Ana-Grace Avilés Martínez - Los grandes mitos de Occidente

Здесь есть возможность читать онлайн «Ana-Grace Avilés Martínez - Los grandes mitos de Occidente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los grandes mitos de Occidente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los grandes mitos de Occidente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este libro se han recopilado y analizado un vasto número de creencias gracias a las cuales ha sido edificada
la mitología de la modernidad; esas creencias sirven para describir, sostener e incluso defender, el desarrollo y el progreso de un tipo de sociedad concebido en Occidente desde épocas remotas. El
análisis de los mitos de Occidente, aquí enumerados, nos permitirá entender la pertinencia y la profundidad de las críticas que se han hecho, desde siempre, a ese modelo. La deconstrucción de la mitología occidental nos abrirá el camino hacia otros paradigmas con el fin de inspirar en cada lector, en cada lectora, ideas distintas ligadas a formas de vida diferentes, sin duda posibles, y, sobre todo, deseables, en este período de finales de civilización. Buena lectura.

Los grandes mitos de Occidente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los grandes mitos de Occidente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Muchísimos estudios, de muchísimos investigadores y científicos de muchos países del mundo y de varias disciplinas, afirman el carácter preocupante del estado de nuestro Planeta Tierra y de su biosfera. ¿Tendrá que ocurrir un drama para que los seres humanos logren restablecer contacto con su propia sensibilidad y volverse paradójicamente «humanos»? ¿Tendrá que suceder una catástrofe para que surja un cambio real? ¿Tendrán que estallar muchas más guerras para que sintamos el deseo de vivir como seres vivos en este mismo Planeta?

El final de esta era

Las tragedias que podemos evitar y las injusticias que somos capaces de reparar tendrían que mantenernos alerta. Estamos asistiendo al final de un mundo, no del mundo, estamos presenciando el final de una civilización, de un tipo de sociedad, de un sistema; eso nos obliga a cuestionar todas las creencias, todas las certezas, todas las representaciones mentales, todas las ideas, todos los conceptos. Examinar cada una de las creencias puede conducirnos a maneras muy distintas de comportamiento.

Los colibríes

Un estudio realizado en los primeros años del siglo XXI por sociólogos y antropólogos de la universidad de Michigan en los Estados Unidos de América, consistió en preguntar a un número de personas sobre sus valores. Los investigadores que realizaron el estudio notaron que, además de la gente que vive totalmente sumergida en la corriente dominante —publicitada y difundida por los medios masivos de información— hay gente que vive de modos muy diferentes. A estas personas las llamaron «mutantes», en este libro hemos preferido llamarles «colibríes», ya veremos más tarde por qué. Lo que más atrajo la atención de los investigadores de tal estudio, es que aquellos «colibríes» habían pasado a la acción dado que sus hábitos de vida cotidianos eran la puesta en práctica de sus maneras de pensar 1 .

La célula de prospectiva de la comisión europea, a principios del año 2000 realizó el mismo estudio, constatando a su vez que había un buen número de «colibríes» en Europa, en una proporción similar a la encontrada en los EE. UU., es decir, alrededor del 20 % del total de la población 2 . Sorprendidos con tales resultados, los investigadores quisieron saber por qué esas personas no habían creado un nuevo partido político, el partido de los «colibríes». Las personas interrogadas respondieron diciendo que no se puede reemplazar un sistema con las mismas reglas que ese sistema utiliza: «Si creásemos un partido político, caeríamos en la lucha egocéntrica de poder y nos perderíamos. Lo único que podemos hacer es dar testimonio de nuestras convicciones al interior del entorno en el que vivimos, siendo testimonios vivos de nuestras ideas. No queremos ser solamente teoría, queremos ser la encarnación misma de nuestros principios y valores, contagiando poco a poco al resto, en las sociedades en las que vivimos» 3 4 .

