Ezio Manzini - Cuando todos diseñan

Здесь есть возможность читать онлайн «Ezio Manzini - Cuando todos diseñan» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cuando todos diseñan: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cuando todos diseñan»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La innovación social se basa en el diseño y su relación con las personas. El diseño, entendido así, crea «puentes» y genera nuevas soluciones basadas en la tecnología y genera productos-servicios, que son la clave de todo esto. Cuando todos diseñan se ocupa del diseño y del profundo cambio social que tiene lugar en un mundo conectado e inmerso en una transición hacia la sostenibilidad: un mundo en el que todos, lo quieran o no, se ven en la necesidad de diseñar y rediseñar de forma continua su existencia. En un mundo en proceso de cambio permanente, todos diseñan: hacen uso de su innata creatividad y de su capacidad de innovación para definir y mejorar su proyecto de vida. Manzini distingue entre diseño difuso (que cualquiera puede llevar a cabo) y diseño experto (algo reservado a quienes se han formado como diseñadores) y describe la forma en que ambos interactúan para que los expertos en diseño puedan impulsar cambios sociales significativos. Este libro habla también de gente, organizaciones y encuentros colaborativos. Y de cómo conseguir que las cosas sucedan. En definitiva, esta obra habla de los diseñadores, de la capacidad y el saber proyectual, unida a la cultura, la sensibilidad y el análisis exhaustivo. El diseñador, para Manzini, es un «optimista profesional», un productor de ideas en todos los niveles, que da soluciones específicas pero significativas para hacer que las cosas sean diferentes.

Cuando todos diseñan — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cuando todos diseñan», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Desde hace tiempo, sabemos que, sea como sea, el futuro nos deparará una “sociedad del riesgo”, (31) una sociedad que puede verse afectada por diferentes tipos de sucesos traumáticos (catástrofes naturales, guerras, terrorismo y crisis económica y financiera). Somos conscientes de que la condición necesaria para que sea posible una sociedad sostenible es la resiliencia, la capacidad de superar los riesgos a que se expone, así como las tensiones y quiebras que sucedan inevitablemente. (32) En la actualidad, las implicaciones de esta sociedad del riesgo no solo se proyectan hacia el futuro sino que son evidentes en cualquier parte, en nuestras experiencias cotidianas. El concepto de resiliencia ha entrado a formar parte del vocabulario de un mayor número de personas y sería prudente acelerar su incorporación a las agendas de quienes toman decisiones políticas, pero también a los objetivos y las acciones prácticas de la comunidad del diseño. Al mismo tiempo, debemos mantener su significado original para evitar que la tendencia a normalizarlo disminuya su relevancia y se subestime el riesgo. En realidad, cuando se habla de mejorar la resiliencia no nos referimos a un modesto incremento en las organizaciones existentes (frágiles e insostenibles); lo que hace falta es un cambio sistémico verdadero, un cambio de los sistemas jerárquicos verticales por otros distribuidos de los que hemos hablado en este capítulo. Una transformación que, para producirse, necesita no sólo un cambio socio-técnico sino también otro de naturaleza cultural de igual importancia.

Culturas de resiliencia

Hasta ahora, estas interpretaciones han usado la noción de resiliencia en el marco de un discurso defensivo: ante las crisis, hemos de reorganizar nuestra sociedad para hacerla más resiliente. Pero puede verse también de una forma diferente, más positiva e interesante. Si técnicamente, la resiliencia significa diversidad, redundancia y experimentación continua, eso implica igualmente que la sociedad debe ser más diversa, más creativa. Tomar en serio el significado de la resiliencia, esta imagen convincente y profundamente humana de la sociedad, se convierte en mucho más que un deseo. Indica la dirección en que, de manera práctica, debemos ir si nuestra sociedad quiere tener alguna esperanza de permanencia. En pocas palabras, la diversidad cultural debe ser parte integral de cualquier aspecto de una sociedad resiliente.

En resumen, para alejarnos de las ideas dominantes del siglo pasado, uno de los primeros pasos debe ser redefinir la noción de resiliencia: abandonar ese significado esencialmente defensivo (resiliencia como necesidad impuesta por los momentos de riesgo en que vivimos) para convertirse en algo más positivo: resiliencia como expresión profunda del carácter humano y, al mismo tiempo, como fundamento de una posible reconciliación entre los seres humanos y la naturaleza, entre los seres humanos y la complejidad irreducible de nuestro mundo.

Cualidades sostenibles múltiples

Hemos visto que la búsqueda de sistemas más resilientes requiere una cultura, o mejor dicho, una metacultura capaz de sentar las bases sobre la que florecieran múltiples culturas (las culturas de la resiliencia). (33) Esbozaré aquí una imagen de cómo, en mi opinión, comienzan a emerger estas nuevas culturas.

La convergencia de la innovación social y de la innovación técnica interactúa con la gente, con su manera de ser y de pensar, y el resultado es una innovación cultural que evoluciona con aquellas. De esta forma, aparecen comportamientos y valores que rompen con los que han sido dominantes hasta ahora, impulsan otras ideas sobre la calidad de vida e impactan sobre lo que consideramos el bienestar y los valores en que basamos nuestras decisiones.

