Liliana Chacón Jaramillo - Competitividad e innovación

Здесь есть возможность читать онлайн «Liliana Chacón Jaramillo - Competitividad e innovación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Competitividad e innovación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Competitividad e innovación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Desde las diferentes líneas de investigación del Doctorado en Agrociencias de la Universidad de La Salle se presentan los retos que el sector agropecuario afronta para ser competitivo e innovador frente a los ajustes continuos en los sistemas productivos globales y colombianos.
Se analiza cómo el desarrollo y el crecimiento de los territorios, de sus capacidades para interactuar y, en esencia, de sus propios atributos, de sus condiciones endógenas les permite potencializar la asociatividad en el mundo rural. De manera consecuente, se considera la importancia de apoyar la productividad y competitividad en el sector cárnico, con el fin de que se adopte una visión integral, con énfasis en las cadenas de valor, los productores y los consumidores. Se ilustra cómo la producción agropecuaria no debe ser ajena al análisis del impacto ambiental que ella misma genera, así como que es posible mejorar los sistemas educativos en regiones golpeadas por la violencia a través de una real aplicación del desarrollo sostenible y de la productividad agrícola ecológica.

Competitividad e innovación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Competitividad e innovación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Con un análisis de los modelos de desarrollo en los países, se observó que estos responden a las necesidades de cada localidad, siempre y cuando estas permitan potenciar las capacidades territoriales, endógenas; de lo contrario, los mecanismos y políticas aplicados crearán resistencia e iniciarán un nuevo modelo (Quispe, 2016). Por tanto, el desarrollo de una comunidad no solo se refiere a “una técnica de intervención, sino también a una práctica comunitaria, dejando que los actores y agentes locales de las comunidades tiendan a generar sus propias acciones e iniciativas de desarrollo acorde a sus necesidades e ideal” (Quispe, 2016, p. 103). Así, el desarrollo y el crecimiento de los territorios, de las localidades, dependen de sus relaciones globales, de sus capacidades para interactuar en un mundo global y, en esencia, de sus propios atributos, de sus condiciones endógenas.

Por otro lado, los productos animales son una fuente importante de proteínas y micronutrientes; en consecuencia, juegan un papel clave en la nutrición y la salud humanas. En comparación con los cultivos, el ganado suele ser más costoso, por lo tanto, el aumento del consumo de alimentos de origen animal está estrechamente relacionado con el crecimiento de los ingresos y con las actitudes socioculturales; de este modo, la preocupación sobre el bienestar animal, el medio ambiente y los aspectos religiosos pueden afectar con fuerza la demanda.

Ante este panorama, el mercado ganadero debe tener en cuenta la calidad en todos sus aspectos: sabor, salud, seguridad, servicio. Se recomienda atender el almacenamiento adecuado, las normas de seguridad, el transporte y la cocción. De manera consecuente, es importante considerar el desempeño de la cadena de valor en sus tres dimensiones: económica, social y ambiental. Por consiguiente, es posible identificar la raíz de los problemas, aprovechar las oportunidades y desplegar, junto con las partes interesadas, planes de acción para el desarrollo de la cadena de valor (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, por sus siglas en inglés, 2019).

Por supuesto, la Universidad de La Salle tiene la responsabilidad de enfrentar y superar los grandes retos de este milenio. En particular, desde el Doctorado en Agrociencias nos hemos propuesto involucrar como “hilo conductor” de las líneas de investigación con sus programas y proyectos asociados la investigación orientada hacia la innovación en productos, procesos, sistemas y servicios. Esto como una forma de proveer soluciones a los problemas tecnológicos de la agricultura tropical y del mundo rural que se expresen mediante la consolidación de bioeconomías regionales y locales, con extensión al país y a bloques de países.

