Ana-Grace Avilés Martínez - Los grandes mitos de Occidente

Здесь есть возможность читать онлайн «Ana-Grace Avilés Martínez - Los grandes mitos de Occidente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los grandes mitos de Occidente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los grandes mitos de Occidente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este libro se han recopilado y analizado un vasto número de creencias gracias a las cuales ha sido edificada
la mitología de la modernidad; esas creencias sirven para describir, sostener e incluso defender, el desarrollo y el progreso de un tipo de sociedad concebido en Occidente desde épocas remotas. El
análisis de los mitos de Occidente, aquí enumerados, nos permitirá entender la pertinencia y la profundidad de las críticas que se han hecho, desde siempre, a ese modelo. La deconstrucción de la mitología occidental nos abrirá el camino hacia otros paradigmas con el fin de inspirar en cada lector, en cada lectora, ideas distintas ligadas a formas de vida diferentes, sin duda posibles, y, sobre todo, deseables, en este período de finales de civilización. Buena lectura.

Los grandes mitos de Occidente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los grandes mitos de Occidente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La historia fue escrita desde Europa para el resto del mundo, la historia del mundo fue escrita y difundida desde aquel punto de vista. Si queremos reparar las heridas, necesitamos construir una nueva memoria, viva, abierta, que dé lugar a cada una de nuestras verdades, a cada una de nuestras historias. Revisar el pasado nos permite descubrir la historia, descubrir nuestras historias y saber quiénes somos, solo entonces nos será posible entrar en otra era, escribir otra Historia. Hay algo más qué decir, sin embargo, es algo sumamente importante. Al escribir el pasado, Occidente transformó la historia, no solo de los otros, también transformó la vida de los suyos; la narración eurocéntrica de la memoria mundial no solo ignoró y menospreció cada una de las historias de los otros pueblos del mundo, esa historia escrita y transcrita por los poderosos de Europa ocultó, ignoró y aún sigue menospreciando, la historia de la gran mayoría de sus poblaciones ancestrales colmadas de gente con raíces rurales, artesanos y campesinos europeos que, desde siempre, han compartido —con el resto de campesinos y artesanos del mundo— los mismos tratos de discriminación, de humillación, de explotación y de olvido.

_________

23 Ameisen, 2012: 277-280.

24 Ídem 23.

Mito número 5

Los grandes mitos de Occidente - изображение 15

«Sin dominación imperial, los pueblos colonizados hubiesen permanecido en el caos»

Estrategias de conquista: corrupción y racismo

En 1833, cuando Charles Darwin tenía veinticuatro años, el Beagle entró en el embocadero del Río Negro en las costas argentinas. Darwin desembarcó para subir hacia el norte por tierra hasta llegar al Puerto de Bahía Blanca, el Beagle lo encontraría ahí llegando por las aguas. El Gobierno de Buenos Aires había montado un ejército, al mando del general Rosas, para exterminar a las tribus nómadas. A 100 km del río Negro, a orillas del Río Colorado, Darwin se encontró con el general Rosas y con su ejército. Rosas le narró a Darwin el combate anterior: alrededor de 110 aborígenes, mujeres, hombres e infantes, habían sido capturados y casi todos habían sido ejecutados. ¡Qué imagen tan oscura! ¡Cuán horrible masacre! Aquí todos están completamente convencidos de que esta es una guerra muy justa porque se hace en contra de la barbarie. ¡Quién podría creer que en nuestra época esas atrocidades pueden cometerse en un país cristiano y civilizado! Esto lo escribió Darwin en 1833 25 . Mientras escribo esto me parece estar narrando lo que hoy mismo sucede en tierras amazónicas en donde los últimos sobrevivientes a tales masacres están siendo ferozmente perseguidos, expropiados de sus tierras y de sus derechos a vivir en paz del modo en que siempre han vivido. Sin el acoso y la persecución de las que están siendo víctimas podrían enseñar, a los portadores de la mitología de las conquistas, cómo vivir en armonía con la naturaleza. Pero los herederos del mercantilismo favorecen la destrucción de la selva para construir la enorme represa de Belomonte, subastan las tierras aborígenes para extraer petróleo con el fin de generar toda la energía necesaria para mantener encendidas cada una de las enormes pantallas que perturban grandemente y decoran inútil y feamente las grandes urbes de todas las ciudades del mundo... Los herederos del mercantilismo favorecen la destrucción de todas las áreas silvestres con el fin de aumentar el nivel del Producto Interior Bruto (PIB) que suponen traerá salud y prosperidad a sus naciones porque miden la prosperidad y la salud en relación directa a la opulencia de las metrópolis del Norte, ignorando todo el malestar que tal desarrollo ha generado en los pobladores y en los ecosistemas de esos mismos países.

