Elena Pérez-Moreiras López - Sinergias entre la psicología y el coaching

Здесь есть возможность читать онлайн «Elena Pérez-Moreiras López - Sinergias entre la psicología y el coaching» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Sinergias entre la psicología y el coaching: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Sinergias entre la psicología y el coaching»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra quiere mostrar de manera sencilla las grandes conexiones que existen entre la psicología y el coaching, así como reflejar las distintas miradas que de estas conexiones tienen profesionales y organizaciones relacionados con las mismas. Sinergias entre la psicología y el coaching es un canto a la colaboración, al hermanamiento de dos formas del saber, que en acción conjunta han tenido, tienen, y tendrán sin duda, un efecto muy superior a la suma de sus efectos individuales.Este libro quiere aportar su grano de arena para que coaches y psicólogos se abran a lo que pueden aprender unos de otros, compartan su pasión por el desarrollo del ser humano y consigan ser ejemplo de escucha, diálogo y cooperación en un mundo en el que todos los esfuerzos por hacer crecer al ser humano merecen la pena.

Sinergias entre la psicología y el coaching — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Sinergias entre la psicología y el coaching», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Psicoterapia existencial

En la actualidad, la psicoterapia existencial podría entenderse más como una herramienta de desarrollo personal que como una práctica terapéutica propiamente dicha, ya que uno de sus principales axiomas es considerar los problemas de las personas más como asuntos que emergen ante las dificultades encontradas por el hecho de vivir que como indicadores de salud o enfermedad. Estas dificultades, lejos de suponer dolencias que hay que tratar, son oportunidades para desarrollar nuestros recursos, potencialidades personales y alcanzar una existencia más significativa y responsable.

Es por lo tanto un enfoque que, en vez de promover una «correcta» o «adecuada» forma de vivir, proporciona un marco para reflexionar y hacernos preguntas que aumenten nuestra perspectiva.

Para todo ello es indispensable tomar conciencia de las posibilidades de cada uno, ampliar la perspectiva de nosotros mismos y del mundo que nos rodea, y contemplar a la persona en evolución y desarrollo, en movimiento y proceso constantes.

La relación se da entre el «terapeuta» y el cliente a través de lo que se denomina «diálogo existencial», o un debate en el que predomina la conversación para buscar y clarificar las creencias acerca del mundo de manera que se llegue a un mejor entendimiento de los conflictos internos y los objetivos de la existencia que se dan en el día a día.

No hay una desigualdad entre cliente y terapeuta; este no asume la dirección al decirle al cliente lo que debe hacer. No se le considera como «el gran conocedor de la verdad» sino como la persona que sabe dialogar y facilitar la reflexión acerca de nuevas posibilidades.

En esta relación el cliente puede repasar sus experiencias con el terapeuta, quien cuestionará, retará y explorará, pero que no tiene respuestas que puedan sostener al otro sino solo propiciar el diálogo que facilite su reflexión.

El cliente está dispuesto a tomar la responsabilidad de su propia vida en este proceso, digamos «terapéutico», donde se mejora el conocimiento de uno mismo.

Es esencial enfocarse hacia la libertad de elección dando forma a la propia vida, abriendo y explorando otras posibilidades de ser, reflexionando acerca de nuestra particular manera de estar en el mundo, ya que la realidad es inter-relacional y anterior a la formación de la identidad como un «yo» independiente.

Un «yo», o una visión de uno mismo que es siempre cambiante y está en continuo proceso de construcción, interpersonal y contextual. Esta construcción se promueve teniendo en cuenta el mundo que nos rodea, observándolo e interaccionando con él y con los otros.

La psicoterapia existencialista trata el sufrimiento como una oportunidad. Tiene además una función sanadora, ya que promueve una búsqueda profunda y una reflexión formal.

Frente a otro tipo de procesos terapéuticos, este no se enfoca en el «por qué», en las causas, sino que se detiene en el nivel descriptivo hacia el «qué» y el «cómo», algo propio del método fenomenológico, según el cual «los hombres perspicaces juzgan que el fiarse de lo que se ve y se toca es una limitación: no todo lo que hay que ver está a la vista, no todo lo real es tangible. Sin embargo, la apariencia debiéramos considerarla todos como testimonio irrecusable de un ser presente: lo que se ve es algo que está ahí. Pero nos parece que lo visible ya no es lo evidente; que el ser puede ser engañoso; que la apariencia no es la realidad».

