Iván López Casanova - Educar para la pluralidad

Здесь есть возможность читать онлайн «Iván López Casanova - Educar para la pluralidad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Educar para la pluralidad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Educar para la pluralidad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Al llegar la adolescencia los hijos salen a un mundo muy diferente al del hogar. Sus amigos piensan distinto. Por contraste, lo aprendido en casa resulta casi ridículo, y todo tiende a saltar por los aires de manera irreversible. ¿Para qué formar, si luego se los lleva la corriente ante nuestros propios ojos sin que podamos hacer nada?
El autor defiende en este libro la importancia de enseñar a respetar al diferente, y de hacerse respetar como diferente. Esta perspectiva redimensiona el modo de educar, y exige un cambio de paradigma, en un mundo donde ya no hay sitio para burbujas ni invernaderos.

Educar para la pluralidad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Educar para la pluralidad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Porque es en ese mundo plural donde ellos construirán el grupo de amigos, así como el nido de relaciones que les permitirá abandonar la infancia. Y será en ese universo difícil y heterogéneo donde cuajará o se agrietará la formación familiar. Todo esto hace necesario enfocar la educación familiar, desde que los hijos son muy pequeños, hacia el objetivo fundamental de que cristalice adecuadamente en la adolescencia: ¿para qué una formación si, en un alto porcentaje, fracasa a los trece o catorce años?

Las preguntas que nos planteamos, por ello, son las siguientes: ¿no habría que añadir la explicación de la pluralidad social y cultural como un eje formativo fundamental? ¿No debería explicarse a los hijos el mundo cultural que habitarán como objetivo primario y necesario del discurso educativo familiar?

Este libro pretende ofrecer una contribución para paliar las carencias respecto de estas cuestiones en la literatura sobre educación, y aportar una respuesta para la formación familiar.

Educar para la pluralidad designa la gestión educativa en las familias que tratan de formar a sus hijos en unos valores firmes, para vivir en la preciosa sociedad plural en la que han nacido sin renunciar a sus ideas, pero enseñándoles también a cohabitar con otras distintas. Se aprende así a distinguir la libertad y el relativismo, el perfil bello de una sociedad democrática y las manifestaciones de mediocre vulgaridad que se entremezclan en esas mismas colectividades.

Lo real es que nuestros hijos van a convivir con amigos de su misma edad que han crecido en un universo moral muy diferente al que les hemos enseñado en casa; es más, con alguna frecuencia tendrán compañeros que ridiculizarán el mundo ético que ha constituido el suelo educativo de su infancia. De igual modo, resulta muy realista lo que dibuja Antonio Milán: «Los niños y adolescentes se conectan constantemente a las redes sociales: en la parada del autobús, en el metro, andando por la calle, en el colegio, en una fiesta, en un concierto, a la salida de clase, en el parque, en una celebración familiar… Llevan el móvil a todas partes y a todas horas. No pueden dejar pasar un minuto sin entrar en Instagram, Facebook, responder a un WhatsApp…»[2]. Estas son, por tanto, las coordenadas ambientales de los jóvenes. Y a estas situaciones heterogéneas, entretejidas de múltiples influencias educativas y vitales, positivas y negativas, hemos de responder con nuevas perspectivas educativas que incluyan esas complejidades al cien por cien.

Por ello, educar para amar la pluralidad supone un proyecto educativo para que los hijos entiendan y respeten otras formas de pensar distintas a la recibida en familia, pero que exijan, a la vez, el mismo respeto hacia la propia. ¡Se pueden tener muchos amigos que no piensen como nosotros en este mundo plural! Precisamente, la belleza de las sociedades pluralistas nos permitirá sentirnos a gusto en su interior y nos hará detestar, además, las sociedades homogéneas y uniformadas.

Me gustaría sugerir el símil del lenguaje. Educar sin los contenidos de la pluralidad se asemejaría al intento ridículo de formar a un niño enseñándole un idioma −moral−, y que, al salir a construir su grupo de amigos, cumpliendo con la tarea específica de la adolescencia, el chico comprobara que la mayoría habla en otras lenguas que no entiende: enseguida abandonaría el lenguaje aprendido para adquirir uno que le permita relacionarse. Así podemos ver qué importante resulta explicar desde la infancia que no solo se hablan otros lenguajes, sino también por qué hay que respetarlos; y, de igual modo, por qué el nuestro nos parece el mejor. Esto les hará ser muy agradecidos y les llevará a tratar de compartirlo con otras personas. Porque no todos los idiomas vitales son iguales: muchos de ellos incomunican a sus interlocutores y resultan pésimos de cara a la construcción de una vida feliz, aunque al principio no parezca tan evidente.