El plan del general Rosas consistió en exterminar primero a todos los aborígenes que vivían en aislamiento. Habiendo arrinconado a los que quedaron, pensó atacarles durante el verano. Esta operación supuso durar tres años. Darwin imaginó que Rosas había elegido atacar en verano porque en esa estación no queda agua en las planicies reduciendo al máximo los espacios donde pudiesen refugiarse los aborígenes. Huir hacia el Río Negro, donde podrían esconderse en las vastas tierras que desconocen los conquistadores, era imposible por el contrato que habían firmado estos con los indios Tehuelches. Aquella guerra se llevó a cabo principalmente en contra de los aborígenes cercanos a las cordilleras, puesto que muchas tribus aborígenes en las costas este del continente, lucharon del lado del general Rosas. El general Rosas, escribe Darwin, siempre instala en primera fila a sus aliados indígenas, les vuelve carne de cañón con el fin de que las pérdidas sean siempre suyas, consciente de que, en el futuro, los aborígenes aliados podrán volverse sus enemigos. Rosas pagó caro cada nómada eliminado tratando de cruzar del lado Sur del río; si los tehuelches fracasaban, ellos mismos eran exterminados. Esta estrategia macabra es análoga a los métodos —desde siempre empleados— en contra, inclusive, de los mismos partidarios de los Gobiernos totalitarios, cuando sometidos, bajo el miedo tenaz a ser violentados, física o mentalmente, demuestran ser capaces de cualquier acto atroz. El estudio de Stanley Milgram explica el proceso de sumisión a la autoridad, latente en todo ser social, educado a la sumisión y a la obediencia, subyugado a la violencia mental o física, temeroso del rechazo colectivo, temeroso del ridículo.

Tres siglos antes, durante su expedición para conquistar el Imperio azteca, Cortés había usado la misma estrategia: atacó primero a los tlaxcaltecas, que eran enemigos de los aztecas; después de haberles atacado, se alió a ellos. Cortés escribió en una carta al rey de España, Carlos I, diciendo que, al observar los conflictos entre las tribus, había sentido un enorme placer. Los tlaxcaltecas le parecieron tan fieles a su contrato que supuso sería fácil someterles. Yo recordaba, escribió Cortés, esas palabras evangélicas que dicen que dos reinos divididos serán destruidos. Cortés negoció con unos y otros, tlaxcaltecas y aztecas, asegurándoles su amistad y agradeciendo en secreto sus enemistades.

—¿Qué tratado ha respetado el hombre blanco, que el hombre rojo, haya roto? —pregunta el Gran Jefe Sioux, Toro Sentado, en 1876—. ¿Qué tratado ha hecho el hombre blanco con nuestro pueblo y lo ha respetado? ¡Ninguno! 26

Los europeos de los siglos XVIII y XIX pensaban que, mientras más se alejaban de Europa, más remontaban en el pasado. Seguros de que los pueblos «del pasado» eran salvajes, crueles, violentos, mucha gente en Europa afirmaba que, sin dominación imperial, los pueblos colonizados hubiesen permanecido en el caos. Apoyados en esas creencias, desde el siglo XVIII, los europeos ahondaron las rivalidades entre las tribus africanas Tutsi y Hutu en el África. Las rivalidades de esas tribus correspondían perfectamente a los deseos de los colonizadores y tomaron muchísima fuerza durante las luchas por la independencia del dominio belga, en Ruanda, consolidada en 1961. En Ruanda se hizo de la tribu tutsi la culpable de todos los males, y de los hutus, los héroes independentistas. Tomando en consideración todos los estudios realizados, Jean-Pierre Chrétien 27 , historiador francés especializado en el África de los Grandes Lagos, se extraña de que aún en nuestros días no se hable claramente de la enorme responsabilidad de tantas masacres, que tienen los Gobiernos europeos al haber vuelto más hondas las discrepancias entre etnias. Muy al contrario, se sigue hablando del África como de un continente de guerras tribales con el fin de justificar todo tipo de intervención. Presentar los problemas de una nación desde perspectivas étnicas permite disimular políticas de exterminio que muchos consideran necesarias para lograr modernidad y desarrollo. Las persecuciones se niegan bajo discursos pseudo-etnográficos, las intervenciones se siguen justificando con discursos del pasado que todavía funcionan, pese a toda la información producida por tantas investigaciones. Hay un eco muy grande entre todas las masacres.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los grandes mitos de Occidente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los grandes mitos de Occidente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los grandes mitos de Occidente»

Обсуждение, отзывы о книге «Los grandes mitos de Occidente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x