3. Defina los tipos de mayoristas que existen atendiendo al tipo de relaciones de propiedad y vinculaciones.
4. Relacione los siguientes elementos.
1 Centros de negociación de compras.
2 Centros de negociación y ejecución de compras.
3 Centro de prestadores de servicios.
1 Capacidad de estudio, selección de producto, fijación de precios pero no funciones ejecutivas.
2 Servicios como provisión de información, estudios de mercado, formación.
3 Negociación, ejecución de pedidos e incluso pago.
5. De las siguientes frases, indique cuál es verdadera o falsa.
A través de los contratos que regulan la intermediación comercial se trata de alcanzar objetivos comerciales ajenos, ya que se trabaja por nombre y por cuenta ajena.
1 Verdadero
2 Falso
La remuneración de la figura intermediaria comercial suele ser una cantidad fija.
1 Verdadero
2 Falso
Salvo pacto en contrario, la figura intermediaria no asume el riesgo que conlleva la operación comercial.
1 Verdadero
2 Falso
En la intermediación comercial, las figuras adquieren las mercancías para su posterior reventa.
1 Verdadero
2 Falso
6. Relacione los siguientes elementos (a, b, c) con los tipos de contratos que representan.
1 Mandante/Representante.
2 Comitente/Comisionista.
3 Agente/Principal.
1 Contrato de representación.
2 Contrato de comisión.
3 Contrato de agencia.
7. La principal característica distintiva del contrato de agencia es:
1 El agente actúa en nombre propio y por cuenta del empresario a través del contrato de agencia, por lo que está facultado para celebrar contratos por nombre y cuenta del vendedor.
2 Debe dar cuenta de las operaciones realizadas con terceros como fruto de su actividad.
3 Ejecutar el mandato acorde a las instrucciones recibidas.
8. Explique brevemente los tres tipos de estrategia de distribución comercial existentes.
9. De las siguientes frases, indique cuál es verdadera o falsa.
La elección del tipo de canal está influenciada por el grado de diferenciación de los productos.
1 Verdadero
2 Falso
No forma parte de la tarea de los intermediarios adaptar la oferta y demanda del sector.
1 Verdadero
2 Falso
El número de intermediarios del canal dependerá de la estrategia de distribución comercial.
1 Verdadero
2 Falso
10. Complete las siguientes frases.
El ____________ está basado en la utilización de las tecnologías de la información para llevar a cabo operaciones comerciales entre empresas.
Se denomina ____________ al comercio electrónico que se realiza entre empresas y consumidor final.
El ____________ representa el comercio electrónico que se lleva a cabo entre empresas y la Administración Pública.
11. Enumere las ventajas para un vendedor que comercializa online.
12. ¿Cuáles son las principales barreras al comercio electrónico?
13. De las siguientes frases, indique cuál es verdadera o falsa.
Una de las causas más frecuentes de un conflicto es el indebido uso de poder.
1 Verdadero
2 Falso
El poder coercitivo es favorable para el ambiente comercial.
1 Verdadero
2 Falso
El poder sobre resultados es aquel con el que se puede influenciar al resto de miembros para obtener resultados beneficiosos para todos.
1 Verdadero
2 Falso
14. Relacione los siguientes elementos.
1 a. E-procurement.
2 b. Mercados sectoriales o verticales.
3 c. E-marketplace.
1 Agrupación de empresas del mismo sector productivo.
2 Gestión online de proveedores.
3 Mercados virtuales.
15. Enumere tres fuentes de información comercial externas a la empresa.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.