Juan Godoy - Narrativa completa. Juan Godoy
Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Godoy - Narrativa completa. Juan Godoy» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Narrativa completa. Juan Godoy
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Narrativa completa. Juan Godoy: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Narrativa completa. Juan Godoy»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Narrativa completa. Juan Godoy — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Narrativa completa. Juan Godoy», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Releyendo a Juan Godoy, aprecio los riesgos que toma para hacer sus expresiones más elocuentes, y siempre lo logra con su toque de humor. Por ejemplo, se dice de un personaje, que sus amantes son nada más que «capillas», pero que otra cosa es su mujer: « en su catedral crujiente de huesos, calmaba sus dolores de macho triste ».
Antonio Skármeta (1940) cursó las humanidades en el Instituto Nacional y su formación universitaria en el Instituro Pedagógico de la Universidad de Chile, en donde estudió Teatro y Filososofía y obtuvo su diploma de profesor de Literatura. Beneficiario de una beca Fulbright, en 1964, prosiguió su formación en la Universidad de Columbia (Nueva York, Estados Unidos), que termina con la redacción de una memoria sobre Julio Cortázar. De regreso, obtiene en la Universidad de Chile el diploma de Pedagogía en Literatura, que ejercerá hasta el momento del golpe militar de 1973. Constreñido a partir al exilio, viaja primero a Argentina, luego a Estados Unidos y a Alemania Federal, en donde enseñará en la Academia Alemana de Cine y Televisión, de Berlín. De 2000 à 2003, es nombrado Embajador de Chile en Berlín.
Su producción literaria debuta temprano con el género del relato breve: El entusiasmo (1967), seguido de Desnudo en el tejado (1969), Tiro libre (1974), Novios y solitarios (1975). En tanto novelista, es autor, entre otros numerosos títulos ( No pasó nada , 1980; La chica del trombón; 2001, El baile de la victoria, 2003), de Ardiente paciencia , adaptada al cine, filme merecedor del Gran Premio del Festival de Biarritz de 1983. Su novela La boda del poeta (2001), recibe el Premio Médicis extranjero de 2001. En 2014, se le otorga el Premio Nacional de Literatura por el conjunto de su obra.
Manuel Silva Acevedo
A mí no me tocó tener a Juan Godoy como profesor en el Instituto, pero sí recuerdo haber leído con estremecimiento su novela Angurrientos. Ningún otro escritor de la generación del 38 ni de promociones posteriores alcanza ese grado de visceralidad y pulsiones vitales tan extremas como Godoy. Quizás Carlos Droguett, con su Ñato Eloy, y Nicomedes Guzmán, con su La Sangre y la Esperanza se aproximan al estilo crudo y feroz de Juan Godoy, para quien «el hambre voraz de ser es propio del chileno. El roto “angurriento” no deja nada en el plato de la vida, se lo come todo en un día. Come en exceso, bebe en exceso, ama en exceso, muere en exceso». Nada más lejos de su pluma que los afeites de una narrativa pequeñoburguesa que emergerá con la generación del 50. Hoy se echa de menos una escritura al hueso y sin aliños como la de Juan Godoy, cuya apetencia vital ha sido injustamente olvidada por décadas.
Manuel Silva Acevedo (1942), poeta de la llamada Generación de 1960 . Estudió en el Instituto Nacional. Fue becado del Taller de Escritores de la Universidad Católica (1969). Trabajó durante 25 años como Creativo en publicidad. En 1990 abandonó esas labores, y comenzó su colaboración con la Editorial Universitaria, en donde, entre otras funciones, tomó a cargo ediciones de poetas chilenos como Ángel Cruchaga Santa María y Max Jara.
Componen su obra poética los títulos siguientes: Lobos y ovejas (1976), Premio Luis Oyarzún en 1972, concurso organizado por la revista Trilce y la Universidad Austral; Perturbaciones (1967), Mester de bastardía ( 1977), Monte de Venus (1979), Terrores diurnos (1982), Palos de ciego (1986), Desandar lo andado (1988), Canto rodado (1995), Houdini (1996), Cara de hereje (2000), Día quinto (2002), Bajo palabra (2004), Campo de amarte (2006), Lazos de sangre (2011). Un cierto número de antologías publicadas en Chile o en el extranjero recogen selecciones de estos títulos. La obra poética de Manuel Silva ha merecido desde temprano reconocimientos y premios, entre los cuales: Libro de Oro 1977 para su libro Mester de bastardía ; Premio del Círculo de Críticos de Valparaíso (2003) por Día quinto ; Premio Jorge Teillier (Universidad de La Frontera, 2012), y sobre todo el Premio Nacional de Literatura de Chile (2016).
