vvaa - Georgia

Здесь есть возможность читать онлайн «vvaa - Georgia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Georgia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Georgia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A caballo entre dos de las cordilleras más bellas del continente euroasiático, desplegada sobre sus fértiles llanuras, sus altas mesetas o sus verdes colinas, Georgia no puede ser más atractiva para el viajero, quien no dejará de sorprenderse ante los constantes cambios del paisaje y del clima; ante la belleza impresionante de cada valle, de cada poblado troglodita, ante un monasterio encaramado sobre una montaña o ante las evocadoras ruinas de un castillo… Veremos la roca donde fue encadenado Prometeo, el río que remontó Jasón para llegar a Kolkheti. Nos dejaremos embriagar por la que es, según dicen, la cuna del vino, y atrapar por la amabilidad y la siempre sorprendente generosidad de sus habitantes.

Georgia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Georgia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pero en 1918 estalló una guerra con Armenia a causa de las regiones biétnicas y de las difusas pertenencias históricas (Lori, hoy en Armenia, Djavakheti, hoy en Georgia). La intervención británica puso fin al conflicto sin que ninguno de los dos países alcanzara una posición ventajosa; durante dos años, Georgia estaría bajo protección británica.

En febrero de 1921 las tropas británicas se retiran y Georgia es invadida por el Ejército Rojo. La derrota de las tropas georgianas fue inminente. El gobierno se exiló en Francia. El 25 de febrero, el Ejército Rojo entraba en Tiflis.

La Georgia soviética

Tras la invasión se instauró en Georgia un gobierno bolchevique. En 1922 el país se incorporaba a la República Federativa Socialista Soviética (RFSS) de Transcaucasia, junto con Armenia y Azerbaiyán. En agosto de 1924, el Comité para la Independencia de Georgia, un bloque de organizaciones antisoviéticas, llevó a cabo una insurrección que durante tres años puso al país al borde de la guerra civil. Fue reprimida a sangre y fuego por el Ejército Rojo y la Checa, y seguida por una represión ejemplar. Será el último levantamiento antibolchevique. A finales de la década 1920 se lleva a cabo en toda la Unión Soviética la colectivización forzada, en la que millones de campesinos morirían o de hambre o ejecutados.

картинка 377 La toma del poder por Stalinpone fin a la ideología internacionalista y revolucionaria a partir de 1928; es reemplazada por un comunismo nacional y patriótico; todo comportamiento revolucionario es prohibido.

El nombramiento en 1932 de Lavrenti Beria, un georgiano fiel a Stalin, como líder del Partido Comunista de Transcaucasia (ver la película de T. Abouladzé El arrepentimiento ) y las purgas de los años 1937-1938 afianzarán el orden estalinista en Georgia a costa de miles de víctimas. El hecho de que Stalin fuera de origen georgiano no conllevó ninguna piedad extra para sus compatriotas: fueron ejecutados miles de georgianos; la intelligentsia quedó diezmada.

En 1936 se disolvió la RFSS de Transcaucasia y nació la República Socialista Soviética de Georgia, con los límites de la Georgia contemporánea. Incluía dos repúblicas autónomas (Ayaria y Abjasia) y un territorio autónomo, Osetia del Sur.

Al mismo tiempo, se realizan grandes obras en todo el país, especialmente en Georgia occidental, donde Stalin pretende crear el «trópico soviético». Se planta tabaco, té y cítricos.

картинка 378 Durante la «Gran Guerra Patriótica» de 1941-1945casi 300.000 soldados georgianos del Ejército Rojo (de los 700.000 movilizados) murieron luchando contra la Alemania nazi. En 1945 Stalin deportaba a Asia Central a todos los alemanes (comunidades alemanas que se habían asentado en Transcaucasia en el siglo XIX) y a todos los turcos de Georgia que no se hubiesen asimilado a la minoría azerí, especialmente los turcos de Meskhetia.

Con la muerte de Stalin (el 5 de marzo de 1953) y la publicación del informe Jruschov (1956, XX Congreso del PCUS), el deshielo, a pesar de todo relativo que pudo ser, puso fin al terror. Con Jruschov el Partido Comunista georgiano ganó autonomía gradualmente.

картинка 379 En 1972,la llegada al poder de Eduard Shevardnadze conllevará un intento de limitar las prácticas generalizadas de los sobornos y del mercado paralelo. La lucha de Shevardnadze contra la corrupción será eficaz y ganará popularidad entre la intelligentsia local.

A finales de la década de 1970 la conciencia nacional vuelve a tomar fuerza en Georgia. El 14 de abril de 1978 la población se manifiesta en Tiflis contra un proyecto de suprimir el georgiano como lengua nacional. Moscú, ante la magnitud de la manifestación y el apoyo de Shevardnadze a la defensa de la lengua georgiana, retira su iniciativa.

