Ana-Grace Avilés Martínez - Los grandes mitos de Occidente

Здесь есть возможность читать онлайн «Ana-Grace Avilés Martínez - Los grandes mitos de Occidente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los grandes mitos de Occidente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los grandes mitos de Occidente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este libro se han recopilado y analizado un vasto número de creencias gracias a las cuales ha sido edificada
la mitología de la modernidad; esas creencias sirven para describir, sostener e incluso defender, el desarrollo y el progreso de un tipo de sociedad concebido en Occidente desde épocas remotas. El
análisis de los mitos de Occidente, aquí enumerados, nos permitirá entender la pertinencia y la profundidad de las críticas que se han hecho, desde siempre, a ese modelo. La deconstrucción de la mitología occidental nos abrirá el camino hacia otros paradigmas con el fin de inspirar en cada lector, en cada lectora, ideas distintas ligadas a formas de vida diferentes, sin duda posibles, y, sobre todo, deseables, en este período de finales de civilización. Buena lectura.

Los grandes mitos de Occidente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los grandes mitos de Occidente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Para tratar de entender lo que sucede ahora, para tratar de entender lo que sucedió en el pasado, es necesario hacer una nueva lectura de la historia. Poner cada suceso en su respectivo contexto nos dará las claves para comprender cómo y por qué sucede lo que sucede y, qué es lo que podrá ocurrir si no tomamos en cuenta tales observaciones para romper los mitos que nos impiden cambios verdaderos.

_________

19 Martínez, Gudymas, Parrilla, Carvajal, Rosero y Báez, 2013: 8.

Mito número 3

Los grandes mitos de Occidente - изображение 13

«Los conquistadores descubrieron tierras vírgenes»

Un mundo nuevo que ya existía

En 1521, dos años después de haber posado los pies en el continente americano, Cortés había terminado de conquistar el Imperio azteca. En 1531, Pizarro y Diego de Almagro partieron a conquistar el Tahuantinsuyo. Luego de la caída del Imperio, la rebelión inca duró cuarenta años más hasta la ejecución de Túpac-Amaru, el último emperador inca. Los portugueses conquistaron las costas este de Sudamérica. Otros conquistadores de España se encargaron de conquistar los antiguos territorios del Imperio Maya, desde Guatemala hasta Yucatán. La antigua civilización Maya, y su imperio, había empero comenzado a decaer antes de la llegada de los conquistadores europeos. Un solo reino Maya, el reino Itzá, resistió por casi dos siglos hasta la llegada de Cortés 20 .

Los conquistadores buscaban piedras preciosas, plata, oro... expulsaron y masacraron a los aborígenes, se apoderaron de las tierras, les esclavizaron. Al noreste de México, Juan Ponce de León exploró el interior de la Florida buscando la legendaria fuente de juventud. En 1524, Giovanni de Verrazzano, al servicio del rey de Francia, François I, llegó a las costas este de Norteamérica, exploró lo que hoy es la bahía de Nueva York, llamándola Nueva Angulema. Medio siglo después, el explorador Henry Hudson que trabajaba para la compañía neerlandesa de las Indias Orientales, subió por el río que llega hasta dicha bahía. Quince años más tarde, sobre el territorio de la nación amerindia de los Lenni-Lenape, los colonos neerlandeses fundaron la Nueva Ámsterdam. En 1664, la Nueva Ámsterdam fue conquistada por los ingleses, transformándose en la Ciudad de York. En 1534, en nombre del rey de Francia, François I, Jacques Cartier exploró el Canadá, subió por el río San Laurent y fundó en Quebec, la Nueva Francia. En 1667, Cavelier de la Salle llegó a Montreal y exploró el lago Ontario, el río Ohio y tomó posesión del inmenso territorio que va hasta el Golfo de México llamándole Luisiana en honor a Luis XIV 21 .

Luisiana, Nueva Francia, Nueva Orleans, Nueva Angulema, Nueva Ámsterdam, Nueva York, Nueva Inglaterra, Nueva España, Nuevo Reino de Granada, Nueva Castilla... La vieja Europa convirtió las tierras de todos los aborígenes americanos, en el Nuevo Mundo, un «Nuevo Mundo» que entró en la historia europea en el preciso momento en el que los conquistadores ahí desembarcaron. En su libro « Riquezas Infinitas », el escritor de Nigeria, Ben Okri, ha descrito ese mismo proceder, pero en el África 22 .

_________

20 Ameisen, 2014.

21 Ídem 20.

