José Kentenich - Lunes por la tarde... 5
Здесь есть возможность читать онлайн «José Kentenich - Lunes por la tarde... 5» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Lunes por la tarde... 5
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Lunes por la tarde... 5: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Lunes por la tarde... 5»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Lunes por la tarde... 5 — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Lunes por la tarde... 5», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Si me permiten que utilice otra imagen: piensen en una aguja imantada. Está siempre orientada hacia un punto determinado. Y éste es el punto que tenemos que mantener con firmeza. Ésta es una piedad sumamente sencilla, pero es la preparación al martirio. Tienen que imaginárselo: si no puedo decir sí con alegría a la voluntad de Dios en las pequeñas cosas de cada día, ¿cómo me ha de resultar después, cuando se diga que me van a cortar la cabeza? Es siempre lo mismo. Por tanto: vivir en serio nuestro lema. Tienen que verlo concretamente.
Cristina era una reina que vivía santamente.27 Era todavía muy joven. De ella se cuenta que, aun con todo su esplendor y todas las cosas hermosas que había en su vida, tenía también una profunda vida interior. Uno de sus criados retiró una vez del libro de oraciones de la reina un pequeño papel y se apuntó lo que en él estaba escrito. Era una oración muy simple, sencilla, pero se adecuaba completamente al modo de ser femenino. En ella se exponía, con sencillez: Dios querido, que yo sea bella o fea no importa. Que sea querida o no, es todo secundario. Lo principal es que yo te pertenezco y tú me perteneces. Y si los dos nos pertenecemos mutuamente, entonces puede venir lo que sea: tengo siempre mi punto de reposo. ¿Comprenden? Es una descripción de Patris atque Matris sum nunc et in perpetuum.
De santa Teresita28 se ha transmitido una frase sencilla. Dice así: en mi vida nunca se me podrá quebrar. ¿Por qué no se me podrá quebrar? Soy una caña, y la caña es movida hacia un lado y otro, puede doblarse. Pero cuando se dobla y llega al agua, enseguida cobra vida de nuevo, vuelve hacia arriba. Así sucede también en mi vida. Cuando he sido doblada por la cruz y el sufrimiento, he entrado inmediatamente en contacto con la voluntad de Dios. La voluntad de Dios es la voluntad del amor, y si entro en relación con el amor divino, todo en mí está nuevamente en orden.
Éste es el gran misterio, esto es lo grande que tenemos que lograr, también como personas casadas. Por eso no necesito renunciar al matrimonio ni tampoco a mi derecho matrimonial. No necesito ir al convento. Y a la inversa, si uno de mis hijos va al convento, tiene que hacer en sus circunstancias exactamente lo mismo que yo hago en mis circunstancias: decir siempre «sí, Padre». Patris atque Matris sum, nunc. No sólo cuando tengo suficiente de comer y de beber, o sea, no sólo cuando mis peticiones son satisfechas.
Podría contarles ahora una cantidad de pequeños ejemplos. Antes ya les conté algo de santa Clotilde. Ella se había casado con Clodoveo, que por entonces todavía era pagano.29 Clotilde tuvo su primer hijo y, con gran esfuerzo obtuvo de Clodoveo el consentimiento para bautizar a su hijo. Pero la mala suerte quiso que, apenas bautizado, el niño muriera. Podrán imaginarse ahora que el pagano se puso a despotricar: ¡vuestro Dios cristiano lo ha asesinado! ¡Si no hubiese sido bautizado no habría muerto! ¿Qué respondió Clotilde? Estoy feliz de que Dios haya llevado consigo tan temprano a uno de mis hijos. Naturalmente, esto produjo una profunda impresión en Clodoveo. Más tarde, también se convirtió.
Como ven, en todas las situaciones de la vida, por más débiles que sean, deben estar siempre dispuestos a decir: «sí, Padre, sí», o bien, «Patris atque Matris sum nunc et in perpetuum, vivat sanctuarium». Pero, por favor, no olvidar lo último: ¡vivat sanctuarium! Tal como se lo he dicho ahora, esto parece facilísimo. ¡Tan fácil no es! El que conoce la vida cotidiana sabe cuánta dureza exige. Y ¿quién tiene que transmitirnos ahora la fuerza? ¡Vivat sanctuarium!
1Véase t. 4: «Echt christlich leben in einer krisenreichen Zeit» [«Vivir de forma auténticamente cristiana en un tiempo lleno de crisis»]. A fines de 1956 el P. Kentenich había dedicado varias pláticas vespertinas a tratar el ideal del hombre apocalíptico en un tiempo apocalíptico y había hecho referencia a la difícil situación política mundial que se registraba en aquel año (levantamiento popular en Hungría, crisis del canal de Suez en Oriente Próximo, rumores de guerra). En las siguientes pláticas enlaza con dichos temas.
