Elena Pérez-Moreiras López - Sinergias entre la psicología y el coaching

Здесь есть возможность читать онлайн «Elena Pérez-Moreiras López - Sinergias entre la psicología y el coaching» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Sinergias entre la psicología y el coaching: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Sinergias entre la psicología y el coaching»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra quiere mostrar de manera sencilla las grandes conexiones que existen entre la psicología y el coaching, así como reflejar las distintas miradas que de estas conexiones tienen profesionales y organizaciones relacionados con las mismas. Sinergias entre la psicología y el coaching es un canto a la colaboración, al hermanamiento de dos formas del saber, que en acción conjunta han tenido, tienen, y tendrán sin duda, un efecto muy superior a la suma de sus efectos individuales.Este libro quiere aportar su grano de arena para que coaches y psicólogos se abran a lo que pueden aprender unos de otros, compartan su pasión por el desarrollo del ser humano y consigan ser ejemplo de escucha, diálogo y cooperación en un mundo en el que todos los esfuerzos por hacer crecer al ser humano merecen la pena.

Sinergias entre la psicología y el coaching — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Sinergias entre la psicología y el coaching», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

»El conjunto de todos los procesos psicológicos suele clasificarse en procesos psicológicos básicos y procesos psicológicos superiores.

»Los procesos básicos son teóricamente tan simples que no pueden dividirse en subcomponentes, mientras que los procesos psicológicos superiores normalmente están compuestos por una combinación más o menos compleja de varios procesos psicológicos básicos.

»Un ejemplo de un proceso psicológico básico puede ser la atención. Se supone que podemos enfocar nuestra atención en algún estímulo del ambiente, lo cual nos permite que realicemos operaciones psicológicas más complejas. Un ejemplo de un proceso psicológico superior puede ser la abstracción. Se supone que yo puedo entender o crear un concepto complejo como el de libertad al aplicar procesos psicológicos más simples como la memoria, la atención, la percepción y la emoción.

En conclusión, si alguien nos pregunta en qué consiste la Psicología, una buena alternativa de respuesta sería: es el estudio y la explicación de los procesos que posibilitan la conducta, los pensamientos y las emociones. Estos procesos se basan en la biología y en el contexto social, pero no se reducen a ellos. Algunos ejemplos clásicos de procesos psicológicos serían el aprendizaje, la memoria, la abstracción, etc.».

El Coaching es sin duda un proceso psicológico por el que pasan el coach y el cliente, basado en la conducta y que tiene un efecto también comportamental en ambos. En este contexto, completamos la definición de Coaching de la ICF, diciendo:

«El Coaching es una metodología de desarrollo de personas que opera a través de la conducta, en la que un profesional, llamado coach, colabora con su cliente (persona o sistema) en un proceso creativo y estimulante que le sirve a este último de inspiración para maximizar su potencial personal-profesional y alcanzar sus metas». Este proceso creativo se concreta en un conjunto de fases sucesivas que conllevan, por ambas partes (coach y cliente), el tránsito por:

1 Procesos cognitivos inferiores (percepción y memoria) y superiores (pensamiento y lenguaje).

2 Procesos de motivación y emoción.

3 Procesos conductuales que demuestran o ponen en evidencia el aprendizaje mediante la puesta en práctica de conductas diferentes a las realizadas con anterioridad por parte el cliente y que provocan cambios en él mismo y en su entorno, que le permiten alcanzar sus metas».

El Coaching es pues, un proceso psicológico de desarrollo de personas y profesionales que permite acompañarlos en su caminar hacia la consecución de sus metas.

Conexiones entre la psicología y

el coaching

Las conexiones que encontramos entre ambas disciplinas son múltiples. Entre las más destacadas enumeramos las siguientes:

1 No hay Coaching sin conducta (humana), y la conducta es el foco de estudio de la Psicología.

2 Tanto el coach como el cliente influyen el uno en el otro mediante la puesta en práctica de unas cadenas de estímulos-respuestas recíprocas de naturaleza dinámica, circular y recurrente.

3 Toda dinámica de Coaching es posible gracias a la puesta en funcionamiento de unos procesos que son de naturaleza psicológica: atención, percepción, memoria, abstracción, asociación, pensamiento analítico y sintético, lenguaje, identificación, vivencia y elaboración de sentimientos y emociones, motivación, reacción comportamental, etc.

