4 Usos y costumbres de la compañía distribuidora. Aunque cada vez está más generalizada la normalización de las redes, existen zonas donde las empresas distribuidoras a lo largo del tiempo han instalado sus redes de una forma concreta, por lo que el diseño de una nueva red de distribución seguirá, por norma general, estos criterios.
3.1. Clasificación de las redes de distribución
Las redes de distribución se clasifican:
1 Según su tendido: aéreas, subterráneas o mixtas.
2 Según el número de lados por el que reciben el suministro: abiertas o cerradas.
3 Según la forma: anillo, radiales, malladas...
Clasificación de las redes según su tendido
Según su tendido las redes pueden ser:
1 Aéreas.
2 Subterráneas.
3 Mixtas.
Redes de distribución aéreas
Las redes de distribución aéreas son aquellas que están constituidas por conductores fijados sobre apoyos. Estos conductores se encuentran tendidos en líneas aéreas y son normalmente de cobre o aluminio. Los conductores pueden ser desnudos (redes de reparto, redes de MT...) o aislados (redes de BT o redes de MT con conductores trenzados en haz).
Los conductores aislados tienen un elemento conductor y una cubierta o aislamiento y normalmente tienen un neutro autoportante o un cable fiador para sustentarlos.
Los conductores desnudos poseen un alma de acero, que es la que sustenta los conductores. Esto se debe a que el cobre o el aluminio tienen una carga de rotura bastante baja y los conductores no soportarían los esfuerzos de tendido de las líneas.
Los conductores van fijados a los apoyos, por medio de grapas o preformados que incluirán cadenas de aisladores, en el caso de conductores desnudos para evitar eléctricamente el contacto con las partes metálicas de los apoyos.
Modelo de grapa que sirve para fijar los conductores a sus apoyos
Existen otras redes de distribución aéreas que son las posadas sobre fachadas, que normalmente sólo se instalan en BT, y consisten en conductores adosados a las paredes de las edificaciones. En este caso, no existe neutro autoportante ni fiador, ya que no es necesario que los conductores soporten un gran esfuerzo al ir sujetos mediante bridas a escasa distancia entre ellos.
Redes de distribución subterráneas
Las redes de distribución subterráneas son aquéllas en las que los conductores se instalan enterrados, ya sea bajo tubo o directamente en el terreno. Las empresas distribuidoras suelen requerir a sus redes que se instalen bajo tubo porque a efectos de mantenimiento o avería la reparación es mucho menos costosa.
Importante
El RBT-ITC-07 en su punto 2.1.2 establece que cuando los conductores se instalan bajo tubo se dispondrá de arquetas cada 40 metros como máximo.
Redes de distribución aéreo-subterráneas
Las redes de distribución aéreo-subterráneas son aquellas que disponen de elementos de las redes aéreas y elementos de las redes subterráneas. Debido a que las características de estos dos tipos de redes son muy distintas, debe existir un punto de la red donde se produzca el cambio de aérea a subterránea o viceversa.
Apoyo de media tensión con cambio de línea aérea a subterránea
Sabía que...
Las líneas de distribución subterráneas se pueden instalar discurriendo por las vías para la circulación del tráfico o por otros terrenos.
Clasificación de las redes según el número de lados por los que reciben el suministro
Las redes se clasifican según el número de lados por los que reciben el suministro en:
1 Redes abiertas.
2 Redes cerradas.
Redes de distribución abierta
Las redes de distribución abierta son aquellas redes en las que el servicio eléctrico sólo llega por un camino, por lo que si existiera alguna incidencia en esa línea, la red se quedaría sin servicio. Son redes radiales o en árbol y se usan principalmente en zonas rurales y dispersas, donde el corte de suministro no afecta en gran medida a los servicios básicos o de seguridad, y donde la calidad del suministro no es una condición indispensable. Dentro de este tipo, se consideran también las redes en malla abierta, en las que con una maniobra sencilla puede cerrarse la red y reponer el suministro.
Red de distribución rural típica
Redes de distribución cerradas
Las redes de distribución cerrada son aquéllas en las que el suministro llega al menos por dos caminos diferentes. Se incluyen dentro de este tipo las redes malladas, en anillo, las redes en huso normal o apoyado, etc. En las redes de distribución cerrada la calidad e ininterrumpibilidad del suministro se garantiza: ante cualquier problema en un tramo, por avería o mantenimiento, con una serie de maniobras en la red se puede seguir suministrando fluido eléctrico a todos los centros de transformación o puntos de consumo que haya en la red.
Clasificación de las redes según la forma
Las redes se catalogan según la forma o disposición que poseen en:
1 Redes radiales.
2 Redes en anillo.
3 Malladas.
Redes de distribución radiales
Las redes de distribución radiales, también denominadas en antena o árbol, se caracterizan por la alimentación a través de uno solo de sus extremos, transmitiendo la energía en forma radial a los puntos de consumo.
Recuerde
La utilización de redes radiales tiene en su contra las grandes caídas de tensión que se producen y a su favor, la rápida localización de las averías.
Las características principales de estas redes son:
1 La energía sólo dispone de un camino desde la subestación hasta los consumos.
2 Líneas de derivación abiertas con cargas en los extremos o repartidas tanto arbitraria como uniformemente.
3 Suministro a distintos centros de consumo con densidad de carga baja/media y/o baja calidad de suministro.
REDES DE DISTRIBUCIÓN RADIALES |
VENTAJAS |
- Simplicidad de diseño y operación.- Coste bajo por los aparatos de maniobra y la sencillez de las protecciones.- Localización rápida de averías. |
INCONVENIENTES |
- Poca fiabilidad del suministro (alimentación por un único origen).- Grandes caídas de tensión.- Limitaciones para ampliar el número de suministros. |
Recuerde
Читать дальше