Liliana Chacón Jaramillo - Competitividad e innovación

Здесь есть возможность читать онлайн «Liliana Chacón Jaramillo - Competitividad e innovación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Competitividad e innovación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Competitividad e innovación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Desde las diferentes líneas de investigación del Doctorado en Agrociencias de la Universidad de La Salle se presentan los retos que el sector agropecuario afronta para ser competitivo e innovador frente a los ajustes continuos en los sistemas productivos globales y colombianos.
Se analiza cómo el desarrollo y el crecimiento de los territorios, de sus capacidades para interactuar y, en esencia, de sus propios atributos, de sus condiciones endógenas les permite potencializar la asociatividad en el mundo rural. De manera consecuente, se considera la importancia de apoyar la productividad y competitividad en el sector cárnico, con el fin de que se adopte una visión integral, con énfasis en las cadenas de valor, los productores y los consumidores. Se ilustra cómo la producción agropecuaria no debe ser ajena al análisis del impacto ambiental que ella misma genera, así como que es posible mejorar los sistemas educativos en regiones golpeadas por la violencia a través de una real aplicación del desarrollo sostenible y de la productividad agrícola ecológica.

Competitividad e innovación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Competitividad e innovación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los modelos de negocio en la agricultura deben ser incluyentes para brindar nuevas oportunidades de cara a una producción responsable con valores agregados económicos y sociales. Quienes viven en condiciones de pobreza se tienen que incluir en la demanda como clientes y consumidores; además, desde el punto de vista de la oferta, se deben concebir como empleados, productores y propietarios de sus propias cadenas de valor.

La revolución verde se diseñó para incrementar la oferta global de alimentos, no para mejorar los ingresos de los productores rurales de escasos recursos, de tal forma que el impacto de este paradigma no fue erradicar la pobreza o el hambre. Sobre esto, Borlaugh (2000) señala que una solución de largo plazo para abordar la pobreza se centra en revolucionar la agricultura, en especial entre productores de subsistencia en los países en desarrollo. Este planteamiento no solo se orienta a incrementar la oferta de alimentos, sino también a crear trabajos y nuevos ingresos por la venta de la producción excedente.

Ante lo expuesto, Polak (2005) muestra que las herramientas modernas de producción en agricultura son demasiado costosas para usarlas en pequeñas áreas y que la competencia por productos tradicionales no es posible, debido a la alta eficiencia y los subsidios que acompañan esta producción a escala. Sin embargo, los pequeños productores de escasos recursos pueden encaminar la producción de cultivos no tradicionales con un alto valor agregado teniendo como ventaja comparativa, frente a los cultivos de escala, los bajos costos de mano de obra.

Se pueden construir, entonces, puentes entre el negocio y la pobreza con un beneficio mutuo para las partes involucradas. Los beneficios van más allá de la rentabilidad, de los altos ingresos, y se desarrollan con la inclusión de innovaciones, la construcción de mercados y el fortalecimiento de las cadenas de oferta. Los resultados incluyen altas productividades, desarrollos sostenibles y un elevado empoderamiento de los pequeños y medianos productores del mercado (PNUD, 2008).

En la actualidad, la innovación social es la fuerza orientadora de los cambios y del hallazgo de terrenos comunes para la creación de valor compartido, en específico cuando se dirige a mercados de bajos ingresos. Esta innovación combina tres elementos: el concepto de creación de valor compartido, la teoría de la fortuna en la base de la pirámide y el enfoque de emprendimiento social corporativo (Kanter, 1999); a través de estos, los mercados de bajos ingresos contribuyen a los retos globales de seguridad alimentaria y, en simultáneo, generan una mayor rentabilidad para los pequeños y medianos productores. En este sentido, la innovación social se puede llevar a cabo mediante tres niveles: el desarrollo de modelos alternativos de negocio, la creación de productos y el diseño y formulación de estrategias de comunicación social.

Desde la transdisciplina, el modelo de agrociencias está representado por la producción orgánica, que involucra otras ciencias diferentes a las asociadas con la agricultura, como la ecología, la naturaleza, la salud humana, la filosofía, la ética y la religión. Esta producción implica la participación de muchos actores sociales y elementos organizacionales que promueven el valor intrínseco de la naturaleza y la configuración de nichos de mercado. Así, se concibe como una forma más sostenible de producción de alimentos (Lockeretz, 2011).