4 Estos procesos afectan al individuo de manera integral, holística e indivisible.

5 La Psicología es la ciencia que estudia la conducta humana y en ella se incluye todo lo relativo a la capacidad y los procesos por los que pasa el ser humano para manifestarse, crecer y desarrollarse.

6 Respecto a esta última tiene especial influencia su capacidad para aumentar su nivel de consciencia. La Psicología es la ciencia que estudia de manera profunda los aspectos conscientes, preconscientes e inconscientes del comportamiento humano.

7 Solo desde el ejercicio de este autoconocimiento, desde la puesta en práctica de la auto-regulación, partiendo de un profundo sentido de la auto-aceptación-estima-cuidado, se logrará el auto-desarrollo-proyección, objetivo esencial en un proceso de Coaching para el cliente y base fundamental para el mantenimiento y el incremento futuro del nivel de competencia de cualquier coach. Estos campos son objeto esencial de estudio de la Psicología básica, de la Psicología del desarrollo humano y de la Psicología evolutiva.

La Psicología pues ofrece y puede ofrecer grandes aportaciones al Coaching, y el Coaching posee una fundamentación psicológica clara y esencial. La colaboración entre ambas disciplinas, la creación de espacios de enriquecimiento, diálogo y aprendizaje mutuos abrirá sin duda grandes ventanas al desarrollo y el progreso humanos.

Algunos autores y aportaciones conceptuales de la psicología que encontramos en la base de los procesos de coaching

A continuación, presentamos una tabla en la que aparecen algunos autores y sus aportaciones conceptuales, que no pretende ser única, ni completa. De hecho, tan solo es una muestra del vasto legado que la Psicología aporta al mundo del Coaching. Muchos son los autores y fenómenos que falta por incluir y animamos a los lectores a ampliar este listado para beneficio de ambas disciplinas.