Contemplado desde este punto de vista, quienes dan forma a las nuevas organizaciones participativas se muestran dispuestos a explorar algunas de estas ideas, una indagación que podemos llamar búsqueda de la calidad. A su vez, al poner en práctica sus soluciones, dan visibilidad a esas ideas o cualidades, las hacen reconocibles para los demás y potencialmente atractivas para un abanico cada más amplio de gente.

Me explicaré mejor. (34) Quienes conciben y configuran esas soluciones y quienes participan en ellas lo hacen porque así lo han decidido; en gran medida, a causa de esto, las alternativas propuestas incluyen ciertas características que parecen mejores que aquellas impulsadas por la tendencia dominante de los sistemas insostenibles de producción y consumo. Han optado por soluciones que hacen posible eso que percibimos como una mejor calidad de vida y que implican un menor consumo (de productos, de energía y de espacio); al hacerlo, compensan esa reducción del consumo con un aumento de algo que consideran mucho más valioso.

Este “algo más” está representado por las cualidades de sus entornos físicos y sociales, a las que podemos referirnos como cualidades sostenibles, un comportamiento que, como la innovación social demuestra en la práctica, puede sustituir a las conductas insostenibles que predominaban en el siglo pasado. Aunque esas cualidades sean de naturaleza distinta, son interdependientes, es decir, se comportan como si fueran diferentes puntos de vista de un paisaje más amplio, diferentes facetas de un universo plural y complejo que con el tiempo podría verse como un patrón de señales que indican una cultura y, ojalá, una civilización emergente.

Complejidad y escala

Todos los casos de innovación social y las soluciones que generan son intrínsecamente complejos. Como tales, no pueden ser reducidos a motivaciones individuales ni a resultados particulares: tanto las motivaciones como los resultados son muy diversos y su naturaleza depende de su variedad y configuración. Los promotores y participantes reconocen este tipo de complejidad como un valor central de su existencia por la riqueza de las experiencias que ofrece. Ante esta complejidad, los límites tradicionales entre el diseñador, el proveedor y el usuario se vuelven cada vez más difusos. No hay un perfil estereotipado de los participantes. La aparición de esta “complejidad enriquecedora” puede ser considerada como un valor que refleja la verdadera naturaleza de los seres humanos (que no puede expresarse en términos unidimensionales).

Al mismo tiempo, esta creciente complejidad se ve compensada por una reducción en la escala. Las organizaciones de pequeño tamaño son, en términos generales, más transparentes y comprensibles y, por tanto, se sitúan más cerca de las comunidades locales. Del mismo modo, muchas de estas iniciativas a pequeña escala están conectadas a otras similares o complementarias. Al tejer un gran sistema distribuido, apuntan a un nuevo concepto de globalización, una globalización distribuida donde, en cada proceso de producción, distribución y consumo, buena parte de la toma de decisiones, del conocimiento técnico y del valor económico quedan en las manos, en las mentes y en los bolsillos de la comunidad local. Las organizaciones colaborativas parecen orientarse en esa dirección por dos razones diferentes; de un lado, porque permiten a sus miembros comprender y gestionar (de una manera abierta y democrática) sistemas socio-técnicos complejos; de otro, porque la escala humana de estas comunidades da a los individuos la oportunidad de llevar a cabo sus actividades, cumplir sus necesidades y construir el futuro que desean desde unas organizaciones donde las relaciones humanas siguen siendo vivas y personales.

El trabajo y la colaboración

Esta rica complejidad y el tamaño reducido forman el telón de fondo sobre el que pueden reformarse las actividades humanas. En el centro de este nuevo escenario se encuentra la (re) evaluación del trabajo como medio principal de expresión humana. Tanto quienes promueven estas organizaciones como quienes participan en ellas parecen moverse en esa dirección que reconsidera el trabajo y que ve a los seres humanos como individuos que llevan a cabo actividades significativas, que actúan para “conseguir que suceda algo”, con el fin de dar forma al contexto en que tiene lugar su vida y crear futuros viables. De este modo, se sitúan en radical oposición al sistema dominante que considera a la mayor parte de los seres humanos como meros consumidores, usuarios o espectadores de contenidos preparados por otros; pero también desafían la idea tradicional del trabajo, ya que atribuyen un valor mayor a la actividad manual y extienden la idea de lo que entendemos por actividad laboral a una gama de actividades más amplia. Estas incluyen tareas que normalmente no se consideran trabajos, como la atención y el cuidado de quien lo necesita, la gestión del barrio y la creación de la comunidad, tareas que en última instancia permiten hacer frente a los problemas cotidianos y que constituyen el tejido básico de la calidad de vida de cada día. Este marco lleva a la noción de “trabajo significativo”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cuando todos diseñan»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cuando todos diseñan» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cuando todos diseñan»

Обсуждение, отзывы о книге «Cuando todos diseñan» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x