2Referencia a Dwight D. Eisenhower, presidente de Estados Unidos de 1953 a 1961.
3Los enemigos.
4El P. Kentenich se refiere aquí a Franz Reinisch (1903-1942), sacerdote palotino y colaborador suyo en la central de asesores de Schoenstatt. Reinisch fue el único sacerdote católico que, por razones de conciencia, se negó a prestar el juramento de lealtad como soldado a Hitler, por lo cual en 1942 fue ejecutado.
5Véase Ap 4.
6Véase Ap 5.
7Gobernadores.
8Sobre lo que sigue véase Ap 6,1-8
9El texto fue leído en la ocasión por la traductora, en inglés. Al no haber sido pronunciado por el P. Kentenich, lo incorporamos aquí en cursiva.
10Ap 6,9.
11Ap 6,10.
12Ap 6,11.
13Pontificado 1922-1939.
141882-1973
15Georges Bernanos, 1888-1948.
16«Pertenezco al Padre y a la Madre, ahora y por siempre. Viva el santuario». Véase la plática del 28-12-1956, t. 4: «Echt christlich leben in einer krisenreichen Zeit» [«Vivir de forma auténticamente cristiana en un tiempo lleno de crisis»], págs. 319s.
17Mt 6,10.
18Poder en blanco: entrega incondicional en propiedad a la Santísima Virgen e incorporación en su propia entrega a la voluntad de Dios. Véase t. 20: «Nuestra vida conyugal, un camino de santidad», pág. 125.
19La palabra deriva de la definición, en orientación psicológica, de la esencia del amor como «inscriptio cordis in cor» (inscripción mutua de corazones), definición que proviene probablemente de san Agustín. En Schoenstatt «inscriptio» designa la forma plena de la alianza de amor vivida, la entrega total a Dios. Se entregan también las reservas inconscientes en la disposición no solo a aceptar con fe la cruz y el sufrimiento, sino también a pedirlos, si corresponde a la voluntad de Dios.
20Reformador católico y fundador del Oratorio, 1515-1595.
21Religiosa agustina, mística, 1774-1824, beatificada en 2004.
22Franciscano, cardenal, doctor de la Iglesia, aprox. 1217-1274.
231225-1274.
24Francisco de Asís, aprox. 1181-1226, fundador.
251844-1908.
26En su diario espiritual dice: «Hay momentos en que mi alma me parece como el interior de un barco embestido con violencia por las olas del mar. Todo está en él en desorden, excepto aquellas cosas que han sido bien colgadas y que, por eso, permanecen siempre en posición perfectamente vertical tanto respecto del nivel del agua como de la bóveda celeste. Así sucede en mi pobre alma. Todas las cosas que hay en ella son arrojadas unas sobre otras, lo de abajo queda arriba, menos la línea vertical de la voluntad, que está arraigada en Dios». Cita según Anton Koch, Homiletisches Quellenwerk, t. 4, Friburgo de Brisgovia 1939, n.o 828, 7, 2.
27María Cristina de Saboya, 1812-1836, reina de Sicilia. Véase Anton Koch, Homiletisches Quellenbuch, t. 4, Friburgo de Brisgovia 1939, n.o 861, 7, 1.
28Santa Teresa del Niño Jesús, de Lisieux, 1873-1896, «A la cañita no le importa en absoluto doblarse, no tiene miedo de romperse, pues ha sido plantada al borde de las aguas; en vez de quedarse allí en el suelo, cuando se dobla, sólo encuentra una onda bienhechora que la fortalece y le hace desear que una nueva tormenta vuelva a desatarse sobre su frágil cabeza. Toda su confianza reside en su debilidad, y no puede quebrarse porque, le ocurra lo que le ocurra, sólo quiere ver en ello la mano de Jesús...
A veces, a la caña, una débil ráfaga de viento puede resultarle más insoportable que las grandes tormentas; y entonces va a remojarse en su arroyo querido. Pero tampoco esas débiles ráfagas de viento consiguen que se doble demasiado hacia la tierra, son los alfilerazos...». Cita según Teresa de Lisieuz (Santa Teresita del Niño Jesús), Obras completas, Editorial Monte Carmelo: Burgos 32003, 378. carmelita, doctora de la Iglesia.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Lunes por la tarde... 5»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Lunes por la tarde... 5» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Lunes por la tarde... 5» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.