1 Central eólica. La utilización de energías renovables se está convirtiendo en una necesidad en los últimos tiempos, de esta forma, la utilización de energías primarias no contaminantes es un objetivo primordial de algunos países. Las centrales eólicas aprovechan la energía del viento para producir mediante aerogeneradores energía eléctrica.
1 Centrales de otros tipos. Existen otros tipos de centrales generadoras de electricidad que utilizan distintas energías primarias como son las centrales fotovoltaicas, solar termoeléctrica o mareomotriz, entre otras.
1 Centrales de generación distribuida. Estas centrales se incluyen dentro de las generadoras, aunque debido a su escasa potencia no se encuentran conectadas con la red de transporte sino con la red de distribución, normalmente en media tensión. Se incluyen dentro de este tipo las centrales de cogeneración, las centrales de biomasa y las de incineración de residuos sólidos urbanos.
Definición
Energía potencial
Se define como la capacidad de un cuerpo para realizar trabajo en función de su posición.
Energía cinética
Según la Real Academia Española es la energía que posee un cuerpo por razón de su movimiento.
Fisión
Reacción en el núcleo del átomo que consiste en su división o rotura.

Sabía que...
Las centrales de cogeneración son aquellas que aprovechan la energía proveniente de otros procesos para la generación de electricidad.

Recuerde
Los tipos de centrales generadoras más usadas en el ámbito de nuestro país son las siguientes:
1 Central hidroeléctrica.
2 Central nuclear.
3 Central de fuel gas.
4 Central térmica de carbón.
5 Central de ciclo combinado.
6 Central eólica.
7 Centrales de otro tipos: fotovoltaicas, solar termoeléctrica o mareomotriz entre otras.
Las principales centrales generadoras poseen alternadores en MT (media tensión) a una tensión de 13,8 KV con una alta intensidad, elevándose luego esta tensión a la tensión de transporte de la energía (132, 220 ó 400 KV) para minimizar las pérdidas en la red de transporte.
Las centrales de cogeneración o centrales de generación del tipo eólicas, solares o biomasa poseen alternadores en baja tensión (127, 230, 400 o 690 V), disponiendo estas plantas de transformadores para elevar esta tensión y en el punto de entrega de energía el voltaje será en MT (20, 45 o 66 KV).
Estas centrales de baja o media potencia de generación no se conectan a la red de transporte, sino que se conectan a las subestaciones eléctricas o a la red de distribución, lo que se denomina generación distribuida.
Las energías renovables cubrieron en España el 26% de la demanda en 2009, cifra que, aun siendo todavía baja, se vio incrementada en un 2% con respecto al año anterior. En el otro extremo se sitúan los grupos de carbón que han reducido su producción un 25,8 % situándose en una tasa del 12%.
Sabía que...
En 2009, la producción con energía eólica supera por vez primera en la historia a la de carbón en la cobertura de la demanda.
Tanto las centrales de generación como la red de transporte operan con una aplicación de software especialmente diseñada para funcionar sobre ordenadores en el control de producción, proporcionando comunicación con los dispositivos de campo (controladores autónomos instalados en las subestaciones y la red de transporte) y controlando el proceso de forma automática desde un centro de control. Esto significa que se pueden predecir los picos de demanda y las fluctuaciones de la carga para poder anticiparse a los incidentes producidos en el sistema.
Importante
Tanto las centrales de generación como la red de transporte operan con una aplicación de software especialmente diseñada para funcionar sobre ordenadores en el control de producción, proporcionando comunicación con los dispositivos de campo y controlando el proceso de forma automática desde un centro de control. Esto permite predecir los picos de demanda y las fluctuaciones de la carga para anticiparse a los incidentes producidos en el sistema.
Una vez generada la energía eléctrica, ésta se eleva a la tensión de transporte (132, 220 o 400 kV) y se distribuye hasta llegar a las subestaciones eléctricas que la transforman a media tensión (20, 45 y 66 kV, principalmente).
Conexión de una central eléctrica a la red de transporte
Interconexión de la red de transporte y las redes de distribución
La red de transporte se encuentra instalada principalmente de forma aérea con conductores de aluminio con alma de acero. Se sujetan con cadenas de aisladores instaladas sobre torres metálicas, teniendo en cuenta las solicitaciones mecánicas de los apoyos (desequilibrio de tracciones, acciones del viento y la nieve, etc.) y las solicitaciones eléctricas de la red (intensidad máxima, caída de tensión, efecto corona). Además, las líneas se han calculado con un modelo matemático que incluye los efectos capacitivos e inductivos de los cables para disminuir la afección de estos efectos en las redes.
La red de transporte tiene una distribución muy mallada, de forma que la afección en un tramo de una red de transporte, ya sea por mantenimiento de la red o por avería, no suponga un problema grave de distribución, pudiendo redirigirse el flujo de energía por otros recorridos manteniendo la eficiencia del sistema. Esto es posible porque la red está preparada para los incrementos en el flujo de energía en situaciones normales o anomalías producidas por averías como pueden ser una descarga de rayo o un corte del tendido eléctrico.
Red de tendido eléctrico
Читать дальше