Eduardo Ruiz Sosa - Anatomía de la memoria

Здесь есть возможность читать онлайн «Eduardo Ruiz Sosa - Anatomía de la memoria» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Anatomía de la memoria: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Anatomía de la memoria»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A principios de la década de los setenta, en el norte de México, un grupo de estudiantes conocido como
Los Enfermos inició un movimiento revolucionario que pretendía instaurar un nuevo orden nacional. El entonces joven poeta
Juan Pablo Orígenes formaba parte de aquel grupo. Cuarenta años después, el Ministerio de Cultura encarga a Estiarte Salomón escribir la biografía del escritor con el propósito de publicar, a manera de homenaje, sus obras completas. Será en las conversaciones que mantiene con Salomón, cuando Orígenes, enredado en el delirio de su propia memoria, descubra que algo en su pasado quedó incompleto y volverá a recorrer las calles de la ciudad tratando de recuperarlo. Desde la pesadilla de la impostura, la conspiración y las traiciones, Orígenes se reencuentra con aquellos Enfermos de su juventud, pero el país ha cambiado y otros grupos de enfermos aparecen en el trayecto de esa búsqueda: no se trata de lo que el poeta y los Enfermos hicieron en aquellos años, sino de lo que harán ahora: el Ensayo de Resurrección, el regreso de la Enfermedad al país. Estructurado a la manera de un tratado anatómico y en estrecha relación con 
Anatomía de la melancolía, de Robert Burton, 
Anatomía de la memoria es la historia de la descomposición y recomposición de los recuerdos, de cómo nos aferramos a lo perdido o, en resumen, como dice uno de los epígrafes del libro, citando al poeta Guillermo Sucre, de cómo «la memoria no perfecciona el pasado, sino la soledad del pasado».

Anatomía de la memoria — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Anatomía de la memoria», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Le digo, Juan Pablo, que ayer mismo hablé con Eliot Román;

Habló usted con un fantasma, uno no sale vivo de estas cosas;

Usted está vivo;

Eso es un decir, Salomón, usted cree que la vida es una cosa y yo difiero porque Eliot Román está muerto. Yo no lo vi morir, pero lo recuerdo así, que lo mataron a tiros justo afuera de la Botica Nacional.

Sistema periférico de la melancolía. El libro sin orillas. Tú mismo eres el tema de mi discurso «[…] pronto te darás cuenta de que todo el mundo está loco, melancólico, y que delira, que está hecho como la cabeza de un loco» (Un Nuevo Demócrito al Lector)

El único al que el autor permite sobrevivir

enloquece después de atroces torturas

Paul Eluard

EN SUS NOTAS, ESTIARTE SALOMÓN dejó escrito que la memoria también es algo que ocurre en el presente.

En este caso es así: el recuerdo es la isla sin orillas.

Ya la memoria se le estaba haciendo un manojo de preguntas,

también a él:

Primero Pablo Lezama.

Luego Eliot Román.

¿Después?

Quizás hubo, en el principio, una muerte:

una muerte real y desconocida, y no todas las muertes que la memoria le inventa al escritor;

una muerte en el principio de qué;

Salomón había pasado tantas horas interrogando a Orígenes, metido en aquel matorral de la memoria del poeta, que ya sólo podía escuchar preguntas y respuestas, voces sueltas, pedacería de un mundo inasible que se va perdiendo cada vez que se evoca:

Cuando algo se evoca en la memoria, le había dicho Orígenes, es que ya lo perdimos irremediablemente; la lucha del Ser, continuó, es la constante revoltura de los hechos; sin esa mentira asumida así, por la buenas, nadie puede sobrevivir;

entonces supo que no solamente la memoria de Juan Pablo Orígenes estaba hecha pedazos, rota por todas las coyunturaciones, supo que también la historia del País estaba perdiéndose entre tanta versión y desvarío: un día Orígenes dejó de hablar de literatura y empezó a hablar de historia,

¿no era lo mismo?,

ya una vez había hablado con el escritor Isidro Levi, que le dijo que la historia y la literatura son un mismo relato donde la gente tiene nombres diferentes. Pero lo que Estiarte Salomón tenía por deber era la escritura de un libro de historia, la biografía de un poeta, el relato, sí, de una vida, pero de una vida real. Lo real, le dijo una vez Isidro Levi, que aún conservaba una memoria robusta y bien referenciada, lo real, pues, echa mano de lo inventado para rellenar sus huecos: uno va componiendo el rostro de la gente, sus nombres, sus edades, porque ciertamente el tiempo es inclemente y va borrando esa vida que se fue para dejarnos la tarea de darle cuerpo a lo que vamos olvidando, sin ese cuerpo nadie tiene asidero.

Habría que completar la memoria de Orígenes con la memoria de otros, por eso buscó a Isidro Levi, que lo conoció a Juan Pablo desde la juventud, y que fue quien le aclaró el asunto:

No, Eliot Román no está muerto; No, Javier Zambrano no está muerto; No, yo tampoco estoy muerto, le dijo Isidro Levi. Pero cuando le preguntó por Pablo Lezama no supo qué decirle: no conocía a ninguno con ese nombre, y le repitió que quizá la memoria de Orígenes ya no se conformaba con la traición, y que inventaba personajes, les hacía una historia, una forma de ser, una manera de masticar la comida o de subir las escaleras, una participación en el mundo, pero él, Isidro Levi, insistió:

Nunca conocí a un tal Pablo Lezama;

y luego:

Le aseguro, Salomón, que no estoy muerto.

