Ezio Manzini - Cuando todos diseñan

Здесь есть возможность читать онлайн «Ezio Manzini - Cuando todos diseñan» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cuando todos diseñan: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cuando todos diseñan»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La innovación social se basa en el diseño y su relación con las personas. El diseño, entendido así, crea «puentes» y genera nuevas soluciones basadas en la tecnología y genera productos-servicios, que son la clave de todo esto. Cuando todos diseñan se ocupa del diseño y del profundo cambio social que tiene lugar en un mundo conectado e inmerso en una transición hacia la sostenibilidad: un mundo en el que todos, lo quieran o no, se ven en la necesidad de diseñar y rediseñar de forma continua su existencia. En un mundo en proceso de cambio permanente, todos diseñan: hacen uso de su innata creatividad y de su capacidad de innovación para definir y mejorar su proyecto de vida. Manzini distingue entre diseño difuso (que cualquiera puede llevar a cabo) y diseño experto (algo reservado a quienes se han formado como diseñadores) y describe la forma en que ambos interactúan para que los expertos en diseño puedan impulsar cambios sociales significativos. Este libro habla también de gente, organizaciones y encuentros colaborativos. Y de cómo conseguir que las cosas sucedan. En definitiva, esta obra habla de los diseñadores, de la capacidad y el saber proyectual, unida a la cultura, la sensibilidad y el análisis exhaustivo. El diseñador, para Manzini, es un «optimista profesional», un productor de ideas en todos los niveles, que da soluciones específicas pero significativas para hacer que las cosas sean diferentes.

Cuando todos diseñan — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cuando todos diseñan», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1. Fang Zhong, “Collaborative Service Based on Trust Building: Innovative Service Design for the Food Network in China”, tesis doctoral, Politécnico de Milán, 2012.

2. Ibid.

3. C. Biggs, C. Ryan y J. Wisman, “Distributed Systems: A Design Model for Sustainable and Resilient Infrastructure”, VEIL Distributed Systems Briefing Paper N3, Universidad de Melbourne, 2010.

4. Robin Murray, “Dangers and Opportunity: Crisis and the New Social Economy”, NESTA Provocations, septiembre de 2009, http://www.nesta.org.uk/publications/ reports/.

5. Geoff Mulgan, Social Innovation: What It Is, Why It Matters, How It Can Be Accelerated (Londres: Basingstoke Press, 2006), 8.

6. Robin Murray, Julie Caulier-Grice y Geoff Mulgan, “The Open Book of Social Innovation”, Young Foundation NESTA, marzo de 2010, 3. El tema de la innovación social ha sido tratado desde diferentes puntos de vista. Puede encontrarse una visión de conjunto amplia e interesante en Frank Moulaert, Diana MacCallum, Abid Mehmood y Abdelillah Hamdouch (eds.), The International Handbook on Social Innovation: Collective Action, Social Learning and Transdisciplinary Research (Cheltenham, Reino Unido: Edward Elgar, 2013).

7. Son muchos los autores que han discutido la idea de modernidad. Aquí, como en otras partes de este libro, se hace una referencia especial a Anthony Giddens, The Consequences of Modernity (Stanford: Stanford University Press, 1990) y a la idea de que una “sociedad moderna” es aquella en la que se impulsa a los sujetos a definir sus propios proyectos vitales entre alternativas sobre las que tienen (o creen tener) la posibilidad de elegir.

8. “La crisis financiera y económica hace que la creatividad y la innovación en general, y la innovación social, en particular, sean aún más importantes para fomentar el crecimiento sostenible y el empleo seguro, y para aumentar la competitividad.” Esta declaración fue hecha por el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, en 2009. En marzo de 2011 se constituyó formalmente una iniciativa sobre la Innovación Social Europa con el apoyo de la Comisión. La iniciativa ha sido gestionada por un consorcio de socios europeos, liderados por el Social Innovation eXchange (SIX) de la the Young Foundation: https://webgate.ec.europa.eu/socialinnovationeurope/home).

9. Murray, Caulier-Grice y Mulgan, “The Open Book of Social Innovation”, 3.

10. Ibid., 4.

11. Como era de esperar, hemos comprobado que las necesidades son más intensas que los deseos en los países en desarrollo (mis observaciones personales sobre este punto comenzaron con CCSL, Creative Comunidades for a Sustainable Living, un programa internacional de investigación apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y coordinado por INDACO Politécnico de Milán y SDS Bruselas, 2008; véase http://esa.un.org/marrakechprocess/pdf/CCSL_brochure.pdf). Y vemos también que aumenta su impacto en las sociedades occidentales cuando son golpeadas por las crisis económicas, como Manuel Castells y sus colegas del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la Universitat Oberta de Catalunya descubrieron en una profunda investigación cuantitativa en Cataluña: Joana Conill, Manuel Castells, Amalia Cárdenas y Lisa J. Servon, “Beyond the Crisis: The Emergence of Alternative Economic Practices” en Manuel Castells, João Caraça y Gustavo Cardoso (eds.), Aftermath: The Cultures of the Economic Crisis, (Oxford: Oxford University Press, 2014), 210–248.