Allaire, Barbara Curva de Hostilidad
Aranda, Isabel Modelo de Emociones Capacitantes en Coaching
Argyris, Chryls Escalera de Inferencias/Aprendizaje de Doble Bucle/Columna Izquierda
Aspinwall, Lisa G. Auto-regulación y papel de las emociones y expectativas en este proceso
Bandura, Albert Aprendizaje Social, Modelado/Auto-eficacia/Autocontrol: Auto-observación, Auto-evaluación y Auto-refuerzo
Bar On, Reuven Inteligencia General=Inteligencia Emocional+Inteligencia Cognitiva
Bateson, Gregory Enfoque sistémico de la comunicación humana: Feedback
Beck, Aaron Reestructuración Cognitiva
Blander, Richard PNL
Blay Fontcuberta, Antonio Psicología de la Auto-realización
Bloch, Susana Sistema Alba Emoting, que permite la inducción y modelación emocional
Boyatzis, Richard Competencias directivas/desarrollo de competencias
Breithaupt, Fritz Empatía, culturas de la empatía
Brizendine, Louane Configuración cerebral femenina y masculina
Buzan, Tony Mapas mentales
Cacioppo, John Contagio emocional. La emoción viaja de fuera a dentro
Cavanagh, Michael J. «Ocupación de espacios» en la relación coach-cliente y el resto según la Psicología Sistémica
Chesney, Edwin A. Teoría de la Fijación de Objetivos
Coll, Cesar Principios constructivistas (6) del aprendizaje
Covey, Steven Círculo de Influencia
Csikzentmihalyi, Mihalyi Estados de fluidez
D’Zurilla, Thomas Terapia de la Solución de Problemas
Davidson, Richard Neuroplasticidad
Davis, Flora Lenguaje no verbal
de Bono, Eduard Creatividad
Diamond, Lisa M Contagio de emociones: unidad de regulación psicobiológica mutua
Ekman, Paul Emociones
Ellis, Richard Auto-aceptación
Ellis, Albert Terapia racional emotiva
Elster, John Contagio emocional. Alquimias de la mente
Eric, Berne Análisis transaccional. Psicología de las relaciones humanas
Erickson, Milton Hipnosis
Festinger, Leon Disonancia cognitiva
Freud, Sigmond Yo, ello, súper-yo
Friedman, Howard Contagio emocional
Gardner, Howard Inteligencias múltiples
Gendlin, Eugene Focusing
Germer, Christopher Mindfulness
Goleman, Daniel Inteligencia emocional
Golfried, Joseph Generación de alternativas. Terapias cognitivas
Graves, Clare W. Estadios evolutivos del ser humano, Psicología Transpersonal
Grinder, John PNL
Harvey A, Carr Auto-estima y concepto de verificabilidad
Harfield, Elaine Contagio emocional. La emoción viaja de fuera/adentro
Hellinger, Bert Leyes del amor
Ingham, Harry La Ventana de Johari
Kabat-Zinn, Jon Mindfulness, Body Scan
Kelly, Gorge Teoría de los Constructos Personales y Constructivismos Alternativo
Koffka, Kurt El Movimiento Aparente; Teoría del Fenómeno Phi; Ley de la Prägnanz (Pregnancia)
Köhler, Wolfgang El Movimiento Aparente; Teoría del Fenómeno Phi; Ley de la Prägnanz (Pregnancia)
Kolb, David Ciclo de Aprendizaje a través de la Experiencia
Latham, Gary P. Teoría de la Fijación de Objetivos. La motivación de la meta y sus implicaciones en la eficiencia y aprendizaje en las organizaciones
Levy, Norberto La sabiduría de las emociones, utilidad de las emociones «negativas»
Lewin, Kurt Teoría del Campo. El cambio: fuerzas de apoyo y resistencia negativa y que generan fuerzas repulsivas
Linehan, Marsha M. Toma de consciencia de nuestras emociones: mindfulness
Locke, Edwin A. Teoría de la Fijación de Objetivos. Explica las acciones humanas en situaciones de trabajo específicas
Lowen, Alexander Bionergética pone el acento en la estructura corporal y en la identificación de la mente y del cuerpo
Luft, Joseph La Ventana de Johari
Luria, Alexander Mapas mentales
Martin, Sellingman Psicología Positiva
Maslow, Abraham Auto-estima, auto-confianza
Mayer, John Inteligencia emocional
McClelland, David Competencias
McGregor, Douglas Concepción del individuo desde la teoría y para aumentar su motivación hacia la consecución de metas
McNeill, Robert Curva de Hostilidad
McWrither, John La mente como todo sistémico y holístico
Mehrabian, Albert Comunicación No Verbal
Meichenbaum, Donald Resolución de problemas
Nardone, Giorgio Problem solving estratégico. Resolución de problemas
Palcos, Maria Adela Corporalidad: Sistema Río Abierto, terapia del cuerpo y el espíritu
Parsons, Lawrence Corporalidad: funcionamiento cerebral cuando bailamos y cantamos
Pascual-Leone, Alvaro Neuro-plasticidad: influencia pensamiento y estructuración cerebral
Pearls, Fritz Terapia Gestalt
Piaget, Jean Evolución y aprendizaje
Prochaska, James Ciclo de cambio de comportamiento
Rapson, Richard L. Contagio emocional. La emoción viaja de fuera a dentro
Rogers, Carl Psicología Humanista
Rosenthal, Robert Efecto Pigmalión
Rossi, Vicenzo Corporalidad
Salovey, Peter Inteligencia emocional
Satir, Virginia Autoestima a partir de la estima «externa»: amor como el elemento curativo
Skiffintong, Suzane El Coaching es aprendizaje
Sperry, Roger Hemisferios cerebrales
Taroppio, Daniel Interacciones primordiales
Thorndike, Eduard Generación de alternativas. Terapias cognitivas
Toro Aranda, Ronaldo Biodanza (Psicodanza), investigaciones sobre la expresión del inconsciente
Vigotsky, Lev Auto-instrucciones, diálogos internos
Walzawich, Paul Teoría de la Comunicación Humana
Wertheimer, Max El Movimiento Aparente; Teoría del Fenómeno Phi; Ley de la Prägnanz (Pregnancia)
William, James Auto-estima y concepto de verificabilidad
Zeus, Perry El Coaching es aprendizaje

Conclusiones

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Sinergias entre la psicología y el coaching»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Sinergias entre la psicología y el coaching» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Sinergias entre la psicología y el coaching»

Обсуждение, отзывы о книге «Sinergias entre la psicología y el coaching» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x