Nieves Álvarez - Alicia en el país de la alegría

Здесь есть возможность читать онлайн «Nieves Álvarez - Alicia en el país de la alegría» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Alicia en el país de la alegría: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Alicia en el país de la alegría»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El relato de Nieves Álvarez se vertebra en torno a los recuerdos de una niña para quien la vida, a pesar de lo sórdido de la época en que transcurre su infancia, es un jardín lleno de luz y de misterios. Con una gran habilidad, la autora construye un espacio lírico en el que la memoria fluye como un caudal narrativo que arrastra anécdotas, peripecias y vivencias de unos personajes zarandeados por el destino y su inclemente ventisca. (…) Nieves Álvarez realiza un ejercicio literario de recreación histórica a partir de sus propias experiencias vitales. Llegados a este punto, sospecho que la novela es, de algún modo, una confesión. (…) Alicia en el país de la alegría es una novela con muchísimos méritos. Una novela a la altura de las que nos regalaron otras grandes escritoras sobre la misma temática: Carmen Martín Gaite, Ana María Matute, Almudena Grandes, Josefina Aldecoa, Carmen Laforet… Quien se asome a sus páginas no se sentirá defraudado en ningún momento. Más bien al contrario. Hallará en ellas un laberinto de emociones y de experiencias humanas que son, que fueron o que pudieron ser las nuestras, o las de nuestros compañeros de viaje en la aventura de sobrevivir al franquismo. Nadie quedará al margen de esta historia. Todos formamos parte de ella en mayor o menor grado. Y ese es, ni más ni menos, el legado que nos dejan las gran- des obras de la literatura universal. (J. R. Barat)

Alicia en el país de la alegría — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Alicia en el país de la alegría», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Dice que el día 29 de junio de 1955, en Madrid, por la noche, bajaron los del monte para hacer guerra de guerrillas. Hubo un atentado del que solo se enteraron algunas personas que vivían cerca y los soldados que estaban en sus literas, en un cuartel junto al Ministerio de Asuntos Exteriores y al chalet residencia del embajador alemán en España. Dice también que a su abuelo (que es militar en la reserva) le dijeron que los soldados vigilaron la zona toda la noche y hasta bien entrada la mañana. También dicen que una hija del embajador alemán, llamada Lucía, ofreció caramelos a los soldados mientras ellos buscaban a los responsables del atentado, y que la madre de la niña les ofreció café caliente y pan.

Esos soldados no encontraron a los guerrilleros. Pero nadie sabe si otros soldados los encontraron o no. Porque si los encuentran los matan o los meten en la cárcel y no se entera nadie. Son secretos militares.

Sergio también dice que ni en la prensa de ese día ni de los días posteriores se dijo nada. Lo que sí se dijo es que el Jefe del Estado (que es el señor de bigote que está en la foto que hay en la escuela, al que la maestra, el Catón y la enciclopedia, llaman Generalísimo) estaba en Almadén visitando la zona minera. Apareció en la portada de ABC el día del atentado.

Las historias que cuenta Sergio son muy misteriosas, yo no soy capaz de imaginar que estén sucediendo de verdad. Por eso se lo pregunto:

—¡Menuda historia! Pero dime, ¿eso que cuentas ha sucedido de verdad o te lo estás inventando tú?

Sergio se enfada mucho y dice:

—Tú, Alicia, vives en el país de las maravillas, por eso no te enteras de la misa la media. No sé para qué te cuento nada. Eres una cría. Cuando seas mayor tal vez te enteres de algo.

No he podido contestar. Él me mira con cara triste, mejor dicho, seria, muy seria, se levanta y se va sin despedirse. Yo me quedo pensando, sin comprender nada de nada y más sola que la una. Sergio tiene razón: soy muy pequeña. Quiero ser mayor para poder comprender estos misterios, saber lo que pasa y si lo que él dice es cierto. Quiero descifrar lo que hay detrás de lo que él llama guerra de guerrillas. Porque en España no hay guerra y Madrid es España. Aquí vivimos en paz, donde hay guerra es en otros países, pero aquí no. Eso lo dicen la maestra y el cura, que siempre dan gracias a Dios por los años de paz y de victoria.

Mi cuaderno de las cosas que no entiendo y quiero entender cuando sea mayor, tiene cada vez más hojas escritas. Hoy he escrito tres misterios más:

1.- ¿Por qué los médicos, maestros y profesores que han estudiado no pueden trabajar en su profesión y tienen que mendigar, trabajar en el campo (aunque no sean camperos) o poner una librería para descambiar?

2.- ¿Por qué algunas personas están desterradas de sus tierras y tienen que venir a las nuestras pero solo pueden trabajar?

3.- ¿Por qué, si en España vivimos en paz, en Madrid hay guerras de guerrillas? ¿Qué son las guerras de guerrillas? ¿Habrá guerra de guerrillas en otras ciudades de España? ¿Habrá guerra de guerrilla en Ávila? A lo mejor el coronel que vino el otro día a nuestro bar es el jefe de las guerras de guerrillas. No lo sé, espero saberlo todo cuando sea mayor.

—¿Qué haces, Pitusina? ¿Qué estás escribiendo?

Mi padre me mira, mira el cuaderno y me vuelve a mirar. Yo cierro el cuaderno, lo guardo en mi caja de los secretos y la escondo detrás de mí.

—Nada, Mapa, nada, cosas mías. Cosas de niñas pequeñas que las personas mayores no podéis comprender.

—¡Vaya! Conque esas tenemos ¡eh! ¿Cosas de niñas pequeñas? Deberías saber que yo he sido pequeño antes de ser mayor.

