Yessica Sánchez Castro - Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111

Здесь есть возможность читать онлайн «Yessica Sánchez Castro - Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

3 Familias homosexuales: en este sistema ambos miembros de la pareja pertenecen al mismo sexo y pueden tener hijos biológicos o adoptados. Actualmente, existen muchas diferencias en el tratamiento de esta estructura familiar. Aunque su situación es mejorable es un hecho en la sociedad española actual.

4 Familias reconstruidas o ensambladas: en esta estructura la nueva pareja que se une proviene de una estructura familiar anterior finalizada. La persona o personas pasan a formar parte de otra nueva unidad de convivencia, y en ocasiones estas uniones pueden agregar a hijos de antiguas relaciones y procrear más hijos con esa nueva pareja. La estructura familiar anterior puede ser finalizada por varios motivos: por ruptura, fallecimiento, etc. Nota: existen tres formas legales de dar por finalizado el matrimonio: la nulidad, la separación y la disolución del mismo.

5 Familia unipersonal: es un sistema en el que solo vive una persona. Esta estructura es cada vez más común en la sociedad actual, y la edad de la persona o el padecimiento de cualquier enfermedad es un factor de riesgo a tener en cuenta por las instituciones sociales, para poder favorecer la satisfacción de sus necesidades.

Características de la familia con miembros con discapacidad

La característica principal de estas familias es el ciclo de adaptación que viven cuando la discapacidad aparece en algún miembro. La familia pasará por un ciclo, que estará influido en primer lugar por el tipo de discapacidad y nivel de dependencia; así como las condiciones económicas y sociales de la familia, y el periodo de evolución en el que se encuentre la persona con discapacidad, porque las necesidades también serán diferentes durante la infancia, la etapa de la adolescencia, en la vida adulta o la senectud.

Ciclo familiar en base a las etapas del ciclo vital de la persona con discapacidad
Diagnóstico Shock/bloqueo emocional Crisis familiar/rechazo Falta/excesiva información Falsas creencias Peregrinaje, desconfianza
Escolarización Dudas, ¿será la elección correcta? Conflicto familiar “yo tengo razón” Miedo, ¿podemos hacer frente a esto? Información sobre los centros Compatibilizar con el trabajo, ¿quién lleva al niño o la niña?
Adolescencia Infantilismo y sobreprotección por parte de la familia Aparecen temas como la independencia y la sexualidad Preocupación por las interacciones con el grupo de iguales Nuevo cambio de centro
Vida adulta Opciones laborales Vida en pareja y vida independiente Vida social Relación con los/as hermanos/as y otros miembros de la familia
Envejecimiento Estado de salud de los miembros de la familia ¿Con quién, dónde, cómo y de qué vivirá? ¿Hablar y planificar el futuro? Afrontar duelo y pérdida de seres queridos y de capacidades físicas

Guía de intervención y apoyo a las familias de personas con discapacidad

Todo ciclo de adaptación comienza con la aparición de la discapacidad. Las causas pueden ser múltiples y ocurrir en el periodo prenatal, en el momento del nacimiento, durante la infancia o en otros momentos del ciclo vital como consecuencia de enfermedades o accidentes. Cuando el problema de salud ocurre se realiza el diagnóstico,que consiste en determinar cuáles son las limitaciones y restricciones de la vida cotidiana, la severidad de dichas limitaciones, el tipo de deficiencia y las causas; así como la determinación de las necesidades, las ayudas técnicas y/o las adaptaciones especiales. La aparición de una discapacidad en el núcleo familiar supone en primer lugar un estado de shock, de no aceptación, y aparece el pensamiento de que lo que les ocurre es irreal.

En este momento del ciclo pueden surgir los siguientes problemas familiares:

1 Sentimiento de culpabilidad hacia uno mismo o hacia otro miembro de la familia.

2 Crisis de pareja.

3 Sobreimplicación o rechazo de los hermanos o hermanas.

4 Desconfianza y enfado hacia los profesionales de diferentes servicios.

5 Sentimientos de angustia, miedo e ira.

картинка 9

Nota

El diagnóstico debe ser: clínico o médico, social y educativo, si la persona está en edad escolar.

Después del diagnóstico, la familia entra en la etapa de desorganización y desesperación, en la que la estructura de la familia puede verse modificada y el desempeño de los distintos roles dentro del núcleo familiar deben de reestructurarse. La familia no tiene objetivos, sufre estrés, desasosiego y busca la cura o total sanación de su familiar.

Una vez que todas las personas que forman el sistema familiar aceptan e interiorizan la nueva situación es cuando tiene lugar la etapa de reorganización,en la que se establecen nuevos patrones de relación, la determinación de unos objetivos comunes y la funcionalidad de cada uno de los miembros de la familia toma un cambio que les permite continuar con sus actividades y mejorar la calidad de vida de todos sus integrantes.

Aunque el ciclo de aceptación termine, puede ocurrir que ese reajuste de organización y de responsabilidades no sea saludable.

картинка 10

Aplicación práctica

Ángeles tiene 46 años y trabajaba como dependienta en horario comercial. Está casada con Juan, y este es conductor de autobús y trabaja una semana de tarde y otra semana de mañana. El matrimonio tiene dos hijas: Laura, de 23 años, y Julia, de 19. El pasado año, Ángeles dejó su trabajo para atender a su hija pequeña. Julia sufrió un accidente que le llevó a una silla de ruedas de manera permanente. Diariamente, Ángeles asea y viste a Julia, la lleva y recoge del instituto. Algunas tardes Juan lleva a la joven a rehabilitación.

¿Sabría decir si este reajuste es saludable para todos los miembros de la familia?

SOLUCIÓN

A pesar de necesitar ayuda, Julia tiene que adaptarse a la nueva situación y ser lo más autónoma posible. Existen servicios de accesibilidad o transporte para llevar a las personas con discapacidad al trabajo, al centro de estudios, etc. Ángeles ha tomado el rol de cuidadora principal y el resto de familiares no participa en los apoyos que pueda necesitar Julia; y la madre podría sufrir el síndrome de la persona cuidadora, abandonándose y centrándose en los cuidados de su hija.

Impactos de la aparición de una discapacidad en la familia

Los impactos de la aparición de una discapacidad en la vida familiar afectan a cada uno de los campos vitales y lo hace en la totalidad de los miembros familiares. En mayor o menor medida estos impactos tienen lugar en las siguientes áreas vitales:

1 Impacto familiar: se modifica la dinámica familiar, las funciones y roles de cada miembro se reorganizan y se establecen nuevos patrones de relación. Puede ocurrir que se desatiendan a otros integrantes de la familia y que toda la atención y ayuda estén dirigidas a la persona con discapacidad, es decir, se produzca una sobreprotección. Las relaciones de pareja se ven afectadas y, en definitiva, existe un estrés familiar.

2 Impacto social: la aparición de una discapacidad en un sistema familiar supone un cambio en el proyecto, estilo y calidad de vida. Las personas cuidadoras tendrán una pérdida de vida social. Tanto las personas cuidadoras como las discapacitadas tienen riesgo de sufrir un aislamiento social.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111»

Обсуждение, отзывы о книге «Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x