Juan Godoy - Volver a las fuentes

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Godoy - Volver a las fuentes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Volver a las fuentes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Volver a las fuentes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra, comprometida con nuestra época, rigurosa y profunda conceptualmente, aborda de manera simple cuestiones complejas. Recupera en forma de apuntes los conceptos y la trayectoria de los clásicos del pensamiento nacional: Jauretche, Hernández Arregui, Scalabrini, Cooke, Ugarte o Carpani. Interpela las políticas de la historia y debate la mistificación cultural de nuestro pasado, demostrando que fue realizada por los intelectuales de la oligarquía con la finalidad de justificar los asesinatos a los dirigentes, los robos de bienes y la imposición de un proyecto desigual de país. Demuele prejuicios y derriba zonceras y sentidos comunes instalados. Godoy describe las vidas y los legados de Artigas, la causa americanista de Bolívar o las luchas populares de las montoneras federales y de Felipe Varela contra el unitarismo oligárquico e imperialista. Recupera la trayectoria de figuras ocultadas de la historia sudamericana como Manuel Rodríguez, Alejandro Marín, Rufino Blanco Fombona o César Marcos. Volver a las fuentes retoma y analiza en clave nacional a las figuras constructoras de los dos grandes proyectos políticos y económicos del país: Julio A. Roca y Juan D. Perón. Aborda críticamente el debate sobre el método de elaboración de las ciencias y a partir de revisar textos y polémicas de Carlos Montenegro, Roberto Carri y Oscar Varsavsky, demuestra que las mentadas neutralidad y objetividad científica suelen ser la justificación ideológica de un saber dependiente al servicio de intereses extranjeros. Este excelente trabajo no es un libro sobre el pasado, sino una obra cargada de presente y futuro.

Volver a las fuentes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Volver a las fuentes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sobre este libro

Profetizó Homero Manzi: “hay que optar por hacerse hombre de letras o hacer letras para los hombres”. Este dilema es ideológico, político y existencial e interpela a los intelectuales y artistas y a sus obras. Godoy, siguiendo el mandato ético e histórico de Manzi, de Galasso o de Hernández Arregui, decidió escribir para los pueblos, forjar ideas para la Nación y sembrar sueños para la emancipación de la Patria Grande.

Índice

Sobre este libro Sobre este libro Profetizó Homero Manzi: “hay que optar por hacerse hombre de letras o hacer letras para los hombres”. Este dilema es ideológico, político y existencial e interpela a los intelectuales y artistas y a sus obras. Godoy, siguiendo el mandato ético e histórico de Manzi, de Galasso o de Hernández Arregui, decidió escribir para los pueblos, forjar ideas para la Nación y sembrar sueños para la emancipación de la Patria Grande.

Volver a las fuentes

Prólogo

Agradecimientos y dedicatorias

Introducción

Pensamiento nacional y dependencia

Capítulo 1

Los clásicos

Pensando en clave nacional con Arturo Jauretche

Breve biografía política de un criollo

El ideario nacional de don Arturo

El país semicolonial, la colonización pedagógica y la construcción de zonceras

Pensar en nacional, la posición nacional y su crítica a la izquierda abstracta

El camino del revisionismo histórico

Breves palabras finales

El papel de la cultura nacional en los procesos de liberación nacional en el pensamiento de Juan José Hernández Arregui

La vieja tela de araña metálica y la soberanía nacional

La emancipación nacional y John William Cooke

La unidad latinoamericana y Manuel Ugarte

Ricardo Carpani, la construcción de un arte nacional, latinoamericano y popular

Capítulo 2

La política de la historia

Revisar la historia para una política nacional

La política de la historia. La falsificación

La política del pasado

La aparición de diferentes corrientes historiográficas

La historia del presente

Relaciones entre el relato histórico y la cultura nacional

José Gervasio Artigas, la revolución y la representación del federalismo, la Patria Grande y los sectores oprimidos

La transformación de Simón Bolívar: su paso de representante de los mantuanos a Libertador de la Patria Grande

El retumbar latinoamericano en la montonera de Felipe Varela

¿El padre de la historia o del país semicolonial?

