Carlos Alberto Scarponi - Educar para amar

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Alberto Scarponi - Educar para amar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Educar para amar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Educar para amar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Educar es enseñar a amar. En esta obra el autor vincula la sexualidad con el amor y con la educación. Su experiencia como sacerdote, consejero y docente enriquece el conocimiento teológico-psicológico-pastoral que forma parte de su contenido. La lectura atenta y detenida de ella será iluminadora y orientadora para la labor de padres, docentes, teóricos de la educación e instituciones eclesiales.

Educar para amar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Educar para amar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

CARLOS ALBERTO SCARPONI

Educar para Amar

Fundamentos de la Educación para el Amor y la Sexualidad

HOGARES NUEVOS EDICIONES Distribuye Asociación Hogares Nuevos Zona Urbana - фото 1

HOGARES NUEVOS EDICIONES

Distribuye:

Asociación “Hogares Nuevos”

Zona Urbana S6106XAE-Aaron Castellanos

(Santa Fe)- Argentina

e-mail: info@hogaresnuevos.com

www.hogaresnuevos.com

Scarponi, Carlos AlbertoEducar para amar : fundamentos de la educación para el amor y la sexualidad / Carlos Alberto Scarponi. - 1a ed. - Aarón Castellanos : Hogares Nuevos Ediciones, 2021.Libro digital, EPUB. - (Bodas de Caná / 2)Archivo Digital: descarga y onlineISBN 978-987-8438-05-41. Vida Cristiana. 2. Ambiente Familiar. 3. Educación Familiar. I. Título.CDD 248.8085

©Asociación Hogares Nuevos

Zona Urbana S6106XAE - Aarón Castellanos

(Santa Fe) - Argentina.

Agosto 2021

Industria Argentina.

ÍNDICE PRÓLOGO SÓLO EL AMOR REDIME AL HOMBRE INTRODUCCIÓN 1 Breve reseña - фото 2

ÍNDICE

PRÓLOGO

SÓLO EL AMOR REDIME AL HOMBRE

INTRODUCCIÓN

1. Breve reseña histórica

2. Desafíos de la educación sexual en la actualidad

Capítulo I

VOCACIÓN AL AMOR

1. El amor humano como don de sí

2. El amor y la sexualidad humana

3. El amor conyugal fuente de comunión y de vida

4. Vocación al amor y educación sexual

Capítulo II

AMOR Y AUTODOMINIO

1. Rehabilitación del autodominio o castidad

2. Autodominio para donarse

3. El autodominio

4. El autodominio o castidad conyugal

5. La educación en el autodominio

6. Educación en el pudor y la modestia

Capítulo III

CAMINO PEDAGÓGICO DE CRECIMIENTO

1. La Iglesia es Madre

2. La ley de gradualidad o camino gradual

3. Recuperación teológico-pastoral del camino pedagógico de crecimiento

Capítulo IV

AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA EL AMOR

1. La Familia, agente primario, fundamental e insustituible

I. Padre y madre como educadores

II. Derechos y deberes de los padres

III. Significado del deber de los padres

IV. Valor esencial del hogar

2. Agentes subsidiarios de la educación de los padres

I. La comunidad eclesial

a) Escuelas para padres

b) Catequesis y Educación para el amor y la sexualidad

c) Catecumenado Matrimonial y Familiar

d) Catecumenado para el crecimiento del matrimonio y de la familia

e) La escuela y la educación para el amor y la sexualidad

f) Grupos de niños, adolescentes y de jóvenes

g) Los medios de comunicación

II. La comunidad política

Capítulo V

CONDICIONES Y MODALIDAD DE LA EDUCACIÓN PARA EL AMOR

1. Condiciones de la educación para el amor y la sexualidad

I. Preparación de los padres y educadores subsidiarios

II. Cualidades de los métodos educativos

III. Exigencias del sujeto de la educación e intervención educativa

IV. Cualidades de las intervenciones educativas

2. Modalidades de la educación para el amor y la sexualidad

I. Cuatro principios generales sobre la intervención educativa

II. Las fases del desarrollo de la personalidad y la intervención educativa

Capítulo VI

MÉTODOS DE LA EDUCACIÓN PARA EL AMOR

1. En la perspectiva de la vocación personal al propio estado de vida

I. La vocación al matrimonio

II. La vocación a la virginidad

2. Cuatro principios operativos y normas particulares

3. Diversos métodos particulares

4. Métodos e ideologías no aceptables

5. Inculturación y educación para el amor

CONCLUSIÓN

PRÓLOGO

La sexualidad ha sido algo de lo que, durante siglos, se habló ocultamente o en instancias chabacanas, con numerosas alusiones de diverso tipo a los órganos sexuales o a la función fisiológica. Hasta hace pocos años, la asignatura Anatomía no incluía ningún capítulo centrado en el aparato reproductor. Menos era esperable que la sexualidad fuera encarada de una manera global, no meramente genital, ni tampoco vinculada con el amor.

