Signos de añadir y anular sangrías
La sangría es la inserción de varios espacios en blanco al comienzo de una línea de un párrafo.
Signos de espaciar o desespaciar palabras
Hay una serie de signos utilizados para espaciar y desespaciar palabras en un texto, los cuales se pueden ver en la siguiente imagen.
Muchas veces es necesario destacar una palabra espaciándola o bien ajustar el espacio que hay entre las palabras o letras, normalmente cuando el texto aparece justificado.
Indican que el texto o párrafos no están bien alineados, marcándose al margen también.
Se inserta cuando se estima que, en vez de ser punto y aparte, ha de ser punto y seguido.
Se inserta cuando se estima que, en vez de ser punto y seguido, ha de ser punto y aparte.
Signos de pasar letras o palabras a la siguiente línea
Son combinados al apreciarse que una letra, palabra o sílaba ha de trasladarse a la siguiente línea.
Signo de recorrido o calle
Se inserta cuando se localizan calles o espacios blancos entre las palabras de un texto, coincidiendo unos sobre otros, lo cual hace que la lectura se dificulte.
Utilizados cuando una palabra aparece en dos estilos o más, pero siempre la marca ha de presentarse muy clara, para que no lleve a confusión. Por ejemplo, mezcla de negrita y cursiva.
Otro ejemplo sería un texto donde apareciera una mezcla de varios signos, como es el caso de la mezcla de mayúscula, cursiva y negrita.
6.Técnicas de marcado de textos
Los lenguajes de marcas son denominados así por su uso habitual de marcar los manuscritos, indicando las instrucciones a seguir en cuanto a la impresión en los márgenes.
En la época de la imprenta, esta función la realizaban los marcadores, los cuales se encargaban de indicar el tipo de letra, tamaño, estilo, además de la corrección de errores, para que así otras personas se dedicasen a componer la tipografía.
Sabía que...
Los marcadores eran las personas responsables de realizar las indicaciones para la realización de los textos y la corrección de errores.
Todo ello llevó a que se creara un modelo de marcas estándares.
El lenguaje de marcado es aquel que añade etiquetas o marcas al documento, sobre la estructura del texto o su presentación, siendo una forma de codificar el documento, por lo que se podría decir que esos códigos adicionales son el marcado, siendo la marcación todo aquello que no es contenido en un documento.
Actividades
8.¿Cree que es necesario el lenguaje de marcas? ¿Por qué? Justifique su respuesta.
9.Ponga un ejemplo donde se vea que es necesario el lenguaje de marcas.
Existen diferentes técnicas de marcado: procesal, de presentación y descriptivo o semántico.
El marcado procesal es el que está encauzado a la presentación del texto, teniendo que interpretar el programa el código del documento en la misma estructura en que se muestra, es decir, sería aquel que consiste en una serie de códigos, los cuales contienen información sobre cómo se debe tratar un documento por medio de una aplicación determinada.
Nota
El marcado procesal es utilizado por la mayoría de los procesadores de textos y editores electrónicos.
La técnica de marcado procesal va encaminada hacia la presentación del texto, es decir, alude a los caracteres especiales de control, los cuales, antes de ser presentados y de que se lleve a cabo la interpretación por los mecanismos de salida, se incluyen en los archivos electrónicos de texto.
Por regla general, las marcas de formato se combinan con el texto del documento en cuestión.
6.2.El marcado de presentación
El marcado de presentación es el que el programa que simboliza el documento indica el formato del texto, siendo muy útil para maquetar un documento para su lectura.
Nota
Resulta escaso para el procesamiento automático de la información, siendo más fácil llevar a cabo si la cantidad de información es pequeña.
Se basa en una serie de códigos que explican la manera de presentar el documento, describiendo las diferentes características gráficas, de control y diseño, tanto en una página impresa como en el monitor.
Se puede destacar el HTML (Hyper Tex Mark-up Language), o lenguaje de marcado de hipertexto, como una de las formas más usuales de codificación de presentación.
Un ejemplo de ello podría ser el siguiente.
Marcado de presentación
Читать дальше