1 ...8 9 10 12 13 14 ...19 Son los valores y principios lo que diferencia a un líder; por ejemplo, en Adolfo Hitler y Mahatma Gandhi los valores fueron muy diferentes. Gandhi apostó por la paz, por la no agresión. Es uno de los líderes sociales más grandes de la historia. En cambio, Hitler mostró su fuerza y poderío mediante las armas. En el siglo XXI se puede hacer la diferencia entre ellos.
Para identificar un líder debemos recurrir no sólo a las definiciones y los alcances que hemos visto en los capítulos anteriores. Tomemos una parte del mensaje enviado por Denise Dresser a Carlos Slim, 3una persona hábil para los negocios y emprendedora.
Habría mucho más que escribir y debatir en torno a su caso, pero basta decir que al escucharlo aquel día en el ITAM recordé el diálogo en la novela de Oscar Wilde, El retrato de Dorian Gray , donde Cecil Graham pregunta “Qué es un cínico?”, y Lord Darlington le contesta: “Un hombre que conoce el precio de todo y el valor de nada”. Es obvio que usted no le concede el menor valor a la responsabilidad corporativa, a los procesos democráticos, a la transparencia, a la construcción de un país con una clase empresarial que sepa competir en vez de bloquear, innovar en vez de expoliar, respetar la ley en vez de violarla.
El texto anterior fue escrito por una de las más destacadas investigadoras de México, que ha sido líder en el sentido de describir la verdad.
Otra forma de identificar cuando una persona no tiene un liderazgo consolidado es cuando no conoce el tema y utiliza un doble discurso. Para disimular esta deficiencia emite el mensaje de que es un líder democrático. Veamos el siguiente mensaje:
—Como saben, la cátedra tiene recursos orales y humanos; pero si hay que pasar la charola y hacer coperacha, yo le entro.
—¿Qué proponen?, ¿qué debe hacer cada quien, yo como coordinadora, quién tiene los elementos jurídicos para redactar algo, en fin?
—Espero sus propuestas e indicaciones.
Imagine que está usted ante esta invitación hecha por una coordinadora. Queda fuera de toda teoría o definición del liderazgo. Cuando el líder es un guía, es quien propone que hacer y cómo hacerlo, nunca espera indicaciones; al contrario, espera que éstas respondan a los valores y principios que rigen el proyecto, el equipo que coordina o el valor del líder, si existiera.
Líderes que hacen público lo privado y privado lo público
Estos personajes se apropian del poder que les otorga el puesto y no hay equipo, estrategia, valores o principios que los haga cambiar la forma en que ejercen su liderazgo. Cuando tenga oportunidad, entérese de la vida social de los funcionarios públicos, con lo que se dará cuenta del uso y abuso del poder que hacen amparados en un puesto.
Otro ejemplo es la invitación a comer a la casa de un colega. El invitado se siente halagado por el banquete, pero al llegar se da cuenta de que está entre colegas y personajes de la política, que el menú lo pagó la institución pero el evento lo hace en su casa. La invitación dice: “Te invito a mi casa a comer”.
• El líder se conoce y reconoce por sus resultados y acciones (según el Diccionario de la lengua española, hacer, del latín facĕre: ejecutar, poner por obra una acción o trabajo, hacer prodigios). Aunque el líder o el directivo no hagan prodigios con sus acciones, hace maravillas y sus acciones dan resultados (Madrigal, 2009).
• A veces sentimos que lo que hacemos es tan sólo como una gota en el mar, pero el mar tendría menos volumen si le faltara una gota. Madre Teresa de Calcuta (1910-1997), misionera yugoslava nacionalizada india.
• Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces, estás peor que antes. Confucio (551-478 a.C.), filósofo chino.
• Hay que unirse no para estar juntos, sino para hacer algo juntos. Juan Donoso Cortés (1809-1853), ensayista español.
• Apresúrate; no te fíes de las horas venideras. El que hoy no está dispuesto, menos lo estará mañana. Ovidio (43-17 a.C.), poeta latino.
• Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga. Mahatma Gandhi (1869-1948), político y pensador indio.
• Lo que es digno de hacerse, es digno de que se haga bien. Conde de Chesterfield (1694-1773), político y escritor inglés.
• Si de verdad vale la pena hacer algo, vale la pena hacerlo a toda costa. Gilbert Keith Chesterton (1874-1936), escritor británico.
¿De líder, personaje o figura comercial?
El siguiente es un estudio de caso con el doble enfoque del liderazgo.
En seguida hago un análisis científico y crítico del fenómeno Barack Obama, como hice en su momento y lo seguiré haciendo con el de Manuel López Obrador y el subcomandante Marcos en México, y el del Che Guevara en América Latina. De entrada, conviene preguntarse: ¿es una crisis de liderazgo lo que vivimos?
El fenómeno de este tipo de personajes va más allá del seguimiento de sus fanáticos. La de Obama se ha convertido en una de las imágenes más comerciales que hay en el mercado estadounidense y países en los que tiene influencia. Me pregunto si es el precio que debe pagar para conservar la imagen. Lo más asombroso fue verlo en el Museo de Cera, en el Paseo de las Estrellas de Los Ángeles, donde aparece su figura al entrar en el teatro y, por supuesto, es la foto obligada que se tiene que comprar después de pagar 25 dólares por la entrada.
Observamos que en cinco minutos pasaron seis familias, que multiplicadas por 30 dan 180 dólares en cinco minutos, y si se multiplica por las 12 veces cinco minutos que tiene la hora, la cifra es igual a 2,160 dólares; es decir, es la cantidad promedio que se obtiene cada hora sólo de fotografías. Si queremos tener la correspondiente a un día debemos utilizar la siguiente ecuación: 5 x 30 = 180 x 12 = 2,160 x 8 horas al día 17,280 dólares; convertidos en pesos mexicanos son 17,488.00 x 12.50 = 223,820 pesos. Si deducimos unos gastos de operación del 30%, esto será igual a 67,066 pesos, por lo que le quedan al museo o el empresario 156,754 pesos diarios. 4
¿Qué porcentaje le toca al presidente de que otros comercialicen su imagen? ¿Quién gana? ¿Dónde está el promotor del artista del momento? Esto sucede en una parte del mundo donde se comercializa la imagen del presidente. Pero esta no es la única forma en que se comercializa la imagen del presidente de Estados Unidos, el país más poderoso del mundo. También se comercializa mediante camisetas, dijes, imágenes y hasta frases y mensajes.
Este es un fenómeno social que debe investigarse, al que es necesario darle seguimiento en el aspecto comercial y como estrategia de imagen, pero también como ausencia de líderes en quienes la gente cree y los que sigue.
¿Quién gana, el comerciante o Barack Obama? ¿Qué gana este último? ¿Gana en imagen o es una estrategia de publicidad política? ¿Gana popularidad con su imagen? ¿O acaso quien gana es el empresario? ¿O es el resultado de falta de líderes? ¿Obama es un líder, una figura pública o un personaje?
Ejercicios y autoevaluación
1. Identificación de la dirección y el liderazgo
En las siguientes definiciones sobre el liderazgo se identifican diferentes enfoques y alcances del liderazgo: a) relación entre el que guía y el que sigue; b) liderazgo como un proceso; c) liderazgo como habilidad, y d) liderazgo con cinco alcances más. Analice cada una de las definiciones y alcances y responda las preguntas al final.
Identifica la dirección y el liderazgo, de acuerdo con: a) que guían y su seguidor, ( Kouzes y Posner, 2002), ( Hemphill y Coons, 1957)b) el liderazgo como un proceso, ( Northouse de 2004, Drath y Palus, 1994, Rauch & Behling, 1984), c) la capacidad de liderazgo y, “(EH Schein, 1992)d) liderazgo. Analice cada una de las definiciones y responda a las preguntas al final.
Читать дальше