A través de este método, lo que la psicoterapia existencial impulsa es:

Nuestra particular experiencia de ser-en-el-mundo-con-otros.

Examinar, confrontar y revalorar los límites auto-impuestos y los asignados al mundo.

Una manera dialógica de ser del cliente, actitudes, valores, creencias y juicios, explícita o implícitamente, para conocer o cambiar su manera de ser.

El ser es una experiencia manifestada en emociones y respuestas afectivas que son significativas.

Para la visión existencial, la experiencia siempre es intencional. En palabras de Ernesto Spinelli, cada vez que noto, descubro, me doy cuenta de algo y hablo de mi experiencia, realizo un acto de interpretación, selección y reflexión. En este sentido, cualquier referencia a una experiencia pura es desde este punto de vista una falacia.

Para la fenomenología, los opuestos son el principal criterio de contraste y una característica indispensable para la conciencia; de esta manera solo conocemos la tristeza por la alegría, o el frío por el calor, etc.

Principales escuelas contemporáneas de psicoterapia existencial

Ludwig Binswanger, Medrad Boss Análisis existencial
Viktor Frankl Logoterapia y análisis existencial
Eugene Minkowski, Kart Jaspers, Ronald D. Laing, David Cooper, Thomas Szasz Psiquiatría existencial
Emmy Van Deurzen, Ernesto Spinelli y Hans Cohn Escuela inglesa de Psicoterapia existencial
James Bugental, Rollo May, Irvin Yalom, etc. Escuela norteamericana de Psicoterapia existencial
Buber, Martin Terapia dialogal
Laengle, Alfred Análisis existencial personal
Escuela latinoamericana de Psicoterapia existencial

Viktor Frankl8

Nos gustaría subrayar algunas de las ideas y aportaciones de la Logoterapia de - фото 10

Nos gustaría subrayar algunas de las ideas y aportaciones de la Logoterapia de Viktor Frankl, por su influencia en el Coaching y en las prácticas de desarrollo personal. Ahí van algunas de ellas:

El carácter indivisible de la persona.

La diferenciación entre causa e intención.

La psicoterapia orientada a fines y objetivos.

La búsqueda del «sentido de la vida» y su importancia en la psicoterapia.

La relevancia del diálogo y la relación terapéutica.

Conclusiones

Las aportaciones más significativas del enfoque existencial al Coaching son:

Considerar la relación «terapéutica» desde un prisma distinto al de salud/enfermedad. Al ser problemas que emergen por el hecho de vivir y que pueden darse en cualquier persona, pasamos de una perspectiva psicopatológica a una de desarrollo personal.

La relación entre el facilitador y el cliente no será directiva. No se le dice al cliente lo que debe hacer, pensar, decir... No tiene respuestas, sino más bien preguntas.

La relación es entre iguales; se promueve la capacidad para fomentar el diálogo y la reflexión.

Una de las herramientas fundamentales es el diálogo.

La existencia como libertad de elección, lo cual implica responsabilidad para asumir el propio destino y aceptar los riesgos.

El «yo» integrado en el mundo, «fluimos» en él.

La búsqueda del objetivo vital.

La visión de la persona en proceso de construcción, cambiante.

La subjetividad del sistema de creencias, juicios y valores.

Cada uno de nosotros interpreta lo percibido, la realidad… su realidad.

Enfocar el diálogo, al «qué», al «cómo», al aspecto descriptivo, más que al causal del «por qué».

La relación facilitador-cliente orientada a fines y objetivos.

El carácter indivisible de la persona.

La reflexión, el conocimiento de uno mismo, como parte indispensable para conseguir aquello que el cliente quiera.

Exploración de nuevas posibilidades del «ser», de la persona, nuevas capacitaciones.

No existe una manera «adecuada» de vivir.

La psicología como disciplina raíz

del coaching

Cristina Izquierdo Crespo, texto de Vikki Brock9

Introducción

En este capítulo mostraremos cómo la Psicología es una de las raíces fundamentales del Coaching y cómo muchas de las teorías psicológicas han ayudado al crecimiento del Coaching como metodología de desarrollo de personas. También abordaremos herramientas y fundamentos que la Psicología ha aportado a la práctica del Coaching.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Sinergias entre la psicología y el coaching»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Sinergias entre la psicología y el coaching» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Sinergias entre la psicología y el coaching»

Обсуждение, отзывы о книге «Sinergias entre la psicología y el coaching» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x