Para nuestro Doctorado, enmarcado en las bioeconomías en extremo competitivas, las agrociencias representan:

la integración entre las ciencias biológicas y las ciencias del agro y su relación con el entorno social y económico a través de una visión sistémica y transdisciplinaria que integra la investigación con procesos de desarrollo tecnológico que permitan acelerar la innovación y generar cadenas de valor, para la solución de las problemáticas de la agricultura tropical y el mundo rural. (Universidad de La Salle, 2017)

Sobre la base de esto, el Doctorado en Agrociencias se ha propuesto que sus estudiantes y profesores realicen intercambios con expertos nacionales e internacionales, como una tarea beneficiosa dirigida a construir conocimiento por medio de la comparación y argumentación de sus puntos de vista y hallazgos de investigación. En este libro presentamos los resultados de ese proceso anual, que se materializa en el Encuentro de Agrociencias, el cual, en su cuarta edición (2018), tuvo como objetivo analizar y debatir diversos aspectos de la competitividad e innovación de la agricultura colombiana.

En el primer capítulo nos deleitamos con una visión de la innovación enmarcada en las agrociencias. El autor nos reta a realizar investigaciones interdisciplinarias, contextualizadas dentro de la nueva ruralidad y de los territorios contemporáneos, en función de la inclusión social y del manejo responsable de nuestros recursos.

No podemos dejar de tratar temas trascendentes vinculados con la organización del trabajador y, en general, de la producción; por esto, en el segundo capítulo los autores discuten sobre las formas organizativas, la asociatividad y el movimiento cooperativo propuestos como estrategias para resignificar el mundo rural y mejorar su competitividad.

En los temas enlazados con la competitividad del sector agropecuario en Colombia, el mercado de la carne representa un aspecto interesante de analizar, debido a sus complejas problemáticas. Así, en el tercer capítulo el autor ahonda en este y en el apoyo a la productividad y competitividad, a fin de que se adopte una visión integral para este sector productivo, con énfasis en las cadenas de valor, los productores y los consumidores.

En línea con esta temática, en el cuarto capítulo los autores abordan una propuesta para mejorar la competitividad de la cadena cárnica bovina en Colombia. Resaltan la necesidad de desarrollar estrategias de investigación e innovación que permitan emplear de modo provechoso los diferentes cortes de la carne para el consumo humano.

En el quinto capítulo, uno de nuestros estudiantes y su tutor nos presentan cómo desde las agrociencias se pueden integrar las necesidades y estrategias de investigación, la bioeconomía y la innovación con los sistemas educativos en regiones golpeadas por la violencia y sin asistencia técnica para mejorar el aprovechamiento del fruto del totumo, con el propósito de lograr la producción de energía. Nos llevan a una real aplicación del desarrollo sostenible y de la productividad ecológica.

Con nuestra mirada de las agrociencias sobre los objetivos prioritarios de la competitividad sostenible y la sostenibilidad ambiental, considerando que se deben alcanzar mediante tres ejes prioritarios: el impulso al desarrollo social, la competitividad y la integración regional, en el sexto capítulo la autora expone un análisis del impacto ambiental generado en los diferentes recursos naturales, según la normativa para la actividad agropecuaria.

Esperamos que disfruten la lectura y que estas investigaciones contribuyan a la reflexión sobre la responsabilidad que tenemos los seres humanos de impulsar la estabilidad y continuidad de nuestras especies y del planeta. Tengamos presente que debemos garantizar la coevolución de los diferentes ecosistemas y, junto con esta, un desarrollo humano integral y sustentable que dignifique la vida, la ruralidad, la Tierra.

Referencias

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Lo que los gobiernos locales deben saber. Autor.

Naciones Unidas. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/70/L.1&Lang=S

Naciones Unidas. (2019). World Population Prospects 2019. https://population.un.org/wpp/DataQuery/

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2019). Developing Sustainable Value Chains for Small-Scale Livestock Producers. Roma.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (s. f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

Quispe, G. (2016). Visiones del desarrollo endógeno desde las comunidades locales. Perspectivas, (37), 95-122.

Universidad de La Salle. (2017). Documento maestro del programa de Doctorado en Agrociencias. Autor.

Vázquez-Barquero, A. (2002). Endogenous Development and Globalization. EURE, Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 26 (79), 47-65.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Competitividad e innovación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Competitividad e innovación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Competitividad e innovación»

Обсуждение, отзывы о книге «Competitividad e innovación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x