9.1.Métodos para la propuesta
¿Qué se entiende por problema? Según la Real Academia Española, es un “conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin”. Es decir, que se trata de una cuestión que no se puede aclarar de inmediato mediante la experiencia o los reflejos instintivos.
Para llegar a solucionar los problemas, se llevan a cabo varios pasos. En primer lugar, se delimita el problema, es decir, el objeto de investigación. De esta forma, salen a la luz los subproblemas. Analizando y solucionando estos subproblemas se llegan a recomponer todas las piezas de forma coherente.
Es importante terminar el proceso de análisis de los problemas antes de iniciar la búsqueda de soluciones.
Ejemplo
Un cliente le pide que realice un cartel para una conferencia anual que tiene lugar en su empresa. El problema principal es el siguiente: “¿Qué realizo?”. Mediante la resolución de los subproblemas (¿De qué tipo de empresa se trata? ¿A qué público se dirige? ¿Cuáles son las líneas editoriales y gráficas de la empresa? ¿Cuál es el presupuesto?) se llegará a entender lo que desea el cliente y a saber cómo realizar el cartel.
Métodos para encontrar soluciones
La solución final a este problema se traduce en la realización del producto o servicio pedido por el cliente. Existen unos pasos que permiten encontrar soluciones a los problemas.
Recopilación de la información. Se trata de organizar el material y las herramientas encontradas para el proyecto que se va a poner en marcha.
Análisis de la información. Se clasifica la información encontrada en distintos puntos: datos concretos, condiciones, requerimientos, ventajas e inconvenientes.
Síntesis. Una vez analizada la información recibida, se trata de estructurar para crear un conjunto coherente y útil, que permitirá trabajar más rápido, apoyándose en ella y resolviendo los eventuales problemas.
Evaluación. Para terminar, es importante contrastar la información con la realidad y evaluar su calidad.
9.2.Selección de soluciones
A veces, a pesar de haber seguido estos pasos, no se llega a una única solución. Las mentes más creativas encuentran muchos caminos que llevan a otros tantos enfoques alternativos. Ninguno de ellos tiene por qué ser la única solución válida, pero hay que procurar seleccionar la más adecuada según el tipo de producto o de servicio o según el cliente. En efecto, la solución tiene que relacionarse con las necesidades del cliente o de la empresa.
“Cada problema es único, cada solución también debe serlo” dijo Marcelo Sapoznik. En efecto, si se considera que cada cliente es único y que su problemática también lo es, habrá que encontrar una solución única también, es decir, que se adecue a su problema y a sus necesidades.
Nota
Marcelo Sapoznik es diseñador gráfico y publicitario especializado en Desarrollo de Estrategias de Marca y Diseño de Identidad. Para él, el diseño gráfico es una herramienta estratégica para lograr objetivos de comunicación.
Los enfoques alternativos pueden ser muy diversos: las soluciones pueden ser provisionales, temporales o definitivas. Pueden ser soluciones buenas para el ámbito económico, creativo, empresarial o comercial. Depende también del objetivo del producto: según su uso, la solución puede variar.
Un problema puede tener varias soluciones: en este caso, hay que preguntarse cuál es el objetivo del producto o del servicio y elegir la alternativa más adecuada.
Estas soluciones se encuentran con una gran dosis de creatividad y una sólida comunicación con el cliente. Lo primero ayudará a proponer un listado amplio de alternativas, y lo segundo, a saber elegir la más adecuada.
Además, es importante quedarse con las soluciones alternativas para mejorar las especificaciones iniciales o abrir nuevos horizontes al cliente.
10.Técnicas de presentación
El diseñador gráfico debe elaborar una estrategia para la presentación de su trabajo.
10.1.Técnicas para convencer
Para presentar su proyecto o su trabajo, el diseñador gráfico no puede improvisar. Tiene que poner en práctica técnicas de presentación escrita y oral, eligiendo los soportes de presentación en coherencia con el fondo y la forma. Las pautas a seguir son las siguientes:
En todo momento debe haber claridad y legibilidad.
Elaborar maquetas, dibujos o esquemas para apoyar su argumentación.
Manejar los términos técnicos y saber explicarlos.
Desarrollar sur sentido de la negociación y de la argumentación.
Argumentar con objetividad, eligiendo el vocabulario adecuado.
Para llevar a cabo estas pautas, el diseñador se puede apoyar en materiales:
El press book: es la presentación de los mejores trabajos del diseñador gráfico. Es imprescindible ser pertinente en la elección de la selección objetiva de las tareas realizadas.
El book multimedia: al igual que el press book, es la presentación de los trabajos del diseñador gráfico, pero esta vez enfocado a las nuevas tecnologías: el soporte es una página web, un CD-ROM o un DVD.
En efecto, desde la aparición del ordenador y el desarrollo de las nuevas tecnologías, el diseño gráfico abarca un amplio espectro de procedimientos y técnicas de presentación. Estas nuevas herramientas permiten una mejor presentación de los proyectos gráficos, adaptándose en todo momento al cliente al que va dirigido el trabajo.
10.2.Técnicas de impresión
Existen diferentes tipos de impresión para los trabajos gráficos. Así, pueden distinguirse los siguientes.
La impresión offset aplica una tinta líquida sobre planchas metálicas. Una maquinaria de engranajes permite la transmisión de la tinta al soporte. Este funcionamiento es similar al de la litografía, pero en este caso la imagen está transferida por un cilindro cubierto por un material flexible al papel. Es un sistema indirecto de impresión.
Читать дальше