Juan Godoy - Narrativa completa. Juan Godoy
Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Godoy - Narrativa completa. Juan Godoy» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Narrativa completa. Juan Godoy
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Narrativa completa. Juan Godoy: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Narrativa completa. Juan Godoy»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Narrativa completa. Juan Godoy — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Narrativa completa. Juan Godoy», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Como profesor, Juan Godoy suscitaba a su alrededor una fuerte empatía con sus estudiantes; esperábamos sus clases con la certeza de que habríamos asistido, en cada ocasión, a una verdadera conferencia sobre el tema abordado, y esto en un clima de gran simpatía. Era un maestro no sólo a nivel de su inigualable prosa, que alcanzó las altas cimas de nuestra literatura, sino que era también un comunicador de primer orden, tanto a nivel de su expresión verbal, de su erudición y conocimiento pedagógico, como de su ingenio y picardía, cualidades que nos deleitaban.
Pude a veces conversar con él por los pasillos de nuestro Instituto y recibir sus sabios consejos, no sólo en lo que concernía a su materia, sino también sobre el terreno de la gramática española, de la que era un cabal conocedor, como da testimonio toda la riqueza de su estilo literario.
Recuerdo también que refiriéndose en cierta ocasión a los autores nacionales me lanzó, sin la más mínima afectación, que él era el mejor escritor chileno; afirmación suya que en un primer momento me dejó sorprendido, pero que supe apreciar como rasgo de sinceridad personal que la mayoría de los escritores, por el contrario, optan con mal disimulada falsa modestia por silenciar, con la oscura esperanza de que un tal reconocimiento, justo o no, venga sin más del prójimo.
De modo espontáneo se refirió asimismo, en tono de crítica jovial, a su hijo Ariel Godoy, quien era entonces, como yo mismo, corrector de pruebas de la revista En Viaje , y que venía de publicar en la imprenta de los Ferrocarriles del Estado un libro de cuentos titulado Tortugas y Amapolas : «Ariel –me dijo– está recién comenzando a aprender este oficio». Sin embargo, hay testimonio público impreso de un balance personal algo más matizado, por ejemplo, sobre su generación: «Los novelistas del 38 somos sólo cuatro: Nicomedes Guzmán, Lomboy, Coloane y yo…». Por otra parte, no olvido que durante una lección me preguntó ¿Qué era para mí la literatura? Ante tal interrogante, comencé balbuceando a tratar de hilvanar frases del tipo: «Es el espejo de la sociedad», etc., etc… Sonriendo, si no riendo, me repuso: «No seas pretencioso, a esta pregunta no ha contestado ni siquiera Sartre, y tú piensas tener la respuesta…».
En mis años de docente de Gramática Española en la Universidad de Bologna, he recordado a menudo a mi profesor de Técnica de la Expresión, y aprovecho la ocasión que se me ofrece de recordar su persona. Otros, con mayores méritos, han testimoniado ampliamente de lo que nuestra narrativa chilena debe a su gran obra, que es Angurrientos .
Leonardo Barceló (1948): Bachiller en Letras (1964); egresado del Instituto Pedagógico Técnico en la Asignatura de Castellano (1969); Doctor en Lenguas y Letras Extranjeras en la Universidad de Boloña (1977). Jefe del Departamento de Capacitacion Profesional de la Empresa de Comercio Agrícola, Chile (1971-1973). Docente de Lengua Española en las Universidades de Bologna (1981-2012) y Johns Hopkins, sede de Boloña (1986-1993). Encargado del Seminario sobre interculturalidad en la Facultad de Lenguas Europeas, Universidad de Módena (2002-2005), y en la Universidad Primo Levi de Bologna (2001-2004).
Aparte de numerosos artículos sobre interculturalidad y Socios política italiana y latinoamericana, ha publicado: El concepto de patria en la poesía de Pablo Neruda: Análisis cromático cualitativo (Istituto Linguistico Facolta di Economia e Commercio, Universita degli Studi, Florencia, 1992). Desde el 2004 hasta el 2016 es concejal de la ciudad de Boloña, donde fue presidente de la Comisión Cultura e Instrucción y Universidad de esta misma ciudad...
9Juan Godoy. Angurrientos. Santiago de Chile. Nascimento, 1959, p. 9.