Aquellos que vivimos distinto sabemos que el sistema industrial sometido a las máquinas y al mercado, no durará eternamente. El 20 % de la población mundial sabe que los seres humanos deben utilizar su inteligencia no para dominar la naturaleza, sino para aprender a vivir en ella. Vivir mejor con la naturaleza es vivir mejor consigo mismo, consigo misma, porque los seres humanos somos naturaleza. Los seres humanos suelen sentirse mal consigo porque sus valores son en general animados por el miedo, por la necesidad de protegerse y, en consecuencia, por la necesidad de poseer, de controlar, de dominar. Un mundo basado en valores ligados a la confianza no posiciona a los seres humanos al exterior ni debajo ni por encima de la naturaleza, sino al interior mismo de ella, porque de ella somos y ella nos hace, sin naturaleza no hay humanidad posible, de ella hacemos parte, somos naturaleza. No se puede vivir en solitario, es por eso, que sería maravilloso que todos los colibríes del Planeta lograran comunicarse, aún mejor sería que los colibríes del mundo logren inspirar y transformar a todas aquellas personas que detentan poder, tarea difícil…

Vivimos una era de cambios profundos en las creencias y representaciones sobre la sociedad y sobre aquello que la gente piensa y siente de sí misma. No estamos asistiendo al final de un tipo de sociedad, sino a una transformación más profunda, estamos presenciando el final de la civilización. Cuestionarnos nos hará parte del cambio, sin embargo: ¿qué cuestionar?, ¿por dónde comenzar?, ¿qué pensar?, ¿qué decir?, ¿qué hacer?, ¿qué sabemos de nosotras y de nosotros mismos?, ¿quiénes somos?, ¿cómo somos?, ¿cómo es el mundo en el que vivimos?, ¿cómo son nuestras sociedades?, ¿de dónde hemos venido y hacia dónde vamos?, ¿qué es lo que nos ha llevado al punto en el que estamos ahora? Estudiemos cada una de estas preguntas detenidamente.

_________

1 Janssen, 2013. Ver además: http://www.worldvaluessurvey.org/«World Values Survey» Valores y cambios culturales en las sociedades de todo el mundo.

2 Ídem, 1. Se puede visitar el sitio: http://www.europeanvaluesstudy.eu, de la « Association pour la recherche sur les systèmes de valeurs », ARVAL, Asociación para la Investigación sobre los Sistemas de Valores, que está formada por un grupo de educadores e investigadores en ciencias políticas y sociología de diferentes universidades y laboratorios de toda Francia. Cada nueve años realizan una gran investigación a través de cuestionarios que son titulados: «Los valores de los franceses». Estas investigaciones se insertan al interior de un conjunto más grande sobre lo que han llamado: «Los valores de los europeos». El mismo cuestionario es utilizado en cada país, lo que permite lograr comparaciones muy interesantes. De una temporada a la otra, el cuestionario es, en gran parte, el mismo para identificar los cambios de valores a través de los años: http://valeurs-france.upmf-grenoble.fr

3 Ibidem, 1.

4 El número especial de la revista Futuribles N.º 200 de julio de 1995 se consagró al estudio titulado, « L’évolution des valeurs des européens », La evolución de los valores de los europeos. Estudios sobre el mismo tema fueron publicados en julio de 2013 por la revista Futuribles International N.º 395 en cooperación con la Asociación para la Investigación sobre los Sistemas de Valores, ARVAL: http://www.futuribles.com/fr/base/revue/200/levolution-des-valeurs-des-europeens-numero-specia/

El ser humano en el mundo

Los grandes mitos de Occidente - изображение 6

El mundo

El filósofo italiano Gramsci en la década de 1930 afirmaba vivir en una época muy extraña, en la cual el antiguo mundo estaba muerto, pero el nuevo tardaba mucho en venir y en ese contexto se produjo la Segunda Guerra Mundial. La catástrofe es un imperativo que nos empuja a reconocer que somos y hacemos parte del lugar en el que vivimos. Se ha podido demostrar a través de estudios antropológicos que después de una catástrofe las víctimas vuelven al lugar del drama o que, inclusive, se quedan allí. Durante una catástrofe y después de que ocurra, la gente busca espontáneamente las maneras de rehacer su mundo, eso sucede de modos muy concretos: construyendo lugares de refugio, buscando alimentos, buscando agua. Se hace mundo cada vez que construimos un sistema en el cual podemos existir. Los seres humanos necesitamos un mundo para existir, si por mundo entendemos el lugar en el cual nos es posible desenvolvernos; hacer mundo significa encontrar maneras para interactuar con la vida, con los seres y las cosas que hacen parte de nuestro entorno. Quienquiera que fuera, en una situación dramática, no se abandona a la suerte, no se deja morir cuando se siente necesario, cuando se siente útil porque sentirse parte de un todo, de un grupo, de un lugar, de un ecosistema, permite retomar aliento para mantenerse en vida.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los grandes mitos de Occidente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los grandes mitos de Occidente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los grandes mitos de Occidente»

Обсуждение, отзывы о книге «Los grandes mitos de Occidente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x