Yessica Sánchez Castro - Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111

Здесь есть возможность читать онлайн «Yessica Sánchez Castro - Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Funciones de las unidades de convivencia

Las unidades de convivencia satisfacen las necesidades más específicas de sus miembros y para la consecución de este fin se establecen las siguientes funciones:

1 Función de apoyo y seguridad. Estas unidades de convivencia ofrecen servicios para conseguir una mejora en la calidad de vida de sus miembros y otorgar la satisfacción de las necesidades básicas, como las de alimentación y vivienda. Las unidades de apoyo constituyen una red de apoyo y ayuda para las familias y la sociedad.

2 Función de socialización. Desde estas instituciones se proporciona la atención necesaria a personas con dificultades para desenvolverse en su vida diaria y permiten y fomentan la socialización de sus miembros.

Existe el debate en la concepción sobre si las unidades de convivencia son una alternativa a la familia, o por el contrario si la familia es un tipo de organización concreta dentro del concepto de unidad de convivencia.

Concepto de familia

En los últimos 70 años, los cambios en la familia han sido mucho más acentuados que en los últimos siglos. La estructura y organización de la familia ha ido evolucionando y adoptando cambios en todo el sistema familiar, estos cambios han ido ligados a los ocurridos en la sociedad. Los cambios sociales que han tenido un mayor peso en las nuevas estructuras y organizaciones de la familia son:

1 Disminución de la natalidad: en las sociedades modernas el número de hijos se ha visto reducido a uno o dos por pareja.

2 La incorporación de la mujer en el mundo laboral: esto ha llevado al cambio de roles en el hogar y a una concepción igualitaria de los miembros de la pareja. Nota: en el núcleo familiar, la mujer sigue asumiendo la responsabilidad para la asistencia y prestación de cuidados, sin que ello suponga una disminución del resto de obligaciones, incluso compatibilizándolo con un puesto en el mercado laboral.

3 Como consecuencia de la incorporación de la mujer al mercado laboral y las dificultades encontradas, con este hecho se ha producido un aumento en la edad de la madre a la hora de tener el primer hijo. Actualmente, las mujeres siguen encontrando dificultad en el mundo laboral, y la mayoría de estos obstáculos están relacionados con la familia: el embarazo, la crianza de los hijos o la atención a personas dependientes.

4 Aumento de las necesidades individuales: la complejidad de la sociedad ha llevado a las personas a la búsqueda de una mayor preparación para alcanzar una mejora en la calidad de vida.

5 Mayor duración del ciclo vital debido a varios factores.

6 Disminución o retraso de la nupcialidad.

7 Mayor inestabilidad como consecuencia del incremento de las separaciones, divorcios y nuevos matrimonios.

8 La regulación legal de nuevas formas de creación familiar, como el matrimonio homosexual o las parejas de hecho.

9 Mayor permanencia de los jóvenes en la familia y un retraso en la creación de su propio sistema familiar.

Incorporación de la mujer al mundo laboral a principios del siglo XX La - фото 3

Incorporación de la mujer al mundo laboral a principios del siglo XX

La complejidad de la familia en la sociedad occidental actual hace difícil recoger este concepto en una sola definición. La concepción de familia se puede abordar desde distintos ámbitos, como el social, el jurídico o el antropológico. Desde el punto de vista social, una familia es un grupo social básico creado por vínculos de parentesco o filiación, manteniendo sus miembros relaciones entre ellos. En este grupo se establece la aceptación de distintos roles y cuya finalidad es la de satisfacer necesidades materiales y afectivas, así como transmitir valores y normas para la integración de sus miembros en la sociedad. Según Hargreaves (1986), roles son las expectativas de comportamiento o la forma de actuar que se espera de una persona dentro de un grupo.

La familia es el núcleo básico en el que tiene lugar la socialización de las personas. Este núcleo está organizado de manera estable, con unas reglas, una historia y un código propio que les da singularidad al grupo familiar con respecto a otros. La familia constituye un núcleo fundamental de la sociedad y existe una estrecha ligazón entre la familia y la sociedad. La estructura y la finalidad de las familias han ido cambiando al mismo tiempo que ocurrían los cambios sociales. Y el impulso de este cambio es recíproco y su motor es la satisfacción de las necesidades de los miembros que componen el sistema familiar. Las familias están inmersas en un contexto histórico y sociocultural, con el que son influidas, y a su vez las personas modifican ese contexto.

картинка 4

Nota

Según la OMS, se entiende por familia: “A los miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado, por sangre, adopción y matrimonio”.

картинка 5

Actividades

1. Señale cuál es la diferencia entre unidad de convivencia y familia.

2. Enumere cuáles han sido las principales causas que han ocasionado la evolución de la familia en el último siglo.

3. Realice un mapa conceptual sobre los distintos tipos de familia.

4. Investigue en su localidad sobre las unidades de convivencia e indique los tipos que existen.

Desde el punto de vista jurídico, en la Constitución Española de 1978 se puede apreciar una serie de principios, que establecen el Derecho de la familia y la instituye a la misma como fundamento del Estado.

En el artículo 39 de la Constitución se indica:

1. Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.

2. Los poderes públicos aseguran, asimismo, la protección integral de los hijos, iguales estos ante la ley con independencia de su filiación, y de las madres, cualquiera que sea su estado civil. La ley posibilitará la investigación de la paternidad.

3. Los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda.

4. Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos.

El concepto de familia, los derechos y las obligaciones civiles de todos sus componentes se exponen en el Código Civil, y este se estructura en cuatro libros:

1 Libro I. De las personas.

2 Libro II. De los bienes, de la propiedad y de sus modificaciones.

3 Libro III. De los diferentes modos de adquirir la propiedad.

4 Libro IV. De las obligaciones y contratos.

En el Libro I, dedicado a las personas, se hace referencia a que en la familia se establecen relaciones de parentesco con efectos jurídicos. Estas relaciones pueden ser:

1 De consanguinidad: personas que proceden de un ascendiente común; por ejemplo, madre, padre y hermanos.

2 Relaciones de afinidad: por agrupamiento voluntario, unión matrimonial o reconocimiento legal; entre las que se encuentran: esposa, marido, cuñados, suegros, etc.

3 Relaciones de adopción: cuando el vínculo nace en virtud de un acto legal. Estas relaciones de parentesco generan obligaciones civiles de asistencia y ayuda. Tipos de parentesco y grados de relación recogidos en el Libro I del Código CivilGradosRelación o parentesco1ºPadre/madreHijosSuegrosYerno y nuera2ºAbuelosHermanosCuñadosNietos3ºBisabuelosTíos y tíasSobrinosBiznietos4ºPrimos

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111»

Обсуждение, отзывы о книге «Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x