Nieves Álvarez - Alicia en el país de la alegría

Здесь есть возможность читать онлайн «Nieves Álvarez - Alicia en el país de la alegría» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Alicia en el país de la alegría: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Alicia en el país de la alegría»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El relato de Nieves Álvarez se vertebra en torno a los recuerdos de una niña para quien la vida, a pesar de lo sórdido de la época en que transcurre su infancia, es un jardín lleno de luz y de misterios. Con una gran habilidad, la autora construye un espacio lírico en el que la memoria fluye como un caudal narrativo que arrastra anécdotas, peripecias y vivencias de unos personajes zarandeados por el destino y su inclemente ventisca. (…) Nieves Álvarez realiza un ejercicio literario de recreación histórica a partir de sus propias experiencias vitales. Llegados a este punto, sospecho que la novela es, de algún modo, una confesión. (…) Alicia en el país de la alegría es una novela con muchísimos méritos. Una novela a la altura de las que nos regalaron otras grandes escritoras sobre la misma temática: Carmen Martín Gaite, Ana María Matute, Almudena Grandes, Josefina Aldecoa, Carmen Laforet… Quien se asome a sus páginas no se sentirá defraudado en ningún momento. Más bien al contrario. Hallará en ellas un laberinto de emociones y de experiencias humanas que son, que fueron o que pudieron ser las nuestras, o las de nuestros compañeros de viaje en la aventura de sobrevivir al franquismo. Nadie quedará al margen de esta historia. Todos formamos parte de ella en mayor o menor grado. Y ese es, ni más ni menos, el legado que nos dejan las gran- des obras de la literatura universal. (J. R. Barat)

Alicia en el país de la alegría — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Alicia en el país de la alegría», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

—No, no les pasa nada. Vamos a las fiestas, eso es todo. ¿No quieres que vayamos? ¿Me has estado dando la lata casi un mes porque querías ir a las fiestas de Cebreros y ahora que digo que sí, tú no quieres? No te comprendo. ¿A qué vienen tantas preguntas?

—Sí, madre, sí que quiero ir.

—Y tú, Alicia, ¿quieres ir o tienes alguna pregunta de las tuyas?

Yo tengo muchas preguntas que hacer, pero no las hago, no quiero que mi madre se enfade. Por alguna razón tenemos que ir a las fiestas de Cebreros.

—Sí, mami, yo quiero que vayamos. ¡Menuda sorpresa!

—Bueno, pues si queréis ir, tenemos que prepararlo todo, porque nos vamos mañana por la mañana temprano. Hay mercado en Ávila y vuestro tío vendrá al mercado. Si nos vamos pronto, él nos llevará y podremos comer allí. Las fiestas comienzan por la noche.

Con el lío de los preparativos del viaje, casi me olvidé del coronel. Pero esta noche, cuando mi padre ha venido a darme las buenas noches y a preguntarme qué he aprendido en el día de hoy, he contestado:

—He aprendido que, aunque mi padre no ha ido a la mili, conoce a un Coronel. Lo que no sé es por qué lo conoce.

—Tu padre y tu madre conocen a ese coronel porque fue testigo de nuestra boda y porque hice un trabajo de cantería en su casa.

—Y ahora quiere que hagas otro trabajo ¿a que sí?

—Pero qué lista eres, Pitusina. Las tres lo vais a pasar muy bien en esas fiestas.

—Y tú ¿por qué no vienes con nosotras?

—Yo tengo que trabajar, ya lo sabes. Además, seguro que tengo que hacer algún trabajo de piedra para el coronel, tú misma lo has dicho.

—¿Y si te mata?

—No digas tonterías, hija, ¿por qué me va a matar?

—Él lo ha dicho. Dijo que iba a matar dos pájaros de un tiro.

—Esa es una expresión como otra cualquiera. No hay que tomársela al pie de la letra. ¿Estabas preocupada por mí?

—Sí, ese militar me da un poco de miedo.

Mi padre me besa, me acaricia el pelo, me abraza. El sonido de su corazón es la mejor música que conozco.

Las fiestas de Cebreros son muy divertidas. Yo no voy a los toros, ni a los encierros, ni a cosas así, pero me gusta montar en los caballitos, en la noria, comprar almendras garrapiñadas y participar en todos los juegos en los que me deja mi madre y quiere mi prima.

Un día, mi madre se empeña en que vayamos las tres a ver a la Virgen de Valsordo, que es la patrona de Cebreros y vive a más de dos kilómetros del pueblo. Pide la llave a la señora que cuida la ermita. Como nos la da nada más pedirla, mi madre le agradece que se fíe de nosotros. Ella contesta que deja la llave a todo el mundo que la pide, nadie puede robar en la ermita. Cuando alguien lo ha intentado, ha sido detenido de inmediato. La propia Virgen protege la ermita.

La santera nos cuenta muchas historias increíbles. El nombre de la Virgen viene de que un pastor sordo pastoreaba su rebaño en el valle cuando se le apareció la Virgen varias veces. No sé si la Virgen habló con el pastor, la santera no nos dijo nada de eso. Lo que sí nos dijo fue que el pastor recuperó el oído, por eso insistió mucho para que se levantase una ermita a la Virgen en el lugar de las apariciones. Hasta que por fin se construyó.

La Virgen es morena, con pelo largo, muy guapa, parece una novia. Está en el altar mayor de la ermita, como en mi pueblo. Tiene muchos nombres: Nuestra Señora de las Virtudes, de las Victorias, de las Batallas, de los Toros. Eso sí que me pareció curioso. Fuimos a verla andando, claro. Como si fuese el mes de mayo, cuando los cebrereños suben en romería. Allí, mi madre reza un rosario y le pide a la Virgen para que mi padre siempre esté con nosotras. A eso me apunté yo enseguida.

