Berta Ermila Madrigal Torres - Líderes y liderazgo

Здесь есть возможность читать онлайн «Berta Ermila Madrigal Torres - Líderes y liderazgo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Líderes y liderazgo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Líderes y liderazgo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En esta obra se analizan las diferentes formas de estilo y liderazgo, lo que se debe de tomar en cuenta en la formación del líder para que descubra sus habilidades y capacidades de conducción, y si carece de ellas, la manera en que las podrá desarrollar. El libro está estructurado en forma didáctica cumple con los requerimientos de la enseñanza e incluye los contenidos necesarios para la formación de líderes en los contextos político, social y económico.

Líderes y liderazgo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Líderes y liderazgo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1.El hombre que conoce (el filósofo, el sabio o el hombre de ciencia) debe tener poder decisivo en el gobierno y sólo su conocimiento le da derecho a ese poder.

2.La asociación del hombre con el hombre en sociedad se basa en necesidades recíprocas y en el intercambio de mercancías y servicios resultantes de ellas.

3.La raíz de la sociedad es la división de tareas y la especialización de funciones.

4.La aptitud natural y la educación son elementos básicos de este proceso.

5.La sociedad se concibe como un sistema de servicios en el que todo hombre aporta y recibe algo.

6.El individuo posee un estatus en el cual tiene el privilegio de actuar. La libertad que el Estado le asegura no es para el ejercicio de su libre voluntad, sino para la práctica de su vocación.

Perspectiva social y política: enfoque aristotélico

Según Aristóteles el hombre es un ser social, un “animal político” que necesita un sentido de participación en su propio destino, por lo cual necesariamente todos los ciudadanos participan en común; así, la sociedad política es una especie de comunidad. Esta perspectiva sociológica se da en el marco de la dominación de una persona sobre un grupo.

Según Villoro (1998), la dominación es la probabilidad de encontrar obediencia en un grupo determinado para mandatos específicos (o para toda clase de mandatos). No toda dominación se relaciona con medios o fines económicos, pero requiere un cuadro administrativo (un cuerpo organizado de hombres capaces). En lo cotidiano domina la costumbre, y con ella intereses materiales y utilitarios. Todas las formas de dominación procuran despertar y fomentar la creencia en su legitimidad .

Luego de este resumen general de las posturas de los clásicos sobre el liderazgo, presento brevemente las nuevas corrientes de estudio y análisis del tema.

Evolución del concepto de liderazgo

La percepción acerca del liderazgo ha evolucionado con el transcurso de los siglos; sin embargo, lo que no ha cambiado es la necesidad humana de ejercer el liderazgo y de tener un líder. Las personas siempre han necesitado una fuerza en sus grupos, comunidades y organizaciones que les ayude a ir en una misma dirección, evitar conflictos y responder a los cambios del entorno.

Los objetivos de tener una dirección común y responder a los cambios externos son tan válidos en la actualidad como en cualquier tiempo pasado. Lo que cambia constantemente en la historia son los medios con los que las personas intentar crear el liderazgo. El siguiente cuadro sintetiza algunas posturas históricas frente al mismo.

Cuadro 2.5. Concepciones históricas acerca del liderazgo

Periodo Acción
Antiguo Egipto Se preparaba a los faraones para el liderazgo, gran parte de la preparación consistía en el análisis y el estudio
Antigüedad Platón describe en La República a los líderes como “hombres de oro”, para distinguirlos de los artesanos y trabajadores, a quienes llamó “hombres de bronce”, que evidentemente no debían de ser líderes
Aristóteles fue responsable del desarrollo como líder de Alejandro Magno
Liderazgo era la denominación del mando de los reyes sobre los súbditos
Revolución norteamericana El liderazgo tiene influencia social. Influyó en el desarrollo de la democracia
Teorías contemporáneas Las habilidades aprendidas y las circunstancias hacen la diferencia en materia de liderazgo
Fuente: Adaptado de McCauley (2002).