Dicen que en el pasado están cifradas las respuestas que explican el presente, pero Salomón ya dudaba de todo: porque es un enredo la mente, un raudal la memoria, qué esperanza de no perderse, de poder salir de aquel prodigio como si se tratara de una casa o una selva abierta de par en par a machetazos. Habrá quienes se queden perdidos en la memoria, sin remedio, porque la memoria también está hecha de omisiones:

La memoria es más omisión que recuerdo, anotó Salomón; la memoria de Orígenes: quiero decir que una biografía es la historia de muchas vidas.

Pero el nombre de Pablo Lezama se había convertido en una obsesión, un nombre vacío, tal vez, para situar en el recuerdo a todos los que no tuvieron nombre, o a todos aquellos cuyos nombres había olvidado. Por ejemplo, Pablo Lezama había muerto asesinado en la frontera, una vez, a manos de Orígenes; luego, otro con el mismo nombre había pedido a Eliot Román libros donde los Enfermos escribían sus palabras y sus mensajes secretos; uno más se escondió en una casa del centro de Orabá que tenía la puerta abierta y conoció a una muchacha y se enamoró de ella; otro Pablo Lezama había matado de un disparo a un policía; y había tantos más: todos los desconocidos se llamaban Pablo Lezama. ¿Qué posibilidades había de que aquel Eliot Román , que Orígenes creía asesinado a tiros en el portal de la Botica Nacional, fuera en realidad el verdadero Pablo Lezama?

EL LIBRO ES LA ORTOPEDIA DE LA MEMORIA, le dijo Orígenes, sin libro no hay memoria, sin memoria no hay presente. O la periferia, porque el libro siempre está en torno de la memoria, en sus lindes: nunca podrá ser el libro la memoria misma. Siempre hay trampas en la escritura.

El problema de la memoria es el mismo problema del libro:

el orden,

la estructura,

el cuerpo.

El libro de Estiarte Salomón empezaba hablando con Juan Pablo Orígenes, que le mencionó el nombre de Pablo Lezama y le contó de los Enfermos y de una muerte posible; continuaba con Eliot Román, que hablaba siempre sobre la Biblioteca Ambulante de Libros Izquierdistas, enterrada en las vísceras de la ciudad de Orabá; luego escuchaba la voz de junco quebrado de Isidro Levi, que sólo hablaba de la ceguera y la memoria, y seguía con Javier Zambrano que le habló de la Botica Nacional, de las casas donde se ocultaban los Enfermos y de los modos en que el tiempo cambia a las personas sin que a veces se den cuenta:

Javier Zambrano, llamado el Flaco, antiguo Enfermo, le dijo:

Muchas veces había que salir corriendo,

al principio, cuando no éramos más que unos muchachos protestando por cosas que nos quedaban muy lejos, o por cosas que eran muy simples pero que teníamos muy a la mano, o por la historia más reciente de otros que eran como nosotros y hacían las cosas que nosotros hacíamos o queríamos hacer, el jueves de Corpus, el dos de octubre, usted sabe, tragedias, todos esos crímenes, toda esa mierda, y por eso, porque al principio no éramos más que unos muchachos sin experiencia, muy verdes, teníamos que correr cuando llegaba la policía:

despavoridos, desesperados, con el Jesús en la boca corríamos,

pero de correr uno se cansa, y en las casas del centro, también al principio, había muchas puertas abiertas por donde podíamos meternos y estar escondidos hasta que pasara todo:

imagínese usted:

salir como locos cuando llegaban las patrullas y saber que por más rápido que uno pudiera correr no tardarían en cerrar las calles del centro con policías y militares y no iba a ser posible escaparse, entonces dábamos algunas vueltas por las calles cercanas a la Plaza de Rosales y en la primera puerta abierta nos metíamos, cerrábamos y nos quedábamos ahí por si llegaba alguien más, algún compañero:

muchas veces yo entraba corriendo en una casa, esas casas viejas que empiezan con un pasillo estrecho y se abren en una sala grandísima y luego se cierran en otro pasillo y así por pasillos y habitaciones uno llegaba hasta el patio, enorme, y pasaba al lado de la mesa del comedor, donde la familia estaba cenando o escuchando la radio y uno pasaba corriendo hecho el diablo y decía Buenas noches o Buenas tardes o Buenos días, y se metía en el patio como si aquello fuera una selva, porque eran patios llenos de arrayanes y limoneros y mangos y guayabos y palmas, muchas palmas que hacían una sombra rayada sobre la tierra, y uno seguía corriendo y a veces se quedaba ahí en el patio, en algún rincón, en una de esas habitaciones que siempre hay en el fondo de los patios de esas casas y donde duerme alguna mujer anciana que apenas se mueve, que tose como para recordarse que está viva y que cuando uno entra en la habitación, sin verla porque lo único que uno puede ver en ese momento es la corretiza que estalló cuando llegó la policía a la Universidad, pero detrás de nosotros está ella, imagínesela, Salomón, acostada en la cama, apenas un poco más gruesa que las sábanas, apenas un poco más de carne que un perro flaco, con el pelo gris amarrado en una trenza que seguramente le llegará hasta la cintura y esa voz que uno no sabe cuando recién la escucha si es de hombre o de mujer porque es una voz rasposa que nos llega por la espalda y uno, Salomón, acuclillado al lado de la puerta, con las manos en el picaporte para que no entre nadie, escucha esa voz de tierra seca y lo que quiere hacer es salir corriendo, pero lo único que puede hacerse es girar la cabeza, sin soltar el picaporte, y ver a la mujer medio sentada en la cama diciendo:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Anatomía de la memoria»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Anatomía de la memoria» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Anatomía de la memoria»

Обсуждение, отзывы о книге «Anatomía de la memoria» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x