10 Ibid., 204-205.
Angurrientos Novela –1940– *
*La presente edición de esta novela recoge la versión integral de su segunda edición: Nascimento, Santiago de Chile, 1959, que fuera revisada entonces por su autor, sin otra modificación de su parte –salvo alguna corrección de erratas de imprenta–, que la supresión de los títulos originales de diversas secciones de sus partes primera y segunda, manteniendo sin alteración el intitulado de los sucesivos capítulos. Los índices respectivos de esta y de las siguientes obras, novelas y cuentos, han sido reunidos aquí en un Índice General ( Nota del Editor ).
Dedicatoria:
A Elisa Corbalán, mi madre. A mi tierra –que es como un gran surco de olas–, dedico este libro. Juan Godoy
Extramuros
Apenas se deja el cementerio católico, y se sigue el callejón de Recoleta abajo, por donde se va a Conchalí, ha ido creciendo el barrio más allá de la muerte. Por el lado del cementerio, del cual asoman las rechonchas estatuas de hombres graves, desenrollando pergaminos, o de ángeles rollizos entre los cipreses, nidos de presagios y guairaos, canturrean las sartenes su fritanga irremediable de los barrios pobres. Mujeres gruesas y despeinadas soplan las brasas, las mejillas sollamadas, y muestran la sierra gorda de sus senos pulposos. En la misma esquina, está el almacén «El hombre feliz» donde beben su «litriao pa pasar la grasa de los muertos» los trabajadores del cementerio católico o los hombres hirsutos que suda la fábrica de calzado Ilharreborde, puesta detrás de los álamos que bordean el canal, cuyas aguas se tornan de sangre con los ácidos de la curtiembre.
Los huasos de Conchalí guían sus carretas, al anochecer, hacia la Vega. O las pipas de sus rubios mostos otoñales al depósito central.
Sin embargo, la gran fiesta del barrio es el Día de Todos los Santos. Las viejas, los muchachos, los hombres, se ocupan en los cementerios:
–¡Escalera! ¡Escaleeeraa! ¡Agüita pa las flores! –gritan los hombres, los chiquillos, las mujeres, haciendo sonar sus tarros y tropezándose en sus remendadas escaleras. Pero las viejas prefieren beber sus mates a la vera de sus muertos.
En los días ordinarios, los muchachos que estudian en el liceo rumian sus lecciones en el cementerio. Y también zurcen el paño de la vida sobre la propia tumba de los muertos. Es un lugar riguroso de amor.
Eulogio se asombró un día de ver que sus calzoncillos se habían llenado de tal modo de parches, que parecía que el tocuyo primitivo parchaba a sus calzoncillos. Y sus calzoncillos eran siempre sus mismos calzoncillos, cosa que no puede explicarse por la lógica, sino por la dialéctica. Y el camino baja, y todo es una hondonada. Un pequeño rincón. Nada más.
Voluptuosidad del fierro al rojo
I
Aquel cielo en llamas. El aire hierve su columnita de hormigas hacia lo alto, y la calleja sudorosa se alarga como una pala de madera embutida en un horno de cocer pan; bruscamente se cierra en la quinta del cura don Amaranto.
–¡Todas las calles han de cerrarse en las quintas de los frailes! –dijo Augusto, el gallero, con indignación. Era un hombre de pelo rojo. De bigote rasurado. Ahora él cuidaba de los gallos como de la quinta. Y estaba en pugna con sus propias ideas. A casa de este hombre se dirigían Wanda o Carmencha, la canutita, como le decían cariñosamente en el barrio, y su hermano, el chiquillo Eulogio, que la seguía a la distancia.
Venía enrabiado el chiquillo, porque el gallo, el fuerte gallo giro de pelea, el Sargento, que traía en sus brazos, tuvo el capricho de chorrearle una manga de su chaqueta cazadora. A hurtadillas, había golpeado en la cabeza al animal que atontado revolvía los ojos, volcándolos como huevos en plato. Y la cicatriz de la cresta del giro rojeaba como una pasa del Huasco. Eulogio apresuró el paso. Allí mismo se retorcían de risa unos borrachos. Temblaba por los groseros piropos que esos hombres soltarían a su hermana.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Narrativa completa. Juan Godoy»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Narrativa completa. Juan Godoy» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Narrativa completa. Juan Godoy» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.