KVA
La kVA es la unidad de medida de la potencia total, es decir, de la suma de la potencia “útil” o activa y la potencia reactiva -no se transforma en energía aprovechable-.
Tipo intemperie
1 Destinados a zonas rurales de tipo disperso con bajo consumo de energía (viviendas rurales, sondeos, instalaciones agrícolas de poca potencia, etc.).
2 Previstos para potencias bajas (generalmente, <250 kVA).
3 Se instalan normalmente sobre apoyos metálicos de chapa plegada o de celosía, de hormigón armado o de fibra de vidrio.
4 Además, pueden instalarse dentro de un recinto protegido sin estar ubicado en el interior de ningún edificio. (sistema muy usado en el Reino Unido).
Las redes radiales se pueden utilizar en centros de transformación intemperie o interior, pero las redes en bucle sólo se usan en centros interior.
Nota
El sistema de instalación en el interior de un recinto protegido sin estar ubicado en el dentro de ningún edificio está bastante extendido en el reino Unido.
La aparamenta de los centros de transformación instalados depende en gran medida de las características de la red de distribución.
Ejemplo
Los centros de transformación intemperie sobre apoyo no suelen instalarse en bucle porque el aparellaje necesario dificultaría su ejecución y maniobra. Por tanto, las redes aéreas sobre apoyos son principalmente radiales con centros de transformación en ‘T’ o en punta.
Sin embargo, las redes de distribución subterránea admiten tanto las radiales como las redes en bucle.
Asimismo, la aparamenta de los centros de transformación dependerá también de la estructura de la red y de las condiciones de instalación. De este modo, un centro de transformación en el interior de una caseta, instalado en anillo o bucle, dispondrá de celdas de entrada de línea -tantas como líneas lleguen al centro-, además de la protección del transformador y la medida, si procede su instalación.
Nota
Las celdas son dispositivos de protección de las líneas.
En cambio, un centro de transformación en el interior de una caseta, instalado de forma radial, en ‘T’ o en punta, dispondrá únicamente de una celda de entrada de línea, además de la de protección y medida, si procede su instalación. No necesita más celdas puesto que la energía solo llega al centro por una línea, a diferencia del centro en bucle en el que la energía puede llegar al centro por dos o más líneas.
Instalación de un centro de transformación en el interior de una caseta y su detalle
Aplicación práctica
Marisa tiene que instalar redes en bucle en un centro de transformación de MT/BT, ¿por qué tipo de CT se decantará?
SOLUCIÓN
Por un centro de transformación tipo interior, ya que las redes en bucle sólo se pueden instalar en centros de interior.
Desde que se genera la energía eléctrica hasta que llega al punto de consumo de la electricidad, todo lo que ocurre se define como distribución de la energía eléctrica. En conclusión, a partir de su producción hasta el punto de consumo la electricidad es:
1 Generada (usualmente, a 13,8 kV).
2 Elevada a tensión de transporte (400, 220 y 132 kV).
3 Transformada en las subestaciones a media tensión para distribución (66, 45 y 20 kV).
4 Transformada posteriormente a baja tensión para utilización de receptores en los centros de transformación (400 y 230 V).
En este proceso de distribución los elementos que permiten el funcionamiento del sistema eléctrico son:
1 Instalaciones generadoras. Los tipos más usados en nuestro país son las centrales hidroeléctrica, nuclear, de fuel gas, térmica de carbón, de ciclo combinado, eólica.
2 Redes de transporte.
3 Subestaciones eléctricas.
4 Redes de distribución en media tensión.
5 Puntos de transformación.

Ejercicios de repaso y autoevaluación
1. ¿Quién es el gestor de la red de transporte en España?
1 El Ministerio de Industria y Energía
2 Red Eléctrica Española.
3 Las empresas distribuidoras.
4 La unión europea.
2. En generación, ¿qué es lo que denominamos energía primaria?
1 La energía que se entrega a la red de transporte.
2 La energía utilizada, gastada o consumida para la producción de energía eléctrica.
3 El total de la energía generada por las centrales en MW/h.
4 La energía medida a la salida del generador.
3. ¿Qué elementos del sistema eléctrico son el límite entre la red de transporte y las empresas distribuidoras o particulares que se conectan en alta tensión?
1 Los centros de transformación MT/BT.
2 Las redes de distribución en MT.
3 Las subestaciones eléctricas.
4 Los límites de las comunidades autónomas.
4. Una empresa, actuando como gestor de la red de distribución, tiene como obligaciones:
1 La explotación, el mantenimiento, el desarrollo de su red de distribución, así como, en su caso, de sus interconexiones con otras redes.
2 La explotación y el mantenimiento de sus redes.
3 Las obligaciones son de REE como gestor de la red de transporte.
4 El desarrollo de su red de distribución y sus interconexiones con otras redes.
5. La potencia de un centro de transformación de tipo interior en una red de distribución será normalmente:
1 Inferior a 250 kVA.
2 Superior a 1000 kVA.
3 Superior o igual a 500 kVA e inferior a 2000 kVA.
4 Superior o igual a 250 kVA e inferior o igual a 2000 kVA.
Capítulo 2
Tipología y estructura de las redes
Las redes eléctricas forman parte de un sistema complejo que se encarga de dar suministro eléctrico a las instalaciones receptoras. Desde la generación hasta el punto de consumo, la electricidad es generada (usualmente, a 13,8 kV), elevada a tensión de transporte (400, 220 y 132 kV), transformada en las subestaciones a media tensión para distribución (66, 45 y 20 kV) y transformada posteriormente a baja tensión para utilización de receptores en los centros de transformación (400 y 230 V). Todo este proceso requiere una infraestructura que denominamos red eléctrica.
Esta red dispone de instalaciones generadoras (plantas y centrales de generación), red de transporte en AT, subestaciones transformadoras AT/MT, red de distribución en MT, centros de transformación MT/BT y redes de distribución en BT.
Читать дальше