—Ya, pero no has sido niña pequeña y no lo podrás ser nunca. Sin embargo, yo seré algún día niña mayor.

—Por supuesto, tú tampoco podrás ser niño mayor nunca.

—O sí, nunca se sabe —como tú dices— lo que me tendrá reservado el futuro.

—Muy bien, muy bien. Tú ganas. Ya sabes que puedes contarme lo que quieras, cuando quieras.

—Lo sé, pero tengo derecho a tener mis propios secretos ¿no?

—¡Ay, Pitusina! ¡Cómo me gustaría verte por un agujerito cuando tengas los mismos años que tengo yo ahora!

—Me verás, Mapa. Seré maestra y escritora, ganaré mucho dinero, tú y mami viviréis conmigo. No quiero otra cosa.

A mi padre le brillan los ojos, en ellos asoma una lágrima. Titubea y dice:

—Me gusta que seas amiga de Sergio. ¿Sabías que su padre y yo también fuimos amigos?

—¿Por qué dices fuimos? ¿Ya no lo sois? ¿Es que está muerto?

—¿Por qué lo preguntas?

—Porque no viene al pueblo. Yo no le he visto nunca. ¿Dónde está?

—Eso es mejor que te lo cuente tu amigo. Si no te ha dicho nada sus razones tendrá. Debes aprender a respetar los silencios de otras personas.

—Y tú también.

Mi padre sonríe, me guiña un ojo y sale del desván. Yo apunto en mi libreta: ¿Dónde está el padre de Sergio? ¿Está vivo o está muerto? Si está vivo ¿por qué nunca viene con ellos al pueblo? Si está muerto ¿cuándo murió y por qué?

En la escuela de las niñas pequeñas el aburrimiento ha llegado a ser insoportable. Al principio me gustaba ir a cuidar al niño de la maestra, leer sus cuentos, imaginar que la suya es mi casa, que estoy casada con Sergio y el hijo de la maestra es nuestro hijo. Cuando refunfuña, hablo con él como si pudiese entenderme, para que no arranque a llorar. Cuando hablo me mira, tal vez piense que estoy loca.

Me aburre ir todos los días a cuidar al hijo de la maestra. Además, su marido me da un poco de miedo. Entra sin hacer ruido y cuando me doy cuenta está allí, delante de nosotros, mirándome con una sonrisa rara.

Hoy me ha levantado las faldas y me ha dado un azote en el culo, diciendo:

—Eres una niña muy guapa ¿lo sabías? Vas a volver locos a los hombres cuando seas un poco mayor.

Nunca me han dado un azote mis padres ¿por qué me lo tiene que dar él? No me gusta nada cómo habla, cómo me mira, cómo abre los ojos y se chupa el labio de abajo con la lengua. Salgo corriendo.

Salgo de la casa de la maestra, pero no voy a la escuela como otras veces. Tampoco iré a casa. Lo que quiero es pensar qué puedo decirle a la maestra para no ir a cuidar a su hijo nunca más.

Ando distraída, pensando, y me doy de bruces con el juez de paz. Un señor muy pacífico que vale para arreglarlo todo: riñas entre vecinos, problemas de lindes, cercas, sembrados; peleas entre mujeres, peleas entre hombres, herencias, donaciones, trifulcas, todo, todo o casi todo lo arregla sin despeinarse. Prefiere que quienes tienen un problema se pongan de acuerdo hablando. Si no es posible, multa al culpable. A veces se la pone a los dos, y aquí paz y después gloria. Los que han reñido se van a sus casas y hasta la próxima vez.

Dice mi madre que el juez de paz es un hombre bueno, que no visita los bares (quiere decir que no se emborracha, porque visitarlos sí que los visita, yo lo he visto en mi bar alguna vez), es serio, trabajador y todo el mundo lo respeta. Claro, no me imagino a un juez de paz borracho, pegando a su mujer o riñendo con el vecino por cualquier tontería.

El juez de paz se para, me saluda, mira al reloj y dice:

—Eres Alicia ¿no?, la hija pequeña de Juan y María.

—Sí, señor. Servidora se llama Alicia.

—Y dime, Alicia, ¿qué haces por aquí a estas horas? ¿No tendrías que estar en la escuela?

Estoy nerviosa, no sé qué decir. Tal vez debería contarle lo que ha pasado en casa de la maestra, que he sentido mucho miedo y he salido pitando de allí. No, eso no. Para eso tendría que contarle que la maestra me manda todos los días a cuidar a su hijo y que su marido... No, eso no.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Alicia en el país de la alegría»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Alicia en el país de la alegría» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Hidalgo Nieves - Brezo Blanco
Hidalgo Nieves
Nieves Hidalgo - El Ángel Negro
Nieves Hidalgo
libcat.ru: книга без обложки
Roger Hargreaves
Juna Nieves - Kind dieser Stadt
Juna Nieves
Alicia Álvarez Sellers - Del texto a la iconografía
Alicia Álvarez Sellers
José Manuel Gutiérrez Gutiérrez - Paisajes de la alegría
José Manuel Gutiérrez Gutiérrez
Hans Christian - La Reina de las nieves
Hans Christian
Juanjo Álvarez Carro - Habanera para un condecito
Juanjo Álvarez Carro
Antonio Aguilera Nieves - Jarampa
Antonio Aguilera Nieves
Eduardo J. Pérez Ríos - Nieves en La Habana
Eduardo J. Pérez Ríos
Отзывы о книге «Alicia en el país de la alegría»

Обсуждение, отзывы о книге «Alicia en el país de la alegría» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x