Tan sólo en la segunda mitad del siglo XX, ante la aparición de movimientos dedicados al matrimonio y la familia, el tema comenzó a ser tratado más abierta y seriamente. Sobre todo, cuando la píldora anticonceptiva cambió notoriamente la conducta sexual dentro y fuera del matrimonio.

Lamentablemente, como ocurre en muchos temas sociales, los vaivenes suelen llevar de un extremo a otro y en este aspecto no se ha logrado todavía el equilibrio. Ahora se habla mucho más del tema, pero no siempre con conocimiento, no siempre con intención educativa ni formativa ni siquiera con seriedad. El tema se bastardea en la radio, en la televisión, en el cine, en el teatro y también en los programas escolares que se imponen.

Por eso es tan importante la aparición de un trabajo como el presente, en el que su autor encara la cuestión con seriedad, con conocimiento y con intención formativa.

Ya su título vincula la sexualidad con el amor y con la educación. No es fácil que se conciba la genitalidad como parte de una sexualidad más amplia y justificada en el amor. Por ello se parte del amor como camino de redención, como vocación primordial, como donación y comunión que se hacen concretas en la unión conyugal y que requieren de un autodominio que libere del egoísmo, del hedonismo, de la agresividad. El autor va desgranando la necesidad de ese cultivo del autodominio, del pudor, la modestia, para adentrarse en el camino pedagógico que requiere, un camino gradual que lleve a crecer en el conocimiento y en la voluntad. Obviamente, con la orientación de la Madre y Maestra, son los padres los primeros educadores, mientras que la comunidad eclesial ejerce un papel subsidiario. Los padres y la comunidad necesitan una formación que dé lugar a un ‘catecumenado’ para el matrimonio y la familia, que ha de hacerse –como decía hace ya décadas el P. Pedro Richards– de manera remota, mediata e inmediata. Pero debe haber para ello instancias de asistencia –servicios de orientación familiar, escuelas con programas adecuados, grupos comunitarios de mutuo apoyo y formación, prevenciones respecto de los medios de comunicación.

Muy bien advierte, pues, el autor que para que esta educación sea posible deben darse ciertas condiciones: buena preparación de los agentes, métodos adecuados, respeto de ciertos principios en la intervención educativa y actuación en las diversas etapas del crecimiento y desarrollo personales.

No menos rica es la reflexión sobre los métodos para la educación, tanto para la vocación al matrimonio como para la vocación a la virginidad: el ejemplo de la propia vida conyugal de los padres, la enseñanza de caminos científico-filosóficos como la NAPRO tecnología, la atención a ciertos principios operativos, el diálogo constante y la necesidad de incorporar esta educación en la cultura general.

La experiencia del autor como sacerdote, consejero y docente enriquece el conocimiento teológico-psicológico-pastoral que forma parte del contenido de esta obra. La lectura atenta y detenida de ella será iluminadora y orientadora para la labor de padres, docentes, teóricos de la educación, instituciones eclesiales. Y hoy más que nunca, pues la situación social y los intereses que se mueven en ella atentan gravosamente contra estos sanos principios.

Pablo y Marcela CAVALLERO

----ooOoo----

SÓLO EL AMOR REDIME AL HOMBRE 1

El gran desafío que en todas las épocas de la historia tanto la Iglesia como la Humanidad en su conjunto tienen que afrontar es el de la educación de las nuevas generaciones, ya que, nunca se debe dar por supuesto que los niños, los adolescentes y los jóvenes se incorporan automáticamente al proceso de humanización de las generaciones precedentes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Educar para amar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Educar para amar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Mariano Fazio Fernández - Libertad para amar
Mariano Fazio Fernández
Carlos Alberto Velásquez Córdoba - Matar al lobo
Carlos Alberto Velásquez Córdoba
María del Carmen Massé García - Educar para amar
María del Carmen Massé García
Carlos Alberto Palacio Gómez - Filosofía para una era postpostmoderna
Carlos Alberto Palacio Gómez
Francisco Riquelme Mellado - Educar para ser
Francisco Riquelme Mellado
Iván López Casanova - Educar para la pluralidad
Iván López Casanova
Ricardo Delgado Salazar - Educar para la paz
Ricardo Delgado Salazar
Отзывы о книге «Educar para amar»

Обсуждение, отзывы о книге «Educar para amar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x