Otro ejemplo es la llamada agricultura de cuidado, la cual abarca una amplia variedad de operaciones y actividades que soportan procesos de bienestar humano y animal, y que se dan en un contexto extenso de la agricultura (Dessein, 2008). En este modelo, las actividades realizadas en las fincas relacionadas con cultivos y animales, el ambiente de las fincas y los elementos asociados con el paisaje natural se orientan a la promoción de la salud individual, así como al bienestar de los humanos, mediante la prestación de servicios fundamentalmente a jóvenes (recreación, educación) y personas mayores (salud, bienestar) (Dessein et al., 2013).

Un tercer ejemplo es la caracterización de nichos de desarrollo tecnológico e innovación, los cuales emulan el Silicon Valley, nombre que es sinónimo del éxito económico y del conocimiento como una fuerza que guía la ingeniería, la innovación, el emprendimiento y la cooperación entre el sector académico y la comunidad. Holanda desarrolla este tipo de modelos con el diseño del Valle de los Alimentos, establecido por Wageningen Foundation City of Life Sciences en 1997 (Crombach et al., 2008).

Conclusiones

El modelo de agrociencias tiene un carácter multidimensional con una visión integral de aspectos económicos, ambientales y sociales de la agricultura, así como una orientación estructural y funcional hacia valores agregados relacionados con la nutrición y seguridad alimentaria de Colombia, y con el potencial de conformación de una estructura de servicios a la producción primaria y la agroindustria en contextos específicos de producción locales y regionales.

El enfoque transdisciplinario de este modelo se expresa a través de diferentes escalas con elementos de innovación social y productiva en el ámbito del ordenamiento territorial en agroecosistemas, con un análisis de sus propiedades en materia de productividad, estabilidad, resiliencia y equidad. El modelo académico aborda la innovación social desde la perspectiva del valor agregado compartido y de las necesidades de investigación y transferencia de tecnología para mercados de bajos ingresos.

Referencias

Arrow, K. (1988). Workshop on the Economy as an Evolving Complex System: Commentary. En P. Anderson, K. Arrow y D. Pines (eds.). The Economy as an Evolving Complex System. Addison Wesley.

Ayers, J. (2006). Handbook of Supply Chain Management. St. Lucie Press/APICS.

Beddington, J. (2010). Food Security: Contributions from Science to a New and Greener Revolution. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 365, 61-71.

Bergmann, M., Brohmann, B., Hofmann, E., Loibl, M., Rehaag, R., Schramm, E. y Voss, J-P. (2005). Quality Criteria of Transdisciplinary Research: A Guide for the Formative Evaluation of Research Projects. ISOE-Studientexte, (13). Frankfurt am Main.

Borlaugh, N. (2000). Ending World Hunger. The Promise of Biotechnology and the Threat of Antiscience Zealotry. Plant Physiology, 124, 487-490.

Crombach, C., Koene, J. y Heijman, W. (2008). From “Wageningen City of Life Science” to “Food Valley”. En W. Hulsink y J. Dons (eds.). Pathways to High-Tech Valleys and Research Triangles: Innovative Entrepreneurship, Knowledge Transfer and Cluster Formation in Europe and the United States (pp. 293-311). Springer.

Dessein, J. (2008). Farming for Health. Proceedings of the Community of Practice Farming for Health. ILVO.

Dessein, J., Bock, B. y De Krom, M. (2013). Investigating the Limits of Multifunctional Agriculture as the Dominant Frame for Green Care in Flanders and the Netherlands. Journal of Rural Studies, 32, 50-59.

Elkington, J. (1999). Cannibals with Forks: The Triple Bottom Line of 21st Century Business. Capstone Publishing Ltd.

Grin, J., Rotmans, J. y Schot, J. (2010). Transitions to Sustainable Development. Routledge.

Hekkert, M., Suurs, R., Negro, S., Kuhlmann, S. y Smits, R. (2007). Functions of Innovation Systems: A New Approach for Analysing Technological Change. Technological Forecasting & Social Change, 74 (4), 413-432.

Hulsink, W. y Dons, J. (eds.). (2008). Pathways to High-Tech Valleys and Research Triangles: Innovative Entrepreneurship, Knowledge Transfer and Cluster Formation in Europe and the United States. Springer.

Jacobsen, E. y Schouten, H. (2009). Cisgenesis: An Important Sub-Invention for Traditional Plant Breeding Companies. Euphytica, 170, 235.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Competitividad e innovación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Competitividad e innovación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Competitividad e innovación»

Обсуждение, отзывы о книге «Competitividad e innovación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x