Esta nueva perspectiva de la pluralidad implica revisar los temas clásicos de la educación familiar. Habrá que explicar bien los puntos de vista propios, pero también incluir, sin simplificaciones ni deformaciones, las exposiciones de los planteamientos ajenos. Es decir, poner el foco educativo en ambas cosmovisiones, para que los adolescentes no se desconcierten al contactar con otros modos de entender el mundo.

De este modo serán capaces de comprender la voz de los demás, su relato; de aceptarlos como iguales; de tener confianza para discrepar y para participar en una comunidad en la que se comparten algunos valores y se disiente de otros. También aprenderán de los demás y asimilarán enfoques nuevos, pues no siempre chocarán con valores esenciales recibidos en casa. De paso, les servirá para paliar la fuerte tentación, tan típica del tiempo de la adolescencia, de mimetizarse con el ambiente para ser aceptados.

Pero todo esto no es solo una reflexión teórica más o menos acertada. Porque estas ideas han nacido tras más de veinte años tratando muy de cerca con grupos de adolescentes. De todos estos años señalaría dos consideraciones importantes. La primera, por curioso que parezca, es que no he conocido a ningún adolescente con mal corazón: la existencia todavía no les ha ofrecido el rostro sucio e inmoral que, con el paso de los años, tal vez quiebre su inocencia. La segunda es que, con tal de no estar solos, los adolescentes son capaces de hacer cualquier locura, llegando incluso a grandes cotas de heroísmo para realizar acciones negativas.

De nuevo, insisto: los adolescentes necesitan sentirse aceptados, ya que ese período de la vida consiste, precisamente, en descubrir un ideal y entrelazarlo con un grupo, para construir un nosotros que los integre y que dote de sentido a sus vidas. Un adolescente que no comprenda por qué los valores recibidos en el ámbito familiar no se cumplen en la vida de sus amigos puede sentir un aislamiento insoportable. Y, más aún, si esos valores se consideran caducados, ridículos o, incluso, negativos.

Igualmente, puede ocurrir que tampoco vean reflejada su formación familiar en lo que les cuentan sus profesores, en internet, en las canciones que empiezan a oír a todas horas, en las series de televisión, etc. Así, poco a poco, se insinúa en su mente la idea de que la educación que han recibido en casa es irreal, falsa, inservible. Y de este modo, si no han sido preparados para manejar este profundo desconcierto, abandonarán la formación de su infancia para ser aceptados por sus compañeros.

Describe Wendy Shalit esta situación de la siguiente manera: «[Si] perciben la posibilidad de ser excluidos, no son capaces de distinguir la felicidad del alivio que experimentan cuando se les admite en un grupo»[3]. Es decir, que identifican la plenitud vital con la aprobación del grupo y, por tanto, con tal de ser aceptados están dispuestos a sacrificar cualquier cosa o valor.

Si se quiere paliar la soledad y la confusión del adolescente cuando comprueba la divergencia de sus valores con los del ambiente dominante, la clave formativa depende de educar para amar, comprender y convivir en el mundo plural. De esta forma, se proveerá a los hijos de la formación necesaria para salvar su desconcierto adolescente; también para impedir que se vuelvan insensibles para lo ajeno o escépticos ante lo verdadero.

En este trabajo se postula, por tanto, una original perspectiva educativa que proyecte toda la formación en la familia −desde el primer biberón− hacia el logro de su manejo adecuado en la adolescencia. Porque de este modo de educar dependerá el logro de una juventud vivida en plenitud; el buen comienzo de los estudios, el establecimiento de sólidas relaciones de amistad y un noviazgo maduro y sano; la solidez del edificio moral y la firmeza de las convicciones sobre las cuestiones últimas. Solo así los adolescentes podrán de verdad plantar la propia vida como un árbol fuerte y vertical para dar, también, sombra y frutos a los demás.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Educar para la pluralidad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Educar para la pluralidad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Educar para la pluralidad»

Обсуждение, отзывы о книге «Educar para la pluralidad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x