Owen Fiss - Libertad de expresión - un ideal en disputa

Здесь есть возможность читать онлайн «Owen Fiss - Libertad de expresión - un ideal en disputa» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Libertad de expresión: un ideal en disputa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Libertad de expresión: un ideal en disputa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las democracias liberales comparten la entronización de la libertad de expresión como valor fundamental del sistema político. Sin embargo, no todos los que afirman este valor coinciden en su contenido y alcances. Nuestra comprensión acerca del significado de la libertad de expresión y las responsabilidades estatales necesarias para asegurar su goce varía en función de la teoría que justifique y sustente esa libertad. En el debate jurídico y filosófico, dos familias teóricas se han enfrentado por su justificación: una la entiende como expresión de la autonomía de las personas y otra la comprende como una precondición de la democracia. Estas ideas se ven forzadas a enfrentar un nuevo desafío, el surgimiento de los fenómenos asociados a la era digital.¿En qué medida el principio que subyace a la libertad de expresión es independiente o tributario de un contexto de hecho que ha cambiado? ¿Tal como la entienden los defensores de la teoría democrática estaba asociada al surgimiento de los medios de comunicación masiva o es un valor universal no afectado por el contexto? ¿El surgimiento de internet debería cambiar nuestra comprensión de lo que valoramos cuando protegemos la libertad de expresión? Este libro presenta el trabajo de cuatro autores centrales del debate. La selección de sus artículos los encadena de modo que nos transporta a un diálogo entre ellos y sus ideas, nos abre nuevos interrogantes y provee herramientas teóricas para la toma de decisiones y de partido frente a los nuevos desafíos de la libertad de expresión en el mundo y, en especial, en América Latina.

Libertad de expresión: un ideal en disputa — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Libertad de expresión: un ideal en disputa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Estas realidades emergentes nos informan sobre los nuevos desafíos de la libertad de expresión en América Latina y nos imponen la necesidad de avocar nuestros mejores esfuerzos a pensar y desarrollar una teoría de la libertad de expresión que nos permita resolver los problemas que enfrentamos en los países de la región asociados con mecanismos tradicionales o novedosos de censura, sobre todo en su versión indirecta. Hacerlo no significa desconocer la tragedia que viven muchos países en materia de asesinatos de periodistas, políticos y activistas de la sociedad civil, sino que es una necesidad a partir del reconocimiento de que incluso en esos países también existen serias problemáticas cuya resolución requiere un marco teórico que nos ayude a comprender el alcance de la protección constitucional y convencional del derecho a la libertad de expresión. Entre esos problemas más o menos comunes a los países del subcontinente se encuentran los de la penalización de la protesta social, la utilización de la publicidad oficial con fines silenciadores, la aplicación del derecho de daños como mecanismo de censura indirecta, la regulación o desregulación del sistema de medios privados, la cooptación de los medios públicos y finalmente la regulación o la falta de regulación del funcionamiento de la internet y, en particular, de las redes sociales. En este estudio preliminar fue mi intención ofrecer una guía para que el lector se sumerja en los trabajos que se publican a continuación y, quizá inspirado en las ideas aquí discutidas, explore la posibilidad de construir un marco teórico que le permita justificar tanto medidas legislativas y de regulación como interpretaciones judiciales relativas a los problemas más urgentes que amenazan a la libertad de expresión en la actualidad. Este volumen intenta ofrecer un mapa actualizado del antiguo debate teórico sobre los fundamentos de la libertad de expresión y aspira a contribuir con las herramientas necesarias para pensar sobre el futuro del ejercicio de esta libertad y de la democracia misma en América Latina.

BIBLIOGRAFÍA

Agudo, Alejandra. “Aumenta los asesinatos de activistas”. El País, 16 de mayo del 2017, https://elpais.com/elpais/2017/05/16/planeta_futuro/1494909957_528995.html.

Alexander, Larry. “Free Speech and the Speaker’s Intent”. Constitutional Commentary 12, (1995): 21-28.

Balkin, Jack M. “Digital Speech and Democratic Culture: A Theory of Freedom of Expression for the Information Society”. New York University Law Review 79, n.° 1, (2004): 1-58.

Castro, Jonathan. “En 17 años suman 109 periodistas asesinados en México”. Excelsior, 26 de junio del 2017, http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/06/26/1170856.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos, “Principios sobre Regulación de la Publicidad Oficial y Libertad de Expresión”, documento, 7 marzo del 2011, https://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/publicaciones/publicidad%20oficial%202012%20o5%2007.pdf.

Corte Suprema de la Nación Argentina. Caso Río Negro, colección Fallos, 330: 3908, 2007.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, Opinión Consultiva 5 (OC-5), 13 de noviembre de 1985.

Díaz, Gloria Leticia. “México, más peligroso para periodistas que Siria y Afganistán, alertan RSF y Artículo 19”. Proceso, 26 de abril del 2017, https://www.proceso.com.mx/483967/mexico-peligrosoperiodistas-siria-afganistan-alertan-rsf-articulo-19.