12. http://www.meglio.milano.it/pratiche_studenti.htm.

13. Murray, “Dangers and Opportunity”, 22.

14. Ibid., 4.

15. http://www.youngfoundation.org/social-innovation/news/.

16. El ejemplo más claro de este planteamiento es la Gran Sociedad impulsada por David Cameron como idea emblemática del manifiesto electoral conservador para las elecciones de 2010 en el Reino Unido. La Gran Sociedad debería haber sido “un impresionante intento de replantear el papel del estado e incentivar el espíritu emprendedor” (The Times, 18 de abril de 2010) En realidad, terminó siendo un programa para el recorte masivo de los gastos sociales (Anna Coote, jefe de Política Social en el think tank independiente New Economics Foundation, entrevistada en el espacio “Dispatches” del Channel 4, emitido el 14 de marzo 2011).

17. Introduciremos aquí las nociones de estado socio y de estado relacional. La primera fue propuesta por el fundador de la Fundación P2P, Michel Bauwens: “Estado socio es el concepto por el cual las autoridades públicas desempeñan un papel sustentador de la acción directa llevada a cabo por la sociedad civil”. (http://p2pfoundation.net). La noción de estado relacional ha sido discutida por Geoff Mulgan y Mark Stears en Graeme Cooke y Rick Muir (eds.), The Relational State: How Recognizing the Importance of Human Relationships Could Revolutionise the Role of the State (Londres: IPPR, 2012) , http://www.assetbasedconsulting.net/uploads/publications. Véase también Ezio Manzini y Eduardo Staszowski (eds.), Public and Collaborative: Exploring the Intersection of Design, Social Innovation and Public Policy (Nueva York: DESIS Press, 2013), http://www.desis-clusters.org, y el Grupo Temático DESIS Public and Collaborative, http://www.desis-network.org/publicandcollaborative.

18. Biggs, Ryan y Wisman. “Distributed Systems”.

19. Ezio Manzini, “Small, Local, Open and Connected: Design Research Topics in the Age of Networks and Sustainability” en Journal of Design Strategies 4, nº 1 (Primavera de 2010).

20. Muchos autores han discutido este asunto. En estas notas se hace una referencia concreta a Eric von Hippel, Democratizing Innovation (Cambridge, MA: MIT Press, 2004); Michel Bauwens, “Peer to Peer and Human Evolution”, Foundation for P2P Alternatives, p2pfoundation.net, 2007; y Charles Leadbeater, We-Think: The Power of Mass Creativity (Londres: Profile, 2008).

21. Martin Pehnt et alt, Micro Cogeneration: Towards Decentralized Energy Systems (Berlín: Springer, 2006); Biggs, Ryan y Wisman, “Distributed Systems”.

22. Chris Ryan, “Climate Change and Ecodesign (part II): Exploring Distributed Systems”, Journal of Industrial Ecology 13, nº 3 (2012), 351.

23. Véase www.transitionnetwork.org

24. Carlo Petrini, Slow Food Nation: Why Our Food should be Good, Clean and Fair (Milán: Rizzoli, 2007); Carlo Petrini, Terra Madre: Forging a New Network of Sustainable Food Communities (Londres: Chelsea Green, 2010).

25. Una visión general sobre este tema puede encontrarse en el trabajo realizado por URBACT, una red temática centrada en la alimentación sostenible en las comunidades urbanas. Entre las principales actividades en esta fase inicial de la red cabe destacar un recorrido por las diez ciudades europeas que la forman: Amersfoort, Atenas, Bristol, Bruselas, Gotemburgo, Lyon, Messina, Orense, Oslo y Vaslui. Las visitas llevaron a la elaboración de un catálogo inicial de 98 casos con las mejores prácticas alimentarias sostenibles en un contexto urbano: François Jégou, Toward a Handbook for Sustainable Food in Urban Communites (Bruselas: SDS, 2013). http://www.strategicdesignscenarios.net. Véase también Ezio Manzini y Anna Meroni, “Design for Territorial Ecology and a New Relationship between City and Countryside: The Experience of the Feeding Milan Project”, en S. Walker y J. Giard. (eds.), The Handbook of Sustainable Design (Oxford: Berg, 2013); Giulia Simeone y Daria Cantù, “Feeding Milan, Energies for Change: A Framework Project for Sustainable Regional Development Based on Food Demediation and Multifunctionality as Design Strategies”, actas de la conferencia Cumulus “Young Creators for Better City and Better Life” (Shanghai, 2010). (ed.) Yongqi Lou y Xiaocun Zhu. 457-463; Grupo Temático DESIS Rural-Urban China, http://www.desis-network.org/ruralurbanchina.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cuando todos diseñan»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cuando todos diseñan» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cuando todos diseñan»

Обсуждение, отзывы о книге «Cuando todos diseñan» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x