y las formas de decisión participativas y directas en distintos países. A través de observaciones empíricas se concluye que no hay superioridad o inferioridad de una sobre la otra per se , sino que su capacidad para canalizar decisiones de la ciudadanía son diferenciales.

Cada autor se apoya en diferentes enfoques y metodologías, pero la preocupación es compartida. Nos propusimos presentar y debatir innovaciones que tienen su fuente en diversas disciplinas, tales como la teoría y la filosofía política, la ciencia y la sociología políticas que contribuyen a identificar y comprender la naturaleza de las actividades democráticas en contraposición a otras formas de hacer política que se colocan en contra o al margen de los principios y valores que hoy se reconocen como fundamentales para la democracia como sistema de gobierno.

Francisco Valdés-Ugalde

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las ciencias sociales y el futuro de la política democrática»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las ciencias sociales y el futuro de la política democrática» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las ciencias sociales y el futuro de la política democrática»

Обсуждение, отзывы о книге «Las ciencias sociales y el futuro de la política democrática» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x