Por tanto, la estructura de la red de transporte es un sistema eficiente y fiable, siendo una red muy mallada que suministra en alta tensión a las subestaciones eléctricas de transporte, que transforman la tensión (400 y 220 kV) a tensiones inferiores (132 kV o inferior) para suministrar a las redes de reparto y media tensión.
Estas subestaciones tienen como objetivo, además de reducir la tensión, interconectar elementos de la red. Por otra parte, en las subestaciones se recoge toda la información sobre los equipos y elementos de la red y se envía al centro de control eléctrico. La mayoría de las maniobras que se realizan en las subestaciones eléctricas se efectúan de forma remota desde el centro de control.
2.3. Estructura de la red de distribución
La red de distribución es la parte del sistema eléctrico que lleva la energía a los puntos o zonas de consumo. Estas redes son en alta tensión o en media tensión y en baja tensión, dependiendo de la tensión de suministro a estos puntos de consumo.
Para una mejor comprensión de la estructura de la red de distribución la dividiremos en los siguientes apartados:
1 Red de reparto.
2 Red de media tensión.
3 Centros o puntos de transformación.
4 Red de baja tensión.
Red de reparto
La red de reparto es una prolongación de la red de distribución, pudiendo pertenecer estas redes a REE o a las compañías distribuidoras. Son redes de ámbito regional y suelen ser malladas, aunque algo menos que las redes de transporte. Abarcan tensiones desde 132 kV hasta 45 kV y unen normalmente las subestaciones de transporte con las subestaciones de distribución.
Recuerde
La Red Eléctrica de España (REE) es propietaria del 99% de la red de transporte en alta tensión y en la actualidad cuenta con un total de 34.322 km de líneas.

Red de media tensión
Las redes de media tensión son las encargadas de conectar las subestaciones con los puntos de demanda. Dependiendo de las necesidades de la demanda existen varios niveles de tensión, desde 66, 45, 25 ó 20 kV, e incluso inferiores. Estas redes terminan en centros o puntos de transformación que pueden ser de compañía o de abonado. Son redes de estructura algo mallada pero de operación principalmente radial.
Recuerde
Las redes de media tensión son propiedad de las empresas distribuidoras, que actúan como gestores de las redes eléctricas en media y baja tensión.
Estas redes pueden ser:
1 Aéreas: en zonas rurales
2 Subterráneas: en zonas urbanas
3 Mixtas: aéreo-subterráneas
Dichas redes disponen de elementos de maniobra para su protección y conexión, aunque, a diferencia de las redes de transporte y reparto, estas maniobras se realizan principalmente de modo manual o rearme automático y no de forma remota. Estas redes no tiene el control supervisado de la red de transporte y reparto, por lo que los centros de control no tienen la eficiencia y previsión de las redes de transporte.
Centros o puntos de transformación (MT/BT)
Los centros o puntos de transformación son los encargados de transformar la energía en media tensión (MT) a baja tensión (BT). La mayoría de los receptores que conocemos necesitan para su funcionamiento tensiones que oscilan entre los 127 V y los 690 V, teniendo la mayoría de receptores una tensión nominal de 230 V (entre fase y neutro) o 400 V (entre fases).
Nota
Los centros de transformación de intemperie predominan en las zonas rurales y los subterráneos y de interior, en núcleos urbanos.
Son los puntos de transformación los que suministran esta tensión, se ubican al final de las redes de distribución en MT o insertos en ellas y distando de los puntos de suministro no más de 1000 metros, por regla general.
Los centros de transformación pueden ser de abonado (propiedad particular), de compañía (atienden a más de un particular) o mixtos (parte es propiedad de compañía y parte es de propiedad particular). Atendiendo a su ubicación, los centros de transformación pueden ser de intemperie, interiores o subterráneos, predominando los interiores o subterráneos en núcleos urbanos, residenciales o industriales, y de intemperie en zonas rurales.
Importante
Los centros o puntos de transformación albergan en su interior los elementos de protección, maniobra y medida (en su caso) que sean necesarios, en función de la tipología de la red.
Redes de distribución en baja tensión
Los centros o puntos de transformación una vez disminuida la energía a la tensión de suministro, disponen de salidas en BT para suministrar al usuario final de la energía. Pueden partir de las subestaciones de distribución y, por tanto, también son las encargadas de conectar éstas con los puntos de consumo, de igual forma que las redes de distribución en media tensión.
Estas líneas de distribución están previstas para suministrar potencias relativamente bajas (≤400 kw por norma general) y a distancias cortas (≤1000 metros en la mayoría de los casos). Las redes de distribución en BT pueden ser públicas (de compañías distribuidoras) o privadas (de particulares).
Representación esquemática de una red de distribución en BT
Nota
Las redes de distribución a BT, al igual que las de media tensión, pueden ser aéreas o subterráneas.

Sabía que...
La legislación obliga a que las redes de distribución en BT sean propiedad de empresas distribuidoras cuando los dueños sean más de un usuario.
3. Tipología de las redes de distribución
Existen muchos tipos de redes eléctricas, la elección del sistema a emplear dependerá de varios factores:
1 Densidad de carga de la zona. Los puntos con mayor densidad de carga (núcleos urbanos o industriales) tendrán normalmente una mayor concentración de centros de transformación, mayor sección de las redes y estarán conectados en malla o anillo.
2 Número y situación de los puntos de concentración de la carga. Si hay que suministrar energía a un número reducido de puntos muy dispersos, las redes serán normalmente radiales o en árbol.
3 Seguridad del suministro e interrumpibilidad. Existen instalaciones que necesitan de una seguridad intrínseca en el suministro (hospitales, comisarias, ambulatorios, parques de bomberos). Las redes que suministran a estas instalaciones estarán diseñadas en anillo, en huso normal o en huso apoyados.
Читать дальше