Carolina Ramos - Hoy camino con Dios

Здесь есть возможность читать онлайн «Carolina Ramos - Hoy camino con Dios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Hoy camino con Dios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Hoy camino con Dios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro de meditaciones presenta reflexiones breves pero profundas para cada día, agrupadas en 7 secciones. Todos los domingos, la meditación está basada en objetos cotidianas; los lunes, se aborda una pregunta que Dios nos hace; los martes, se habla sobre el poder de la música; los miércoles, encontrarás anécdotas de la vida de la autora y de personas de la actualidad; los jueves, hay anécdotas que resaltan un valor en especial; los viernes, repasaremos historias bíblicas de encuentros personales con Jesús; y los sábados, encontrarás reflexiones sobre las bendiciones del sábado. Así, el objetivo es que pongamos la mirada en Dios y que caminemos con él cada día, todos los días.

Hoy camino con Dios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Hoy camino con Dios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En ese momento recordé la novena plaga de Egipto e imaginé la densa oscuridad que se debe haber vivido esos días. Pero según el relato bíblico, en los hogares de los hijos de Israel había luz.

No importa cuán oscuro esté alrededor. Con Dios, hay luz. Siempre. Para los egipcios, las tinieblas duraron tres días y ninguno veía a su prójimo ni podía moverse de su lugar.

El hecho de tener luz hace que podamos vernos unos a otros con mayor claridad y eso nos da la posibilidad de actuar. Si verdaderamente Dios está con nosotros, esto puede ser un hecho.

Pero ¿no resulta extraño que a veces, aunque decimos ser el pueblo que más luz ha recibido y aunque creemos estar tan cerca de Dios, en realidad estemos estáticos? ¿No resulta extraño que, habiendo tanta necesidad alrededor y tanta gente que podemos ver, actuemos tan poco?

Quizá podemos sentirnos parte del pueblo de Israel, cuando en realidad estamos teniendo un comportamiento más parecido al de los egipcios en esos tres días.

Las tinieblas de esos días no fueron solo una oscuridad pasajera. El firmamento realmente dejó de mostrar las estrellas, la atmósfera se volvió pesada, y el poder de los dioses sol y luna, que los egipcios tanto veneraban, se vio burlado. Algo desconocido se había apoderado del imperio más poderoso.

En los últimos días sucederá lo mismo. Las tinieblas serán tan pesadas, que muchos andarán errantes, palpándolas. Todo lo que vemos como poderoso demostrará carecer de poder cuando Dios se manifieste en gloriosa majestad al regresar a buscar a su pueblo.

Si alguien tuviera que contar tu historia, al hablar de tu casa, ¿podría decir: “...había luz”?

Jesús, en el sermón del monte, dio la breve pero poderosa orden: “Hagan brillar su luz delante de todos, para que ellos puedan ver las buenas obras de ustedes y alaben al Padre que está en el cielo” (Mat. 5:16, NVI).

Esa primera orden, “Sea la luz”, sigue resonando vigente hasta hoy.

Dios pregunta - 22 de febrero

¿Quién encerró el mar?

“¿Quién encerró el mar tras sus compuertas cuando este brotó del vientre de la tierra? ¿O cuando lo arropé con las nubes y lo envolví en densas tinieblas? ¿O cuando establecí sus límites y en sus compuertas coloqué cerrojos? ¿O cuando le dije: ‘Solo hasta aquí puedes llegar; de aquí no pasarán tus orgullosas olas’?” (Job 38:8-11, NVI).

Cierta vez, fui a la isla Gorriti, en la costa atlántica de Uruguay. Me paré en la orilla. El agua venía con fuerza, pero al llegar a mis pies parecía una débil caricia que casi pedía permiso. Allí, por primera vez pensé en la pregunta que Dios le hizo a Job: “¿Quién encerró el mar tras sus compuertas?”

Pensé en un Dios que cierra con candado una puerta detrás de la que se esconde el elemento más importante y presente del planeta, que arropa el mar con nubes y colores diferentes cada día, que pone límites y que les habla a las olas enfurecidas para calmarlas y decirles hasta dónde llegar.

Nuestra mente finita no llega a comprender la dimensión de su grandeza, creatividad y poder.

Pero ese Dios que cuida de los grandes monstruos marinos y de las aves más pequeñas, que como Arquitecto maestro diseñó todo y lo mantiene en vigor, es el mismo Dios que nos formó y que nos dio la razón para que podamos adorarlo por las cosas que conocemos, y también por aquellas que no entendemos.

