Yamilet García Zamora - Isla en negro

Здесь есть возможность читать онлайн «Yamilet García Zamora - Isla en negro» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Isla en negro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Isla en negro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Isla en negro recopila bajo el rubro «Historias de crimen y enigma» un conjunto de narraciones cortas escritas por autores cubanos contemporáneos que, desde una multiplicidad de variantes formales y argumentales, se acercan a tópicos de la narrativa policial y sus corrientes más modernas.En este volumen encontrarán relatos de figuras conocidas del género (Rodolfo Pérez Valero y Lorenzo Lunar), otros más recientes (Yamilet García Zamora, Rebeca Murga y Reinaldo Cañizares), junto a creadores reconocidos por su obra en otros géneros literarios como Emerio Medina, Jorge Enrique Lage, Ahmel Echeverría, Marcial Gala, Eduardo del Llano y Leonardo Gala.La antología estuvo a cargo de los escritores Rafael Grillo y Leopoldo Luis García.

Isla en negro — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Isla en negro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Veinte minutos antes, Manny había recibido una llamada de un tal Juan Flores: escuchó la voz apenas audible del hombre que le rogó que anotara su dirección y, luego, un disparo. Ahora, al tocar a la puerta de la casita de madera, ésta se abrió. Sobre la mesa de la sala comedor, los restos de un desayuno, varios envases de medicamentos, una jeringuilla y un ámpula rota de morfina. En la pared, el escudo del Deportivo Guadalajara, rodeado de fotografías. Manny reconoció en una de ellas a Chicharito, en otra, aparecía todo el equipo bajo el texto Manchester United Premier Cup, 2006; y en una pequeña, un hombre muy flaco sonreía ante una de las entradas al viejo Estadio Jalisco. Mientras avanzaba hacia el dormitorio, Manny recordó su infancia en Cuba, y que su bisabuela, madrileña, lo aficionó al Real Madrid. El hombre estaba sobre un charco de sangre en el piso, aún tenía la pistola en su mano, y a pesar de que le faltaba parte de la cabeza, Manny supo que era el flaco de la foto en el Jalisco. Sobre el televisor, reposaba una cinta de video con la etiqueta para Manny Huerta. El detective ordenó a los agentes que avisaran a la Unidad de Escena del Crimen, y colocó la cinta en el reproductor. Desde la pantalla del televisor, el flaco, muy demacrado, le dijo que era el violador y asesino del Peloterito, que había conocido al menor porque arreglaba patios en esa cuadra, y ese día fue allí a recoger un rastrillo que se le había quedado y vio salir al niño de la casa del doctor Abrego, y no supo por qué, pero le pidió ayuda al Peloterito para buscar algo que se le había perdido dentro del camión…

El fiscal estatal Andrew Ruffinelly no tocó a la puerta, la abrió y entró agitado a la oficina del gobernador.

—Tenemos que detener la ejecución de Ricardo Abrego —le urgió—, alguien confesó ser el asesino, y hay pruebas.

Teddy Hudson lo observó incrédulo, pero de inmediato reaccionó y miró hacia el reloj en la pared. Iba a decir algo cuando, por el intercomunicador, su secretaria le avisó que tenía una llamada urgente desde la cárcel. Mientras el gobernador escuchaba al teléfono, su rostro palidecía. Tomó el control del televisor y lo encendió. Estaban informando de lo ocurrido en la prisión. Teddy Hudson tapó el teléfono y le preguntó al fiscal cuán creíble era esa confesión y Ruffinelly le respondió que se trataba de un exconvicto, y que había dado detalles hasta ese momento desconocidos. Hudson lo fulminó con la mirada, respiró hondo y, por teléfono, pidió al alcaide de la prisión que lo pusiera por un altavoz donde lo escuchara Abrego. Segundos después, le habló:

—Señor Abrego —dijo—, soy el gobernador Hudson, mantenga la calma, por favor, no le haga daño a la doctora, alguien ha confesado el crimen por el cual usted fue condenado, y yo voy a ir de inmediato a verlo, acompañado de la prensa para conversar con usted, todo esto se puede arreglar —hizo una pausa, y añadió—: Se lo garantizo.

Hudson esperó en silencio mientras Ruffinelly desaprobaba con la mirada. Cuando el alcaide le dijo que el reo accedía a esperarlo, Hudson colgó el teléfono.