Federico Gana Johnson
¡Con sumo gusto recuerdo grandes enseñanzas de Juan Godoy!
Entre las más preciadas enseñanzas recibidas durante mi paso por el Instituto Nacional, sobresale el regalo de haber sido alumno de don Juan Godoy, quien nos guió, primero, por el campo de la palabra escrita, pero, fundamentalmente, nos hizo saber de otros derroteros. Jamás olvidé (y las tengo en mi bitácora de las anécdotas juveniles más preciadas) cómo don Juan permitió que nos acercáramos al gozo del aprendizaje libre y no académico. Ocurría cada vez que había prueba de Castellano. Don Juan presentaba las preguntas y luego, haciéndonos ver que lo único que no aceptaría era la copia literal de las respuestas, se retiraba de la sala, con este comentario: «Comenten, discutan, conversen, saquen conclusiones. Para eso se quedan solos».
Y nosotros los niños, por ese arte de magia que siempre existirá, comprendíamos perfectamente que se nos estaba dando la posibilidad de volar, de imaginar, de ser libres. Quien nos abría así las puertas era este viejo profesor que llegaba apurado a clases, con su viejo abrigo gris y unos libros bajo el brazo, maestro al que estimábamos profundamente y con el que muchas veces nos topábamos en las fuentes de soda cercanas al Instituto. En ese ambiente leíamos Sangre de murciélago y nos cambiaba la manera de ver la vida. Hasta hoy, cuando ya la hemos vivido.
Fue en Cuarto o Quinto Año de Humanidades cuando olvidé asistir a un examen de Castellano de final de curso. Vaya olvido. Cuando al día siguiente aparecí por el liceo, supe que había aprobado el examen y que don Juan me había defendido ante la Comisión examinadora:
«Este joven usa la pluma. Bajo mi responsabilidad y en su ausencia, yo lo apruebo», había sentenciado.
Se lo agradecí y se lo sigo agradeciendo. De veras, don Juan Godoy es uno de los mejores tesoros que anido de mi juventud buscadora de ejemplos que sirven para mirar el día a día durante toda la existencia.
Federico Gana Johnson (1942) es periodista y escritor, con décadas de ejercicio profesional periodístico tanto en medios escritos nacionales e internacionales y televisión, como en Comunicaciones y Relaciones Públicas en empresas de la Gran Minería del Cobre chilena. Habitualmente participa como miembro del jurado en concursos nacionales y es asiduo guía de talleres literarios, especialmente en liceos de educación secundaria. Su creación literaria se ha manifestado en especial en el género del cuento a través de publicaciones tales como Los amantes del aire , El pescador de alegrías , Algunas verdades , En mi lugar ( Catorce cuentos confesados ). Entre sus publicaciones no estrictamente literarias se cuentan: Libro conmemorativo del Bicentenario del Instituto Nacional , Reencuentro con Federico Gana (novelista fundador del criollismo chileno, abuelo de Federico), proyecto seleccionado por el Consejo de la Cultura y las Artes).
Leonardo Barceló Lizana
Hace poco más de cincuenta años, hacia 1965, tuve la suerte de ser alumno del gran escritor chileno Juan Godoy. Fue mi maestro por tres años de la asignatura de Técnica de la Expresión en el entonces Instituto Pedagógico Técnico de la Universidad Técnica del Estado, de la Calle Ecuador. A través de sus lecciones pudimos conocer a los autores rusos Chejov y Turgueniev, así como también analizar la obra del mexicano Alfonso Reyes La experiencia literaria , y aquellas de tantos autores chilenos de la generación del 38.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Narrativa completa. Juan Godoy»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Narrativa completa. Juan Godoy» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Narrativa completa. Juan Godoy» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.