Lo mejor es que no hay necesidad de ir hasta una isla para pensar en estas cosas. Alcanza con mirar a nuestro alrededor. “Dios ha unido nuestros corazones a él con señales innumerables en los cielos y en la Tierra” ( El camino a Cristo , p. 8).

Job necesitaba escuchar estas preguntas. Necesitaba callar y después alabar más. Necesitaba estar dispuesto a ser enseñado.

Descubrió que el Dios capaz de poner límite a todo dejó voluntariamente que su amor fuese ilimitado.

Nosotros necesitamos las mismas preguntas, lecciones y respuestas. Necesitamos recordar que el mismo Dios que pone límites a las olas cada día puede ponerle límite al pecado en nuestra vida. Puede ayudarnos a establecer cimientos firmes en la verdad y a tomar decisiones para la eternidad.

Puede ayudarnos a decirle al enemigo hoy: “De aquí no pasarán tus malvados planes. Tengo un Dios grande. El mar y el viento lo obedecen... y yo también”.

El poder de la música - 23 de febrero

En Jesucristo, mártir de paz

“Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con todos ustedes” (2 Cor. 13:14, NVI).

Fanny Crosby quedó ciega a las seis semanas de edad. Cuando tenía 6 años, comenzó a componer himnos. Se inscribió como alumna en el Instituto para ciegos a los 15 años, y a los 22 ya formaba parte del personal de ese lugar. Amaba la literatura y compuso más de ocho mil himnos, basada en la inspiración de su fe.

Uno de los himnos más populares, “En Jesucristo, mártir de paz”, fue compuesto cuando Fanny se encontraba en la casa de Phoebe Palmer Knapp, una amiga que solía componer melodías. En dicha ocasión, Phoebe comenzó a probar el piano de la casa y tocó una melodía a la que, inmediata y simultáneamente, Fanny comenzó a ponerle letra. De allí nació el himno.

Este himno se hizo inmensamente popular y formó parte del repertorio de las cruzadas de evangelismo que se hicieron durante varios años. Tocó muchos corazones que se identificaron con la alabanza que se le rendía al “Redentor, quien por nosotros quiso morir”, y a la “gracia del Salvador” a quien en el himno le pedimos que “dirija nuestro vivir”. Incluso muchos pastores titularon sus sermones con fragmentos de la letra del himno. Y es que Fanny solía escribir una poesía hermosa y relacionada con las creencias del cristianismo.

Gracias a su extensa composición musical, Fanny se hizo muy conocida y llegó a relacionarse con varios presidentes estadounidenses, y hasta llegó a influir en la vida espiritual de ellos.

No sé qué acostumbras hacer cuando te reúnes con tus amigos, o si la música forma parte de las actividades que realizas con ellos. Poco nos damos cuenta de la importancia de pasar nuestros ratos de ocio en la compañía de personas que nos acercan a Dios y que comparten nuestros pasatiempos para glorificar su nombre.

Pídele a Dios que te ayude a tener buenos amigos y a usar de forma creativa tus talentos en compañía de ellos hoy.

Averigua qué proyectos tiene la iglesia, a nivel mundial y local, para la inclusión de personas no videntes. Involúcrate en algún ministerio y busca historias de personas inspiradoras que hayan usado esta carencia como su mayor fortaleza. Están mucho más cerca de lo que te imaginas.

Historias de hoy - 24 de febrero

La sabiduría del opa

“Cuando hubieron comido, Jesús dijo a Simón Pedro: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que estos? Le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Él le dijo: Apacienta mis corderos” (Juan 21:15).

El opa , como le decíamos cariñosamente, era muy alto, de pelo blanco y ojos azules un poco cerrados que se escondían bajo sus cejas blancas. Tenía un humor inteligente que se veía reflejado en una de sus posesiones más preciadas: un pequeño cuaderno con frases escritas prolijamente a mano, en el que leí por primera vez “Del dicho al hecho hay mucho trecho”.

Cuando leemos la pregunta de Jesús: “Pedro, ¿me amas?” y la respuesta de él: “Señor, tú sabes que te amo”, a nuestra mente quizá vienen la negación, el perdón, la oportunidad, la misión...

Sin embargo, te invito a ver que este diálogo también encapsula en cierta forma el sentido del Universo. Un padre habla con su hijo. Pero no cualquier padre y no cualquier hijo: es el amor en su máxima expresión; sin forcejeos pero totalmente sencillo, profundo y sincero.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Hoy camino con Dios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Hoy camino con Dios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Hoy camino con Dios»

Обсуждение, отзывы о книге «Hoy camino con Dios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x