McCauley (2002)explica que en la Antigüedad la idea de liderazgo implicaba dominación y mando sobre los seguidores: había reyes y súbditos. Los reyes lideraban y los súbditos los seguían por ley natural. Esta idea de liderazgo se mantuvo durante miles de años. Pero en el tiempo de la revolución norteamericana apareció una idea de liderazgo radicalmente distinta, aparejada a una forma de ver más iluminada que propició el desarrollo de la democracia. A esta idea de liderazgo como influencia social, en la que el líder reconoce la necesidad de respetar y comprender a sus seguidores e intenta motivarlos por medios racionales y emocionales se le ha denominado liderazgo transaccional ( Bass, 1985).

En el siglo xx, el desarrollo del concepto de liderazgo reflejó una forma de ver a la humanidad que incluye las motivaciones internas o psicológicas y las preocupaciones externas o sociales. El concepto moderno de liderazgo implica un compromiso personal dirigido a objetivos sociales y la transformación de los intereses egoístas en una preocupación social de mayor escala. A este nuevo concepto se le ha llamado liderazgo transformacional .

Las teorías más recientes sostienen que las habilidades aprendidas y las circunstancias pueden generar liderazgo: el sargento al que se le confía el pelotón en tiempos de guerra, el oficinista que trabaja con ahínco y se convierte en presidente de la compañía, el visionario que desarrolla una idea en una gran empresa, el callado miembro del jurado que levanta la voz en una situación de indecisión y se hace cargo de las deliberaciones.

Así, en la actualidad se habla del desarrollo del liderazgo, lo cual se refiriere a poner en práctica la capacidad que tiene la mayoría de las personas de actuar como líder cuando es necesario, que es muy diferente de la antigua idea de formar y desarrollar a alguien que se presumía líder de nacimiento.

Los cambios en el concepto de liderazgo muestran una tendencia constante a aumentar la igualdad entre el líder y los seguidores. Desde la antigua idea de que el líder era un jefe absoluto, pasando por la de que su función era influir en las personas para que hicieran lo que él considerara necesario, hasta la propuesta de que el líder y los seguidores deben compartir un compromiso interno para lograr un objetivo mayor, se ha reducido la diferencia entre el poder y la función del líder y la de sus seguidores.

Según McCauley (2002), en un futuro no muy lejano el liderazgo se podrá entender como un proceso que conlleva acciones recíprocas. Esto implica que las personas que trabajan juntas, independientemente del papel de autoridad y poder que desempeñen, deberán ser concebidas como socias al determinar lo que tiene sentido, cómo adaptarse al cambio, cuál es la dirección apropiada y la visión que guiará el trabajo (que antes era especificada por un líder en particular). Esto es evidente en organizaciones multidisciplinarias donde se pondera la especialización, pues cada profesionista es una autoridad y el otro lo respeta porque sabe que la unión de competencias los llevará a alcanzar el éxito (fenómeno Barack Obama; liderazgo situacional, como el de Felipe Calderón y Hugo Chávez).

El concepto moderno de liderazgo basado en el compromiso interno orientado a un fin común supera las limitaciones de la idea de influencia. La influencia está limitada por la capacidad del líder de crear una verdadera motivación sin usar únicamente la satisfacción de las necesidades externas de sus seguidores y las recompensas. Esto se refleja en las nuevas corrientes de acción y operación del liderazgo, así como en los cambios y nuevos enfoques de la ciencia administrativa. En el cuadro 2.6se resumen los principales cambios en los conceptos del liderazgo.

Cuadro 2.6. Modelos cambiantes de liderazgo

Diferenciación del líder Los valores y principios de un líder Son los valores - фото 6

Diferenciación del líder. Los valores y principios de un líder

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Líderes y liderazgo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Líderes y liderazgo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


J. Janes - Madrigal
J. Janes
Luis Íñigo-Madrigal - Propios y Próximos
Luis Íñigo-Madrigal
Lizeth Daniela Estupiñán Quesada - Liderazgo y educación
Lizeth Daniela Estupiñán Quesada
María López-Herranz - Liderazgo Campeador
María López-Herranz
Francisco Javier Madrigal Toribio - Guasanas
Francisco Javier Madrigal Toribio
Richard B. Ramsay - Orientación para Líderes
Richard B. Ramsay
James Lawrence - Líderes en crecimiento
James Lawrence
Отзывы о книге «Líderes y liderazgo»

Обсуждение, отзывы о книге «Líderes y liderazgo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x