Un “incómodo” modelo alternativo

Estalla la guerra y el grito de unidad

La historia de la montonera y la revolución de los colorados

Apuntes sobre la revisión de la historia de Julio A. Roca

Juan Perón y los trabajadores organizados en el frente nacional

Capítulo 3

La memoria del “olvido”

Aclaración

Roberto Carri y su crítica al imperialismo y la dependencia

De la sociología del medio pelo a la sociología nacional

Acerca de la polémica entre Carri y Delich

Introducción

De la sociología académica a la sociología colonial

De cómo se curan las zonceras

Cartuchos quemados

Apuntes finales

Objetivismo o cómo esconder el interés bajo los ropajes de la ciencia

La Patria todavía existe

La estirpe federal de un luchador olvidado:

Alejandro Marín

Bolivarianismo vs. liberalismo probritánico

El papel de las inversiones extranjeras en América Latina o la expoliación de Nuestra América en la pluma de Carlos Montenegro

El peronismo de la resistencia

El retumbar del Sapucay de Isidro Velázquez

A modo de conclusión

Bibliografía

Godoy, JuanVolver a las fuentes : apuntes para una historia y sociología en perspectiva nacional / Juan Godoy. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Punto de Encuentro, 2021.Libro digital, EPUBArchivo Digital: descarga y onlineISBN 978-987-4465-47-41. Pensamiento Nacional. 2. Sociología Política. I. Título. CDD 306.2

© Punto de Encuentro 2018

Av. de Mayo 1110

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina

(54-11) 4382-1630

www.puntoed.com.ar

Corrección de estilo: María Luisa Gómez Sierra

Ilustración de cubierta: mural del Colectivo Carpani

Conversión a ebook: Daniel Maldonado

Queda hecho el depósito que establece la ley 11.723.

Libro de edición argentina.

No se permite la reproducción total o parcial, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito de la editorial.

Juan Godoy

Solo lo que se piensa con fe nacional es pensamiento verdadero. No cuando solo se piensa lo que dicen los libros y esos libros del país colonial son extranjeros o escritos por argentinos colonizados. (Juan José Hernández Arregui)

El pensamiento colonial en muchos argentinos, es decir, una forma particular de ver el país y el mundo como ciudadanos de segunda clase, es un rasgo de la República emancipada a medias (…) El pensamiento colonial consiste en que no puede concebir una decisión importante adoptada por argentinos al margen de la influencia norteamericana, europea o rusa. (Jorge Abelardo Ramos)

Son las multitudes argentinas las que deciden en última instancia superando lo individual con una agudeza e intuición estupendas. Casi siempre han aventajado a sus gobernantes y quienes no las interroguen a diario, en vano intentarán ganar ascendiente en ella. (Raúl Scalabrini Ortiz)

Cada trabajador debe pensar que su futuro depende de lo que él haga y resuelva. Cuando los millones de obreros del país piensen así, se organicen y se unan, no habrá poder en la tierra que pueda hacer que sean engañados, defraudados y estafados en su voluntad. (Juan Domingo Perón)

Prólogo

El sociólogo Juan Godoy nos convoca en este libro a “volver a las fuentes” y para ello nos acerca “apuntes para una historia y sociología en perspectiva nacional”. Lo celebro con alborozo porque nada más oportuno que este ensayo en los momentos de honda crisis que sufrimos la mayoría de los argentinos y los latinoamericanos.

Para ayudarnos en la dura tarea que emprendemos recurre a los maestros del pensamiento nacional y nos lleva de la mano a encontrarnos con “la clave nacional” en Arturo Jauretche, con “la cultura nacional” que exaltó Juan José Hernández Arregui, con “la vieja tela de araña” del imperialismo que descubrió Raúl Scalabrini Ortiz, con la bandera de la “liberación nacional” que enarboló John William Cooke y el sentido profundamente latinoamericano que pregonó Manuel Ugarte. Los trae del pasado para que nos acompañen en la lucha del presente para forjar el futuro.

En estas páginas, el lector podrá introducirse en la verdadera historia argentina desembarazándose de la fábula mitrista, podrá liberarse de las mentiras de los economistas académicos, podrá recuperar la enjundia de los caudillos, como Gervasio Artigas y Felipe Varela, y se asombrará quizá de la casi desconocida “revolución de los colorados” que se oponían a la masacre de la Guerra de la Triple Alianza que arrasó con el Paraguay. Recorrerá asimismo el camino de la cultura nacional, obturada siempre por los intelectuales extranjerizantes. Valorará el arte de los murales, producto de la pasión creativa de Ricardo Carpani cultivada en el pueblo. Así como recuperará a Isidro Velázquez y su último Sapucay por los pobres y comprenderá cuál es la verdadera ciencia con los aportes de Oscar Varsavsky. Todo ello lo llevará a entender las razones por las cuales Godoy distingue entre nacionalismo (como chauvinismo y rechazo de lo extranjero) y lo nacional, como lo explica Jauretche: “Lo internacional visto por nosotros”, porque los mismos interrogantes que acucian a hombres y mujeres de distintos lugares y distintas épocas provocan distintas respuestas que se dan en cada caso, según las especificidades de tiempo y lugar en que se formulan. “Inventamos o erramos”, decía aquel maestro de Bolívar que tantos argentinos ignoran y que se llamó Simón Rodríguez.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Volver a las fuentes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Volver a las fuentes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Volver a las fuentes»

Обсуждение, отзывы о книге «Volver a las fuentes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x