Cristian Mendoza - Empresa, persona y sociedad
Здесь есть возможность читать онлайн «Cristian Mendoza - Empresa, persona y sociedad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Empresa, persona y sociedad
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Empresa, persona y sociedad: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Empresa, persona y sociedad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Empresa, persona y sociedad — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Empresa, persona y sociedad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
La efectiva elección de líderes sociales dentro de la esfera política debe hacer reflexionar a aquellos que procuran un desarrollo de políticas públicas centrado en el largo plazo y en una sociedad cada vez más deseosa de información y transparencia en el gobierno. Por último, podemos observar también una especie de crisis social, donde se promueve una serie de antivalores de forma desconsiderada, en beneficio de una gran libertad personal, donde se pone en tela de juicio la educación familiar y el sentido mismo de la familia, donde los desequilibrios económicos generan desempleo voluntario —como es el caso de muchos países desarrollados— o involuntario —en países subdesarrollados—, que en ambos casos lleva a una disminución de la dignidad del hombre que actúa en sociedad.
Si la fe tiene un sentido social, o si se puede decir que creer es buen negocio, no es por el sentido de la fe en sí misma, que no tiene finalidad política, económica o social, sino espiritual. No obstante, la fe no puede ignorar el desarrollo de esas esferas; hacerlo sería desaparecer de ellas y alejarse en definitiva del mundo; no por una acción positiva, contemptus mundi, como hacían y hacen de manera ejemplar muchos religiosos en beneficio de un testimonio de vida que nos recuerda que algún día hemos de morir y seremos juzgados por Dios. Ignorar el desarrollo y la interacción de las esferas sociales que hemos descrito sería, en definitiva, alejarse del mundo por una acción pasiva, dejar que la religión y la fe, la cultura cristiana y la realidad espiritual de la Iglesia caigan en el ámbito de lo privado, de lo no esencial, del pasatiempo, de aquello que podría ser desconocido, ignorado o negado sin mayor dificultad.
La responsabilidad creativa del creyente en sociedad: las start-ups
Para esto la Iglesia tiene muchos caminos. Sus fieles, que son empresarios, políticos y pensadores, lo saben. En este momento, por la limitación de espacio disponible, me gustaría tomar un camino de reflexión para promover, de manera positiva, una posible solución. No es la solución sino una entre muchas posibles, pero que tiene sentido.
Una de las mejores formas de encontrar soluciones a problemas específicos es preguntar a los que han tenido tiempo y oportunidad de pensar sobre la sociedad en que vivimos. Usualmente, las preguntas son muy generales y las respuestas, en cambio, pueden arrojar mucha luz en beneficio de una solución llena de sentido común.
El filósofo y teólogo suizo, Martin Rhonheimer (2009), interesado en la sociedad y el papel de la fe en la misma y que fundamentó una teoría del comportamiento moral humano, sostenía que el gran reto de la Iglesia en nuestros días consiste en distinguir la responsabilidad de los fieles laicos y los ministros ordenados.
Los fieles laicos que han recibido el bautismo, y con él el sacerdocio real, están llamados a santificar el mundo con su trabajo y su vida de contemplación; por lo tanto, las esferas económicas, políticas y sociales son, al mismo tiempo y esencialmente, también religiosas. Por su parte, los fieles de la Iglesia que además del bautismo recibieron el sacramento del orden —como diáconos, sacerdotes y obispos— tienen una misión diferente: administrar los sacramentos y servir a la comunidad que les ha sido confiada, de acuerdo con su tarea pastoral específica.
Otra perspectiva, menos teológica, de los problemas más importantes de nuestro tiempo ha sido expresada recientemente por Kevin Majeres, médico psiquiatra, instructor de la Universidad de Harvard. El Dr. Majeres explica que los problemas más importantes de nuestro tiempo son la falta de concentración, las distracciones y la ansiedad. Vivir en un mundo lleno de ansiedad es un gran reto, porque no es fácil superarla serenamente. Cualquiera que sea la perspectiva que adoptemos para observar la sociedad en que vivimos —teológica, filosófica o médica—, hemos de pensar que lo interesante es observar la sociedad desde un determinado punto de vista, el cual fijamos de acuerdo con la historia de nuestra vida, con lo que somos y lo que hacemos. Por lo tanto, y para ser coherente con lo que acabo de mencionar, me parece que un punto de vista interesante para comprender la sociedad es contemplarla desde la perspectiva del empresario, de la persona que trabaja en una sociedad con categorías económicas y que juzga para comprender con estos mismos paradigmas el mundo que, como he dicho, no es ni bueno, ni malo, solo una realidad que no podemos ignorar.