—Fue un caso bien llevado —le dijo Ruffinelly mientras abandonaban de prisa la oficina—, el Peloterito salió ese día de su casa para ir a jugar con el hijo de Abrego, sin saber que su amiguito había ido de compras con la madre. Nadie volvió a ver al Peloterito hasta que dos días después apareció dentro de una bolsa en un terreno baldío, estrangulado y abusado sexualmente, pero el violador usó un condón y no pudimos obtener ADN. Sin embargo, hallamos una huella parcial de Abrego en la bolsa y otra en una curita en la rodilla del niño. Ahí lo detuvimos, y él juró que no había visto al Peloterito en días. Varios testigos dijeron que la tarde del crimen vieron salir el auto de Abrego y supusimos que allí trasladó el cadáver del niño. En el auto no hallamos huellas: Abrego lo había lavado porque, según dijo, había salido a comprar fertilizante para su jardín y se le derramó un poco en el auto. Pero el manager de un supermercado cercano a la zona nos avisó que había visto al detenido en actitud sospechosa, observamos sus cintas de video de seguridad y vimos a Abrego echando algo en un tanque de basura. La ciudad no había recogido aún la basura y allí hallamos un libro perteneciente al Peloterito, con una manchita de sangre de la víctima y huellas de Abrego. Entonces él admitió que el niño fue a su casa, que llegó con un arañazo en la rodilla y el libro manchado de sangre y que sí, le puso una curita como habría hecho con su propio hijo, nada más. Y dijo que esa misma noche, cuando buscaban al niño, se dio cuenta de que se le había quedado el libro en la casa, tuvo miedo de que lo involucraran y decidió botarlo. Pero no pudo explicar por qué apareció una huella parcial suya en la bolsa del crimen. Principalmente gracias a esa huella logramos que el jurado lo hallara culpable… Ahora tenemos un gran problema. Pero podemos exonerarlo del asesinato del Peloterito, lo llevamos a juicio por la muerte del agente y le pedimos una condena de dieciséis años, los mismos que ya cumplió por el crimen que no cometió, y lo dejamos libre.

Desde el asiento trasero de su auto oficial, Teddy Hudson se cercioró de que se aproximaban a la prisión, y se volvió hacia Ruffinelly.

—No —le dijo irritado—, no lo puedes acusar de la muerte del agente. Abrego fue condenado a morir por errores de un investigador o por prisa tuya en hallar un culpable y ser elegido al cargo de fiscal estatal. Sobrevivió dieciséis años en la cárcel, se hizo abogado, escribió libros sobre su caso y acerca de condenados que después se supo que eran inocentes, se hizo un abanderado contra la pena de muerte y los fallos del sistema de justicia, se convirtió en el famoso Mister Not Guilty y con los derechos de autor mantuvo a su familia y donó dinero a obras de caridad; y cuando perdió su última apelación, yo no moví un dedo para conmutar su pena por cadena perpetua, y hoy lo íbamos a ejecutar. Si quieres ser un cadáver político, atrévete a juzgarlo. Va a tener a toda la opinión pública a su favor: padre de familia, prestigioso profesional respetado en su comunidad, al que tú acusaste injustamente, manchaste su reputación e hiciste que lo condenaran a morir, y el día en que se descubre que es inocente, no porque un detective inteligente llegó a la verdad, sino porque el real culpable lo confesó, ese día lo van a ejecutar y el hombre se defiende y mata al que lo va a matar a él. Cualquier abogaducho lo saca por defensa propia. No, yo no me voy a involucrar en eso. Y si tú lo haces, yo lo indulto. Recuerda que cuando termine mi mandato voy a postularme para el senado.

Manny Huerta dejó caer el periódico sobre el buró de su jefe.

El fiscal general de La Florida, Ty Washington, leyó el titular “Inocente condenado a muerte mata a su verdugo y sale en libertad”, y sonrió con amargura.

—Jodiste tu carrera, Manny —dijo y siguió fumando su habano de Santo Domingo.

Pero Manny negó con la cabeza y abrió su libretica.

—Estuve haciendo averiguaciones —dijo—. El año pasado, Ricardo Abrego pasó todo un mes en el hospital de su prisión debido a una apendicitis que derivó en peritonitis. ¿Y sabe usted quién coincidió allí con él? Sí, el mexicano Juan Flores: lo trasladaron allí porque en su penitenciaría no le podían dar el primer tratamiento de quimioterapia para su cáncer. Ya se conocían, porque Flores arreglaba el jardín de Abrego. Y compartían una afición: recuerdo que hace dieciséis años cuando arresté a Abrego en su casa, vi en una pared un escudo del Guadalajara. Él nació en Cuba, pero al venir acá su familia se estableció primero en Texas, y allí su padre se aficionó al Guadalajara y al parecer le inculcó al hijo su amor por el club. Y es muy probable que la pasión de Abrego y Flores por las Chivas los haya amistado. Poco después, debido a su salud, dejaron libre al mexicano, para que muriera tranquilo. Y yo quiero que me autorice a investigar por qué se confesó autor de un crimen que no cometió. Es que hay incongruencias. Fíjese: en el video, Flores dice que una semana antes del crimen, Abrego le había dado varias bolsas de basura para botar las hojas de su jardín y que él guardó en su camión una que le sobró; y que cuando mató al niño, vio la bolsa y lo metió allí, y que por eso apareció la huella de Abrego en la bolsa, pero no las suyas porque siempre usaba sus guantes de jardinero. Y yo le pregunto: ¿cómo es posible que siendo su huella en la bolsa la principal prueba, Abrego no se acordara de que le había dado varias bolsas a su jardinero? Si lo hubiera dicho, yo habría investigado a Flores y habría descubierto la verdad. ¿No será que la confesión del mexicano es una farsa?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Isla en negro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Isla en negro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Isla en negro»

Обсуждение, отзывы о книге «Isla en negro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x