Las redes de distribución radiales también se denominan en antena y árbol.
Redes de distribución en anillo
Es una línea de media o baja tensión, con los centros de transformación o puntos de suministro conectados de manera idéntica a la red lineal, con la peculiaridad de que en este caso la línea de media o baja tensión se cierra sobre sí misma. Este tipo de redes en anillo tienen el inconveniente de que una avería en un CT o punto de suministro provoca el corte de suministro en toda la red.
Las características principales de estas redes son:
1 Línea cerrada que parte de una o varias alimentaciones con carga repartida arbitrariamente.
2 Suministro a diversos centros de consumo alejados entre sí, con grandes cargas con alta calidad de suministro.
3 Suelen operarse en forma radial.
REDES DE DISTRIBUCIÓN EN ANILLO |
VENTAJAS |
- Menores caídas de tensión ante variaciones bruscas de carga (cerrado).- Mayor fiabilidad y continuidad del suministro.- Mayor flexibilidad de operación.- Mayor facilidad de mantenimiento. |
INCONVENIENTES |
- Mayor coste.- Sistema de protección más complejo.- Complicación para añadir nuevo centro de transformación.- Si fallan las alarmas no se detectan las faltas. |
Redes de distribución en malla o bucle
Cualquier trayecto cerrado que se tome en la estructura de una red. Las mallas se clasifican en elementales o retículas y en principales o abiertas.
Sabía que...
Se incluyen dentro de las redes en malla las redes en huso normal y apoyado.
Las características principales de estas redes son:
1 Redes cerradas unidas en los puntos de concentración de la carga.
2 Suministro a zonas de gran densidad de carga y concentración.
3 Seguridad en el suministro muy alta.
4 Líneas cortas y de gran sección.
REDES DE DISTRIBUCIÓN EN ANILLO |
VENTAJAS |
- Mayor flexibilidad de operación.- Mayor fiabilidad y calidad del suministro (fiabilidad, regulación de tensión y pérdidas de energía). |
INCONVENIENTES |
- Mayor coste debido al sistema de protección y a la gran capacidad de las líneas. |
Aplicación práctica
Juan es un electricista al que encargan montar una red de distribución. La instalación debe cumplir una serie de requisitos, entro otros, las caídas de tensión ante variaciones bruscas de carga (cerrado) deben ser bajas, tener mucha fiabilidad y continuidad del suministro, tener bastante fiabilidad de operación y tener un mantenimiento fácil. ¿Por qué tipo de red se decantará Juan?
SOLUCIÓN
Por una red de distribución en anillo.
Anillo
Las redes eléctricas forman un sistema complejo estructurado a diferentes niveles entre los que cabe distinguir las redes de transporte y las redes de distribución.
La red de transporte se encarga de conectar las centrales generadoras más importantes con las subestaciones transformadoras dispersas por todo el país.
Por su parte, la red de distribución es el elemento del sistema eléctrico que lleva la energía a los puntos o zonas de consumo.
La estructura de la red de distribución se puede dividir en:
1 Red de reparto.
2 Red de media tensión.
3 Centros o puntos de transformación.
4 Red de baja tensión.
En cuanto a su tipología, las redes de distribución se clasifican:
1 Según su tendido, en aéreas, subterráneas o mixtas.
2 Según el número de lados por el que reciben el suministro pueden ser abiertas o cerradas.
3 Según la forma en radiales (también denominadas en antena y en árbol), anillo, malladas o en bucle.

Ejercicios de repaso y autoevaluación
1. Una línea de media o baja tensión, donde se interconectan uno a continuación de otro, una serie de centros de transformación o puntos de suministro, se denomina:
1 Red en huso normal.
2 Red lineal.
3 Red en anillo.
4 Red en antena o árbol.
2. Las redes encargadas de conectar las subestaciones de distribución con los puntos de demanda son:
1 Las redes de transporte.
2 Las redes de distribución en MT y BT.
3 Las redes de distribución sólo en MT.
4 Las redes de distribución sólo en BT.
3. Las redes de distribución se clasifican según su tendido, según el número de lados por los que reciben el suministro y según:
1 Las normas de las empresas distribuidoras.
2 Su conexión con las subestaciones.
3 Su forma.
4 Su sistema de protección.
4. Por norma general el tipo de red que genera mayor caída de tensión es:
1 La red radial.
2 La red en malla o bucle.
3 La red en huso normal.
4 La red en anillo.
5. Para dar servicio a zonas con alta densidad de carga o un número elevado de puntos de suministro, ¿qué tipo de red se usaría?
1 La red en anillo.
2 La red aérea.
3 La red cerrada.
4 La red en malla o bucle.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.