El mundo económico busca desarrollar la sociedad y crear nuevas ideas e iniciativas para ser más competitivo, pero también para hacer una sociedad más humana, como veíamos con el ejemplo del CEO de Apple. Estas ideas e iniciativas nacen dentro de la empresa, cuando se tiene por ejemplo una oficina de desarrollo o de investigación creativa. En los últimos años, de acuerdo con el Foro Económico Mundial, este desarrollo se ha dado gracias a una serie de iniciativas dentro de las organizaciones llamadas start-ups, conformadas por un grupo de personas, generalmente muy jóvenes, que constituyen un equipo de trabajo para generar nuevas ideas e iniciativas, las cuales pueden ser adoptadas por organizaciones más grandes y con mayores desafíos. Cuando una empresa no tiene medios humanos o económicos para afrontar el cambio, siempre puede contratar a una start-up.
En Alemania hay más de 46,000 empresas de este tipo ofrecen sus servicios a grandes organizaciones y se desarrollan con mucha frecuencia también en esferas, no solo económicas, sino sociales (social entrepreneurship) o incluso políticas. Observar que el motor de desarrollo del sistema económico son las start-ups nos permitirá considerar si se originan en una realidad humana, y no solo económica, para proponer cómo y por qué se pueden aplicar a otras esferas, como la política, la social e incluso la religiosa.
El informe del Foro Económico Mundial subraya que hay tres grandes tipos de start-ups. En primer lugar, las que ayudan a grandes multinacionales a resolver un problema secundario a su objetivo económico; es el caso de Lufthansa, la aerolínea alemana, que presentaba un déficit en el nivel de atención al cliente, pero no podía distraer a la dirección de su objetivo central: el servicio de transporte de personas. Los directivos de la aerolínea llamaron a diferentes grupos de jóvenes a trabajar dentro de la compañía durante algunos meses para generar soluciones a este problema específico, algunas de las cuales fueron aceptadas, y otras rechazadas. Algunos de los jóvenes fueron contratados por Lufthansa y otros continuaron trabajando en sus propias start-ups fuera de la compañía. El beneficio que obtuvo Lufthansa fue muy significativo, y el aprendizaje de los jóvenes fue fundamental para poder colaborar en el futuro con otras compañías, generando una sinergia que desarrolla el sistema económico de una manera cada vez más consistente.
El segundo grupo de start-ups nace cuando no existe un problema específico en la compañía que las solicita. De hecho, algunas empresas no tienen un problema concreto que afrontar, sino que desean generar nuevas ideas, ser más competitivos y cambiar el clima de la organización hacia una dinámica de colaboración más abierta y más sencilla. Así, se contratan estas compañías para producir nuevas ideas y generar pequeñas propuestas concretas para un cambio de la cultura organizacional.
La empresa que más start-ups de este tipo ha acogido dentro de su organización en los últimos años es BMW. La compañía alemana de automóviles ha conseguido una serie de colaboraciones con estas empresas emergentes que permitieron crear nuevos diseños, pequeñas soluciones, sistemas de atención a los empleados y clientes, entre otros. Después de algunos meses de trabajo, estos grupos de jóvenes pueden ser contratados por BMW o, por el contrario, seguir su paso hacia otra compañía donde comparten su experiencia y ganan más en beneficio de todo el sistema. Lo que es notable de este modo de trabajar es la apertura de las compañías a la novedad y a las nuevas ideas. Además, la confianza en que los jóvenes pueden aportar algo —a pesar de su inexperiencia y a veces demasiada seguridad en sus propias ideas— permite al empresario reflexionar sobre su propia actitud hacia el cambio y hacia sus más antiguos colaboradores.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Empresa, persona y sociedad»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Empresa, persona y sociedad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Empresa, persona y sociedad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.