En Cebreros hay muchas bodegas. Mi madre conoce a los dueños de una de las más importantes, que es la que suministra vino a nuestro bar. Un día nos han invitado a comer a su casa. Es una casa muy grande y muy bonita. Deben de ser ricos porque tienen muchas cosas. También hemos ido con Benitín (que es hijo del dueño) y su amigo Adolfito (hijo de un taxista) a ver las viñas. Los dos son guapos y simpáticos. Pero mi hermana dice que son unos creídos. A mí me gustan, pero yo, según mi hermana, no entiendo. Ya entenderás de chicos cuando seas mayor , dijo. Ella no sabe que ya entiendo ahora, que me gusta Sergio. Pero no se lo digo.

Mi hermana tiene muchos pretendientes. Uno de ellos ha venido con los músicos a rondarle a casa de mis tíos, por la noche, pero ella se ha hecho la dura y no ha salido a la puerta para agradecer la ronda. Yo me he asomado a la ventana, pero mi hermana ni eso.

El primer día de la fiesta tuve que ir con las mayores, pero luego me dejaron ir con la hermana de la mejor amiga de mi prima, que es casi de mi edad. Con ella me lo he pasado muy bien: bailando, jugando, hablando. A ella también le gusta leer. Aunque es un poco mayor que yo, no importa porque yo soy más alta que ella. Me ha dicho que vive en Madrid, lo mismo que Sergio, pero no lo conoce. Claro, como Madrid es tan grande...

En total: que lo hemos pasado de rechupete en las fiestas de Cebreros.

Hoy regresamos a casa. Mi padre nos espera como agua de mayo, y eso que estamos en agosto. Me gusta mucho volver a verlo, pero me gusta mucho más ver que del campamento de los sorchis no quede ni el apuntador.

Los pájaros siguen volando, no están muertos. ¡Bien!

¡MISTERIOS MISTERIOSOS!

Hay algunas personas de mi pueblo que, aunque han estudiado, trabajan en el campo. No pueden ejercer porque sus títulos ya no valen. No sé por qué. También hay un señor que lleva más de diez años viviendo en mi pueblo porque no puede vivir en el suyo. Dice mi amiga Mari Loli, que es la que más sabe de estas cosas, que vive aquí porque está desterrado. Eso quiere decir que lo han echado de su tierra. Ni Mari Loli ni yo sabemos por qué. Son misterios misteriosos que todo el mundo sabe que existen y nadie quiere descubrir. Yo los he apuntado en mi cuaderno de cosas que tengo que saber cuando crezca. Las personas mayores no quieren explicar algo a las pequeñas, siempre dicen que ya lo entenderemos más adelante, cuando seamos como ellas. Pero yo creo que las personas mayores tampoco comprenden y si comprenden no quieren comprender que comprenden; y esto también es un misterio. ¿Lo resolveré algún día? Espero que sí. Por lo menos lo intentaré.

El señor desterrado, que trabaja en las tierras de mi pueblo porque no puede trabajar en las tierras del suyo, tiene que pasar todos los días por el cuartel, ¿para qué? Nadie lo sabe, es otro misterio. Pero el misterio más misterioso es que el pobre hombre no pueda ir al baile, ni al bar, ni hablar con las chicas, ni reunirse con más de tres personas a la vez. Solo puede trabajar. Lo mismo les pasa a los emigrantes españoles en Alemania, los llaman gastarbeiters que significa invitados a trabajar . ¿Eso quiere decir que solo pueden trabajar, lo mismo que el hombre desterrado? Pues menuda invitación. Yo creo que estos son los misterios más terribles que he escrito hasta ahora en mi cuaderno de misterios por resolver.

Cuando viene alguien a visitar al hombre desterrado, ese alguien tiene que ir antes a hablar con el sargento, dejar allí su documentación y luego, cuando se marcha, ir a recogerla. Dice mi amiga Mari Puri que algunas personas sí, pero otras no pueden visitar al hombre desterrado. Mari Tere dice que a nosotras esas cosas no deberían quitarnos el sueño. Pero claro, aunque no me quiten el sueño, ninguna de las cuatro encontramos explicaciones y a mí me gusta encontrar explicaciones a todas las cosas que pasan en el pueblo. Como no siempre es posible, las apunto.

Sergio me ha contado otro misterio que he apuntado en mi cuaderno. Dice que en los alrededores de Madrid hay guerra de guerrillas. Es como el juego Declaro la guerra a , pero de verdad. Hay guerrilleros por los montes y bajan a las ciudades y a los pueblos. No me lo puedo creer, pero escucho con mucha atención. Sergio cuenta las cosas tan bien que, aunque sean verdad, parecen cuentos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Alicia en el país de la alegría»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Alicia en el país de la alegría» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Hidalgo Nieves - Brezo Blanco
Hidalgo Nieves
Nieves Hidalgo - El Ángel Negro
Nieves Hidalgo
libcat.ru: книга без обложки
Roger Hargreaves
Juna Nieves - Kind dieser Stadt
Juna Nieves
Alicia Álvarez Sellers - Del texto a la iconografía
Alicia Álvarez Sellers
José Manuel Gutiérrez Gutiérrez - Paisajes de la alegría
José Manuel Gutiérrez Gutiérrez
Hans Christian - La Reina de las nieves
Hans Christian
Juanjo Álvarez Carro - Habanera para un condecito
Juanjo Álvarez Carro
Antonio Aguilera Nieves - Jarampa
Antonio Aguilera Nieves
Eduardo J. Pérez Ríos - Nieves en La Habana
Eduardo J. Pérez Ríos
Отзывы о книге «Alicia en el país de la alegría»

Обсуждение, отзывы о книге «Alicia en el país de la alegría» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x