22 Ibidem, 20.

Mito número 4

Los grandes mitos de Occidente - изображение 14

«Toda narración histórica es objetiva»

El mito fundador de nuestra era

Los relatos sobre los orígenes nos conciernen a todas y a todos; esos relatos nos hablan de aquello que nos precede, de aquello que nos falta. Esos relatos nos dicen qué y quiénes somos, nos dicen lo que pasó antes, nos hablan de quiénes nos preexistieron. ¿Cuántas narraciones sobre lo que somos y fuimos, existen?, ¿cuántas de esas historias se difunden y perduran de generación en generación?, ¿qué bocas y qué textos hablan de lo que somos y de lo que fueron quienes nos dieron la vida y dieron vida a nuestros ancestros y a nuestras sociedades? «La batalla de la historia reescrita» es uno de los capítulos del libro « Riquezas Infinitas » del escritor de Nigeria, Ben Okri 23 . En ese capítulo se relata el sueño de un infante dormido en algún lugar del África diciendo:

«El mundo entero está ahora dentro de su pieza, todos los eventos de nuestra historia retoman vida en el espacio reducido de su habitación, como fantasmas de todos los dramas... El gobernador general, un inglés... comienza a reescribir nuestra historia. Rehace el dibujo de todo nuestro continente al interior del mapamundi, reduciéndolo de tamaño, lo hace pequeño y además extraño; también cambia los nombres de todos los lugares, esos nombres que eran más antiguos que los mismos lugares. Los antiguos nombres perdieron así su peso en nuestra memoria, se volvieron superfluos y más extraños, perdieron su significado e incluso sus formas, nos parecieron novedosos a nosotras y a nosotros, que les habíamos nombrado... El gobernador general hizo que nuestra historia comenzara con la llegada de los suyos a nuestras costas, despertando a los hombres y a las mujeres de la edad de la piedra de un sueño inmemorable, un sueño que había comenzado un poco después de la creación de la especie humana. El gobernador general en su reescritura de la historia, de nuestra historia, nos privó de lengua, de poesía, de concepción abstracta y de filosofía, nos privó de historia y de civilización. Sin hacerlo a propósito, nos privó además de humanidad... y, sin querer hacerlo, nos borró de la creación. Sorprendido del lugar donde su rigurosa lógica lo había llevado, aquel gobernador hizo la hábil maniobra de transmitirnos la vida... en el momento mismo cuando sus ancestros habían puesto sus ojos sobre los nuestros. Mientras nosotras y nosotros atravesábamos el gran despliegue de la historia en sueños, ese hombre reescribió la luz de nuestros días y puso delante de nuestros ojos la prueba escrita de nuestro reciente despertar a la civilización. El gobernador general reescribió el tiempo haciendo el suyo más largo, el nuestro más breve. Rindió invisible nuestros triunfos, borró las marcas de nuestras antiguas civilizaciones; transformó la significación y la belleza de nuestras costumbres. Abolió nuestra espiritualidad, transformó nuestra filosofía en superstición, ridiculizó nuestros rituales, volvió rudimentario todo nuestro arte. Así fue que, al reescribir nuestro pasado, alteró todo nuestro presente». Ben Okri 24 .

¿Cuántas memorias impuestas sobre las historias de los otros existen?, ¿cuántas veces se han borrado recuerdos para transcribir ilusiones... para imponer creencias? Esa historia contada desde Europa dividió el mundo en primero y en último: a las poblaciones las dividió en mejores y en peores, a los seres humanos en capaces e incapaces, en fuertes y en débiles, en sabios y en tontos. Así fue cómo, desarrollo significó progreso y que, progreso significó excelencia, ¡excelencia en todo! Con el afán de mejorar, muchos seres humanos de todo el Planeta han salido de sus pueblos y naciones, esperando encontrar la sabiduría de la que les habían hablado. Se instalan primero en las capitales, en las grandes ciudades; luego, si pueden, viajan a los países y a las naciones famosas, reconocidas como superiores. Las tierras europeas son el destino predilecto de muchos migrantes que buscan contagiarse de los conocimientos profundos, de los grandes valores y de la supuesta sabiduría de los países avanzados. Después del inevitable choque cultural, algunas personas logran descubrir la quimera, lo que puede ayudar a romper los mitos, Los Grandes Mitos de Occidente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los grandes mitos de Occidente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los grandes mitos de Occidente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los grandes mitos de Occidente»

Обсуждение, отзывы о книге «Los grandes mitos de Occidente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x