Fiss, Owen. “Objectivity and Interpretation”. Stanford Law Review 34, (1982): 739-763.

Fiss, Owen. “Free Speech and Social Structure”. Iowa Law Review 71, (1986): 1405-1425.

Fiss, Owen. The Irony of Free Speech. Cambridge: Harvard University Press, 1996.

Fiss, Owen. La ironía de la libertad de expresión. Barcelona: Editorial Gedisa, 1998.

Jacobs, Jane. The Death and Life of Great American Cities. Nueva York: Radom House, 1961.

Lessig, Lawrence. Code: Version 2.0. Nueva York: Basic Books, 2006.

Meiklejohn, Alexander. Free Speech and its Relationship with Self-Government. Nueva York: Harper Brothers Publishers 1948.

Mill, John Stuart. On Liberty. Londres: John W. Parker and Son, West Strand, 1859.

Milton, John. Areopagitica: A speech of Mr. John Milton for the Liberty of Unlicensed Printing to the Parliament of England. Cambridge: Cambridge University Press, 1644.

Nino, Carlos S. Ética y Derechos Humanos. Buenos Aires: Editorial Astrea, 1989.

Nino, Carlos S. Un país al margen de la ley. Buenos Aires: Emecé, 1992.

Post, Robert. “Meiklejohn’s Mistake: Individual Autonomy and the Reform of Public Discourse”. University of Colorado Law Review 64, (1993): 1109-1137.

Post, Robert. Citizen Divided. Campaign Reform and the Constitution. Cambridge: Harvard University Press, 2014.

Presidencia de la Nación. Decreto 267 del 2016, 29 de diciembre del 2015.

Rubenfeld, Jed. “The Freedom of Imagination: Copyright’s Constitutionality”. Yale Law Journal 112, n.° 1, (2002): 1-60.

Saba, Roberto P. “La democracia no desconfía de la libertad”. Clarín, 29 de diciembre del 2004.

Saba, Roberto P. “Censura indirecta y publicidad oficial”, en Pedro Salazar Ugarte, Roberto Niembro Ortega y Carlos Ernesto Alonso Beltrán, Diez sentencias emblemáticas de la Suprema Corte. México: Instituto de Investigaciones jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2019.

Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Ley 26.522, 10 de octubre del 2009.

Soros, George. “The Social Media Threat to Society and Security”, Project Syndicate, 14 de febrero del 2018, https://www.project-syndicate.org/commentary/social-media-security-threat-by-george-soros-2018-02?barrier=accesspaylog.

Sullivan, Andrew. “America Wasn’t Built for Humans. Tribalism was an Urge our Founding Fathers Assumed we could overcome. And so it has become our Greatest Vulnerability”. New York Magazine, 19 de septiembre del 2017, http://nymag.com/daily/intelligencer/2017/09/can-democracy-survive-tribalism.html.

Sunstein, Cass. Democracy and the Problem of Free Speech. Nueva York: The Free Press, 1993.

Sunstein, Cass. #Republic. Divided Democracy in the Age of Social Media. Princeton: Princeton University Press, 2017.

Thompson, Nicholas; y Vogelsteinby, Fred. “Inside the Two Years that Shook Facebook - and the World. How a Confused, Defensive Social Media Giant Steered Itself into a Disaster, and How Mark Zuckerberg is Trying to Fix it all”. Wired, 12 de febrero del 2018, https://www.wired.com/story/inside-facebook-mark-zuckerberg-2-years-of-hell/.

Yankelovich, Daniel. Coming to Public Judgment. Nueva York: Syracuse University Press, 1991.

Notas

1Alexander Meiklejohn, Free Speech and its Relationship with Self-Government (Nueva York: Harper Brothers Publishers, 1948). La traducción del capítulo “Los gobernantes y los gobernados” que se publica en este volumen constituye la primera versión que se hace de esa obra al idioma español.

2Owen Fiss, The Irony of Free Speech (Cambridge: Harvard University Press, 1996). La versión en castellano fue publicada bajo el título La ironía de la libertad de expresión (Barcelona: Editorial Gedisa, 1998).

3Utilizaré el concepto de “asamblea de ciudadanos” como traducción de lo que se conoce en la literatura anglosajona como town meeting.

4John Milton, Areopagitica: A speech of Mr. John Milton for the Liberty of Unlicensed Printing to the Parliament of England (Cambridge: Cambridge University Press, 1644).

5John Stuart Mill, On Libert (Londres: John W. Parker and Son, West Strand, 1859).

6Corte Suprema de los Estados Unidos, 250 U.S. 616, 1919, 630.

7Corte Suprema de los Estados Unidos, 345 U.S. 41, 1953.

8Corte Suprema de los Estados Unidos, 395 U.S. 444 1969.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Libertad de expresión: un ideal en disputa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Libertad de expresión: un ideal en disputa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Libertad de expresión: un ideal en disputa»

Обсуждение, отзывы о книге «Libertad de expresión: un ideal en disputa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x