Emilio José Checa Hinojo - Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas. ADGD0210

Здесь есть возможность читать онлайн «Emilio José Checa Hinojo - Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas. ADGD0210» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas. ADGD0210: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas. ADGD0210»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas. ADGD0210 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas. ADGD0210», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

3.2. Establecimiento de los objetivos iniciales

Los objetivos pretendidos por la entidad empresarial serán los que marquen las guías básicas de la estrategia empresarial y de esa manera, la de todos los componentes que conforman la organización de los recursos para conseguirlos.

Una vez que está clara la idea de negocio, el segundo paso es definir la meta del mismo: ¿Dónde se quiere llegar con el negocio? ¿A qué se aspira?

Aunque la mayoría de los casos sea imposible quitar de la mente el beneficio económico, no siempre es así, o dicho de otra forma, no siempre es lo único que se pretende de un negocio.

картинка 19

Definición

Objetivo

Es el sentido de causa final, o sea, relativo a los fines o propósitos de algún objeto, algún ser, alguna institución o alguna organización, o bien, literalmente, a la doctrina filosófica de las causas finales o a la atribución de una finalidad u objetivo a un proceso concreto o a una estructura institucional.

Más concreta es la definición de Byars (1984): “resultado que se desea lograr”.

Si bien es cierto que existen innumerables definiciones de objetivos,en la parte que incumbe a la pequeña empresa se puede definir objetivo como aquel estado, situación o punto donde se quiere llegar con el conjunto de negocio en un horizonte determinado.

La utilidad de los objetivos es la siguiente:

1 Identificar los fines perseguidos en la actividad.

2 Servir de base para la evaluación y control.

3 Guiar y coordinar las decisiones en la organización.

4 Motivar e incentivar a los miembros de la empresa hacia su consecución.

5 Información a agentes exteriores del negocio, proveedores y clientes.

Las características de los objetivos son:

1 Concretos: referidos a horizontes claros que no lleven a confusión.

2 Factibles: han de ser posibles para mantener su utilidad motivadora.

3 Medibles: para poder valorarlo y compararlos con los resultados realmente obtenidos.

Los tipos de objetivos son:

1 Globales: referidos a toda la empresa. Ejemplo: se pretende un beneficio para la empresa en 2018 de 200 millones de euros.

2 Específicos o de departamento: son los objetivos referidos a un departamento o área concreta de la empresa y están en consonancia con los globales. Ejemplo: la gama de productos perecederos pretende 50 millones de euros para 2018.

3 Cuantitativos: son los valorados en unidades de medida (euros, productos, tiempo, etc.).

4 Cualitativos: son los referidos a rasgos de la actividad. Ejemplo: el objetivo para 2018 es ser los productos de mayor estilo del sector.

картинка 20

Aplicación práctica

Rafael Rodríguez es un programador de alto prestigio en una empresa informática, pero, no contento con sus condiciones laborales, decide montar su propia empresa de programación con una aplicación de software propia.

1. ¿Qué planteamiento inicial debe realizar Rafael?

2. ¿Qué tipo de objetivos habrá de marcar?

SOLUCIÓN

A la hora de iniciar la actividad, y de acuerdo al planteamiento del ejercicio, Rafael deberá decidir a qué parte del mercado va a enfocar su aplicación de software: empresas, particulares o ambos, así como la forma en la que va a realizar la venta: a domicilio por visitas comerciales, con apertura de establecimiento propio, a través de una web, etc.

Al poseer un solo producto, Rafael deberá relacionar las metas perseguidas por la venta de la aplicación de software. Ejemplo de objetivos podrían ser:

1 Venta de 5 programas al mes.

2 Facturación mensual de 10.000 €.

3 Instalación y puesta en funcionamiento sin errores.

3.3. Evaluación a posteriori de la capacidad competitiva de la empresa

Es el momento de poner en práctica, es decir, situar la actividad en el mercado y ver cómo evoluciona en función de lo planificado.

Se empieza con la definición de conceptos que permitan entender mejor este apartado.

Utilizando como base la definición de competitividadde Bueno, E (1.993): “la posición relativa frente a sus competidores y aptitud o capacidad para sostenerla de forma duradera y de mejorarla, si ello es posible”. Se definirá capacidad competitivacomo el potencial de la empresa para colocarse en el mercado y mantenerse en el mismo. Esta capacidad va a venir marcada por la estrategia empresarial y la organización de sus recursos.

Factores que determinan la capacidad competitiva:

1 Interrelación de los sectores productivos.

2 Interrelación entre empresas del sector.

3 Cualificación de la mano de obra.

4 El sistema financiero.

5 El tamaño de mercado.

6 Nivel tecnológico.

7 Las infraestructuras del entorno: comunicaciones.

8 Proporciones de inversión.

9 Los sistemas de subvención.

10 Dinamismo social.

картинка 21

Actividades

7. Explicar qué es el entorno de una empresa.

8. Definir lo que se entiende por competitividad de una empresa.

Cómo evaluar la capacidad competitiva de la empresa en el análisis DAFO

Hay numerosas técnicas para hacer esta evaluación, pero para este estudio se establece un doble enfoque:

1 Enfoque interno: se ve el funcionamiento en el mercado a raíz de lo inicialmente planificado.

2 Enfoque externo: se compara este potencial con el de las empresas del sector.

картинка 22

Nota

Un sector empresarial es aquel conjunto de empresas que producen bienes o servicios para cubrir una misma necesidad. Un subsector puede ser considerado como una determinación de esa necesidad. Por ejemplo, el sector del aceite y el subsector del aceite de oliva.

De la conjunción de los dos enfoques anteriores surge la herramienta que sirve de ayuda para el estudio de la ventaja competitiva de la empresa: el análisis DAFO.

DAFO es el acrónimo de las 4 variables que se concretan en este estudio a partir de la información suministrada por la empresa: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO).

Todo lo anterior quedaría resumido en el siguiente cuadro:

ANÁLISIS DAFO POSITIVO NEGATIVO
EXTERNO OPORTUNIDADES AMENAZAS
INTERNO FORTALEZAS DEBILIDADES

Estas magnitudes se derivan de la información proporcionada por las variables clave de la empresa que sustentan los retos u objetivos pretendidos por la estrategia empresarial.

Definición de conceptos derivados del análisis DAFO:

1 Oportunidades: es un factor externo a la empresa porque las oportunidades son acciones potenciales que el mercado deja abiertas a las empresas para que le reporten beneficios tras su aprovechamiento. Ejemplo: cuando en 2010 surgió la noticia de que se había extendido la Gripe A, el mercado creó de forma no planificada una oportunidad para las empresas de higiene y cosmética que fueron los geles desinfectantes.

2 Amenazas: igualmente son situaciones que presenta el mercado que pueden poner en peligro la posición competitiva de la empresa. Es muy típico en el sector tecnológico, donde el dinamismo innovador es muy superior a otros sectores. Caso claro de amenaza fue la decadencia del CD en favor del DVD y posteriormente la decadencia del DVD en favor del Pen drive. Ante estas dos variaciones o tendencias del mercado las empresas deben tomar medidas para mantener o mejorar su cuota de mercado. Para ello deben gozar de flexibilidad y dinamismo, adaptándose a la nueva situación para obtener un mayor beneficio.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas. ADGD0210»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas. ADGD0210» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas. ADGD0210»

Обсуждение, отзывы о книге «Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas. ADGD0210» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x