A principios de la década de 1980, y bajo el impulso de Shevardnadze, una élite nacional georgiana puede expresarse a través del cine, el teatro o la literatura, con una verdadera autonomía respecto a Moscú; los logros de Georgia en aquel momento son sin duda los más abiertamente disidentes o, en cualquier caso, los más osados de toda la Unión Soviética.

картинка 380 Cuando Shevardnadzefue nombrado Ministro de Asuntos Exteriores de la URSS en 1985, se creó en Tiflis un frente nacional para la independencia. Intelectuales disidentes como Konstantin Gamsajurdia o Merab Kostava fueron, desde la década de 1960, los paladines de un nuevo nacionalismo georgiano y apoyaron la idea de la independencia del país. Una renovación nacional y religiosa sacudió la sociedad georgiana en la década de 1980, mientras que la juventud de Tiflis se volvía cada vez más politizada y seguidora de las ideas independentistas. Bajo el liderazgo de Zviad Gamsajurdia, el hijo de Konstantin, se organizó un verdadero movimiento de protesta contra varios proyectos del poder soviético y de defensa del patrimonio nacional y religioso, manifestándose en favor de la lengua nacional y desarrollando la visión de una Georgia libre y «georgiana».

Este fenómeno, lejos de ser único, fue prácticamente el mismo en todas las repúblicas de la Unión, mientras que la perestroika iniciada a partir de 1986 hacía avanzar cada día en la desintegración del coloso soviético. Se introdujo un sistema multipartidista, trampolín de la futura independencia. Pero la descentralización de la política de Gorbachov no solo condujo a los pueblos a la senda de la libertad: sin querer, dislocó todo un sistema político-económico del que sus miembros se fueron alejando conforme se rebajaba la presión central. Junto con una crisis económica sin precedentes en la URSS, también fue el momento del auge de las identidades étnicas, de los nacionalismos y de las reivindicaciones territoriales, del cuestionamiento de todo lo que se había construido a lo largo de un siglo.

Independencia y guerra civil: las horas oscuras

El 9 de abril de 1989, en Tiflis, una manifestación pacífica por la independencia de Georgia fue aplastada brutalmente por el ejército soviético, causando la muerte de 43 manifestantes. Este trauma tuvo como efecto acelerar la lucha antisoviética. La cobardía de Moscú y el activismo en Georgia, como en otras muchas repúblicas soviéticas, aceleraron los acontecimientos. En octubre de 1990 se celebraron las primeras elecciones libres y multipartidistas en el Consejo Supremo de Georgia. Parte de la oposición antisoviética se unió en el partido Mesa Redonda-Georgia Libre, bajo el liderazgo de Zviad Gamsajurdia. La coalición ganó con una abrumadora mayoría: 155 escaños de 255, frente a 64 de los comunistas.

картинка 381 En la fecha simbólica del 9 de abril de 1991,es decir, dos años después de la «masacre», Georgia declaraba su independencia. El 26 de mayo, Gamsajurdia era elegido Presidente. Pero las cosas se deteriorarían rápidamente en el nuevo país. Gamsajurdia se reveló pronto como un mal gestor con un patriotismo exacerbado. Con su decisión de cerrar las fronteras con Rusia y boicotear los productos rusos –supuestamente de mala calidad– el hambre se abatió sobre el país, que también se encontraba sin electricidad ni fuentes de energía. El conflicto con Osetia del Sur, en plena escalada, iba a explotar bajo su mandato. Al mismo tiempo, Gamsajurdia desalienta a sus antiguos aliados al acaparar con su clan todo el poder y los bienes públicos. La libertad de prensa se vio obstaculizada y los opositores políticos tenían poca voz en esta ámbito. Esta tendencia autoritaria iba a provocar la formación de una coalición contra él. El 19 de agosto de 1991, su Primer Ministro, Tenguiz Sigoua, que se había unido a la oposición, protestaba contra la política del Presidente. El extraño comportamiento de Gamsajurdia frente al fracaso de Moscú contra putsch del presidente ruso Boris Yeltsin hizo crecer aún más la tensión. Presentándolo como un traidor, intentó desarmar a la Guardia Nacional de Tenguiz Kitovani; como protesta, este retira sus tropas de Tiflis. Al mismo tiempo, Kitovani distribuye folletos en Tiflis acusando al Presidente de no oponerse al golpe de Moscú. A principios de septiembre, el conflicto degeneraba cuando la policía reprimió violentamente una manifestación anti Gamsajurdia. En las semanas siguientes, los dos bandos, «zviadistas» partidarios del presidente y «antizviadistas», se ensalzaron en numerosas refriegas tanto en la capital como en la región. Se formaron grupos paramilitares, como los brutales Mkhedrionis (caballeros), un grupo nacionalista que reunió a mercenarios antizviadistas. La Guardia Nacional se dividía en facciones pro y anti-presidente. Dirigida por Kitovani, la facción antizviadista tomó posiciones alrededor de la capital.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Georgia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Georgia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Georgia»

Обсуждение, отзывы о книге «Georgia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x