Emilio José Checa Hinojo - Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas. ADGD0210

Здесь есть возможность читать онлайн «Emilio José Checa Hinojo - Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas. ADGD0210» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas. ADGD0210: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas. ADGD0210»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas. ADGD0210 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas. ADGD0210», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Para entender este campo se toman de referencia las pautas que sigue el Manual de Sistema Integral de Calidad Turística dependiente del ministerio encargado de temas de insdustria.

Este sistema de calidad diferencia las técnicas de buenas prácticas en función de a quién van dirigidas: personas, clientes, ventas, servicios externos, instalaciones y equipamiento y oficios.

De esta forma se estudian las líneas de actuación concreta para cada campo. Este sistema de calidad evalúa en cada determinado periodo de tiempo si se van cumpliendo las técnicas de buenas prácticas definidas inicialmente.

Las líneas generales por las que se rigen las técnicas de buenas prácticas de las empresas en el mercado son acordes a las siguientes pautas:

1 Igualdad: a la hora de hacer selecciones o describir correctamente los procesos de fabricación se deben respetar la igualdad de oportunidades y capacidades entre hombres y mujeres. La igualdad entendida como un marco general que engloba a todas las personas sin diferenciación por raza, sexo, nacionalidad e ideología hará que el negocio goce de una salud social muy importante.

2 Respeto por el medioambiente: hoy día, y gracias a las luchas por el respeto al medioambiente, se debe entender el mismo como una fuente de recursos naturales que abastecerán la sociedad si se hace un uso responsable de ellos, ya que al ser un bien escaso, su carencia puede suponer graves problemas sociales. El medioambiente lo forman el agua, el aire, las plantas, los animales, etc.

3 Prevención de los riesgos laborales: a pesar de que hace varios años atrás España era uno de los países que más índice de siniestralidad laboral tenía, las medidas legales y la conciencia social han ayudado a bajar esas cifras, ya que el no cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales puede acarrear considerables pérdidas económicas y personales.

4 Calidad total: a grandes rasgos se basa en la aplicación de calidad a productos, procesos, servicios complementarios y a todos los agentes potencialmente controlables por la gerencia empresarial.

2.5. Evaluación y control de los recursos

Todo lo expuesto en los apartados anteriores requiere un concienzudo estudio para optimizar los resultados, pero a pesar de que su eficiente disposición permitirá una considerable ventaja, se ha de tener en cuenta que no se está ante un proceso estático ni definitivo, no lo es, ni debe serlo.

Por tal motivo es necesario que se evalúe periódicamente la eficiencia en su funcionamiento y se apliquen los controles que se consideren oportunos para la optimización global del proceso.

La evaluación y el control son necesarios por los siguientes motivos:

1 Posibilidad de errores en el planteamiento inicial.

2 Falta de engranaje entre los distintos elementos del negocio.

3 Cambios de mercado y entorno no previstos.

4 Contratiempos de fuerza mayor.

Concretamente, la evaluación se centra en valorar el grado de cumplimiento de los objetivos inicialmente fijados en la organización de la actividad del negocio.

Características de la evaluación:

1 Periódica: para ver la evolución.

2 Oportuna: sobre las variables clave.

3 Objetiva: centrada en valores de referencia claros y concretos.

Esta evaluación dará idea de la necesidad o no de aplicar medidas de control sobre los resultados realmente obtenidos frente a los previstos.

3. Los indicadores cuantitativos de control a través del Cuadro de Mando Integral (CMI)

Se arranca este apartado definiendo el Cuadro de Mando Integral (CMI). Su concepto proviene del inglés Balanced Scorecardy es el instrumento o herramienta empresarial que recopila de forma detallada los objetivos empresariales asociados a la estrategia a seguir para llevarlos a cabo. En este documento se recogen de manera cuantificada los objetivos generales y específicos pretendidos por el negocio. Se denomina cuadro porque la información se recoge de forma sintética asociada con la estrategia empresarial.

Cuadro de mando integral
Perspectiva Objetivo Indicador Unidad de medida Objetivo Frecuencia de medición Óptimo Tolerable Deficiente Resultado Responsable
Financiera Garantizar la sostenibilidad del negocio Incremento de capital Porcentaje 20 % Anual 20 % 15 % 10 % Gerente financiero
Financiera Mejorar los ingresos de las unidades de negocio Participación en ventas de distribuidora Porcentaje 10 % Anual 10 % 8 % 5 % Gerente unidad de negocio
Cliente Incrementar la satisfacción de los clientes Satisfacción del cliente (corporativo) Porcentaje 75 % Anual 75 % 70 % 65 % Gerente de marketing
Procesos Mejorar la calidad de atención Quejas fundadas Porcentaje 5 % Mensual 5 % 8 % 10 % Gerente de marketing
Procesos Optimizar los procesos productivos internos Mermas de materia prima Porcentaje 5 % Por proyecto 5 % 8 % 10 % Gerente de operaciones
Procesos Optimizar los procesos productivos internos Reducción de gastos administrativos Porcentaje 5 % Anual 5 % 10 % 15 % Gerente financiero
Capacidad de aprendizaje Facilitar la gestión del capital humano Satisfacción laboral Porcentaje 80 % Anual 80 % 75 % 65 % Gerente general
Capacidad de aprendizaje Facilitar la gestión del capital humano Promedio de horas de capacitación por trabajador Horas 20 Anual 20 15 10 Jefe de recursos humanos

Su complejidad va a variar de una entidad a otra dependiendo del grado de detalle alcanzado por el estudio, pero es cierto que cuanto mayor sea el detalle del cuadro, mayor será la facilidad de evaluación para detectar errores y poder solucionarlos antes de que se conviertan en grandes problemas. Cada uno de los valores medios de resultado se denomina punto de control.

Su utilidad cobra una triple perspectiva:

1 Es una herramienta de comunicación: puesto que se utiliza para darla a conocer a los agentes internos de la microempresa.

2 Es una herramienta de información: por su propia definición recoge toda la información clave de la estrategia empresarial.

3 Es una herramienta de formación: en tanto en cuanto hace partícipes a todos los agentes afectados por la estrategia empresarial.

El CMI recoge las vertientes principales de una entidad:

1 Vertiente comercial: clientes, proveedores, acreedores y deudores.

2 Vertiente laboral: trabajadores y colaboradores.

3 Vertiente financiera: inversión/financiación.

4 Vertiente fiscal: Administraciones Públicas.

Aunque estas son las reglas generales, el CMI es una herramienta de gran utilidad para la empresa, ya que la información contenida adaptada a las necesidades de la organización es de gran utilidad para la detección y corrección de desviaciones.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas. ADGD0210»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas. ADGD0210» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas. ADGD0210»

Обсуждение, отзывы о книге «Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas. ADGD0210» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x