Yessica Sánchez Castro - Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111

Здесь есть возможность читать онлайн «Yessica Sánchez Castro - Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A pesar de los cambios ocurridos en la estructura y la funcionalidad, la familia constituye el ejemplo más básico de organización social en la que las personas se desarrollan, interactúan y satisfacen sus necesidades de seguridad y afectividad. Por este motivo, los estados de derecho apoyan, regulan y velan por la seguridad e integridad de las familias.

Muchas políticas sociales consideran a la familia como eje organizador de los servicios y ayudas, y parten del estudio de las características de las situaciones en las que se encuentran las familias. Para ello es necesario conocer el tipo de familia, su organización, y funcionamiento.

2.2. Tipos de familias y su influencia sobre la persona con discapacidad

Cada familia tiene su singularidad, y estas pueden ser tan distintas como lo son las personas, con características, circunstancias, problemas y necesidades muy diferentes. Por otro lado, existen muchas variables diferenciadoras en la discapacidad, diferentes niveles de severidad y autonomía. Una de las características de las familias con personas con discapacidad se concreta en los roles que desempeñan para atender a la persona con discapacidad y cómo estos influyen en el desarrollo y autonomía de la persona con discapacidad. Los roles o funciones que la familia ha asumido en distintos momentos, y que los profesionales y las organizaciones han esperado que desempeñen, son los siguientes:

1 Rol familiar: madre, padre, hermanos, abuelos, tíos y tías.

2 Rol de cuidador o cuidadora.

3 Rol de miembros de organizaciones.

4 Rol de responsabilidad ante la persona con discapacidad y ante la toma de decisiones.

5 Rol receptor de las decisiones de los profesionales.

Estos roles se desarrollan solapándose en distintas etapas con un orden cronológico de inicio, periodos cumbre y declive. En ocasiones puede ocurrir que todos estos roles u otros sean efectuados por una misma persona, llevando todo el peso o responsabilidad aunque en el sistema familiar existan más miembros.

картинка 6

Nota

Cuando la responsabilidad del cuidado recae en una misma persona, esto puede generar sobrecarga, estrés e incluso puede llegar a aparecer el síndrome de la persona cuidadora.

Los miembros de la familia favorecen el desarrollo y la socialización de la persona con discapacidad para que sea independiente, lleve a cabo sus tareas y actividades, tome decisiones adecuadas y de manera autónoma. Desde la familia tiene lugar el mayor y más importante apoyo para la persona con discapacidad.

картинка 7

Actividades

5. Busque la definición de los conceptos de normalización, socialización, accesibilidad e integración.

6. Señale en qué consiste el síndrome de la persona cuidadora.

Funciones e influencias de la familia en los miembros con discapacidad

Las funciones e influencias que cumplen las familias con un miembro con discapacidad son las mismas funciones que desempeñan con en el resto de miembros de la familia. La diferencia está en que es más difícil de cumplir cuando se trata de atender a un miembro con discapacidad, pues los recursos y apoyos de todo tipo se hacen más necesarios y, en ocasiones, permanentes.

Estas funciones son las siguientes:

1 Función de desarrollo. La familia constituye el lugar donde las personas pueden aprenden a relacionarse y comportarse, y es en este núcleo donde cada persona evoluciona, crece y se muestra con sus potencialidades y dificultades. En ella se ofrecen las oportunidades suficientes para desarrollar aquellas habilidades y competencias personales que permitan a sus miembros crecer con seguridad y autonomía.

2 Función de seguridad y apoyo. Desde la familia se satisfacen las necesidades básicas, como el alimento, el hogar, la salud, etc. Sus miembros se preocupan por la integridad y el bienestar de los suyos.

3 Función de socialización. La familia es el principal agente de socialización de sus miembros y en ella se dan tanto la transmisión de conocimientos, valores, normas, costumbres y tradiciones, como la formación de hábitos y actitudes, a fin de satisfacer diversos objetivos y propósitos. La socialización es un proceso que dura toda la vida e implica una influencia recíproca entre una persona y sus semejantes. Nota: cada familia es un sistema abierto, en el que sus miembros están en continua interacción y reestructuración, para la búsqueda de un equilibrio y estabilidad.

4 Función de afecto. Las relaciones entre los familiares se establecen a través del afecto. En el seno familiar se da y recibe cariño y amor, y se desarrolla el sentido de identidad.

Tipos de familia

El tipo de familia ha cambiado en las últimas décadas, la evolución social ha afectado a las características de la misma, como la reducción del número de hijos o la incorporación de la mujer en el mundo laboral.

El estereotipo de familia viene dado por la estructura tradicional formada por un padre, una madre y los hijos de esa pareja. Las relaciones que se establecen en la familia tradicional vienen determinadas por los roles sociales impuestos en base al sexo o edad de cada miembro de la familia. Esta estructura aún existe en la actualidad, pero también han surgido nuevas estructuras familiares con roles más flexibles en los que las relaciones entre sus componentes se dan desde la igualdad y el afecto.

A continuación, se van a presentar las estructuras y organizaciones familiares en la sociedad actual. Aunque en primer lugar se debe diferenciar entre la familia nuclear y la familia extensa.

La familia nuclear o núcleo familiares la formada por el padre, la madre y los hijos de la pareja que conviven en un mismo lugar físico. En ocasiones, también pueden convivir los abuelos en este seno familiar. Los integrantes de la familia nuclear tienen un primer grado de parentesco.

La familia extensaes aquella en la que sus miembros son de una misma ascendencia y que no conviven en el mismo hogar, como los tíos, primos, sobrinos, etc. Los miembros de la familia extensa guardan un segundo, tercer o cuarto grado de parentesco. En muchas ocasiones estos miembros tienen un papel fundamental para la persona con discapacidad. Se pueden establecer vínculos de apoyo y afecto que ayuden en la asistencia y al desarrollo de las personas con discapacidad e incluso ser los únicos apoyos existentes para ellas.

картинка 8

Nota

Las funciones que tienen las familias con un miembro con discapacidad son: función de desarrollo, función de seguridad y apoyo, función de socialización y función de afecto.

Volviendo a la familia nuclear, las circunstancias de las mismas pueden ser muy singulares. Esto hace que sus miembros se organicen y estructuren para conseguir un equilibrio y funcionalidad para todas las personas componentes de la misma. Estas estructuras pueden ser las siguientes:

1 Familia monoparental: está formada por un solo progenitor (madre o padre) y los hijos de este miembro.

2 Parejas de hecho: se entiende por pareja de hecho a la unión entre dos personas no vinculadas por el matrimonio que convivan en el mismo domicilio, que tengan unos intereses y finalidades comunes y mantengan una relación estable y duradera. Cada comunidad autónoma ha regulado las condiciones para ser una pareja de hecho. En las parejas de hecho ambos miembros deben participar en el sostenimiento de las cargas domésticas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111»

Обсуждение, отзывы о книге «Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x