Alfabetización.Oficialmente, cerca del 65 %, pero se estima que al menos el 50 % de la población carece de educación.
Religiones.Más de la mitad de la población practica religiones tradicionales basadas en el culto a los antepasados, pero todos los malgaches adoran a sus antepasados. La religión cristiana, representada en igual número por protestantes y católicos, la practica casi el 45 % de la población (se da un fenómeno de doble afiliación). También hay comunidades musulmanas (alrededor del 5 %) y minorías chinas que practican el budismo, el taoísmo o la versión china del culto a los antepasados. Por último, cabe destacar el auge relativamente reciente de las sectas de todo tipo, que prometen riqueza y prosperidad a los más desfavorecidos.
Política y economía
Naturaleza del Estado.República.
Capital.Antanananarivo.
Fiesta nacional.26 de junio (celebración de la independencia, que tuvo lugar en 1960).
Constitución.La nueva constitución de la República de Madagascar fue promulgada el 17 de noviembre de 2010 y entró en vigor el 11 de diciembre del mismo año.
Presidente de la República.Hery Andry Nirina Rajoelina, desde el 19 de enero de 2019.
PIB.10 180 millones de dólares (2017).
PIB per cápita.398 dólares (en 2017). Madagascar ocupa el quinto lugar en la clasificación mundial de países con menor riqueza per cápita.
Crecimiento del PIB.4,1 % (2016).
Distribución del PIB por sectores.Sector primario: 28 %; sector secundario: 16 %; sector terciario: 60 % (2015).
Inflación.6,7 % (en 2016).
Pobreza.Alrededor del 90 % de la población vive por debajo del umbral de la pobreza (menos de dos dólares por persona y día).
Principales recursos económicos.Agricultura (vainilla, clavo, café), ganadería y pesca, minería (grafito, cromo, bauxita, mica, níquel, cobalto), azúcar, textil, cemento, papel, turismo.
Teléfono
Las comunicaciones son bastante caras en Madagascar. Tenga cuidado cuando llame a un teléfono móvil de otro operador porque la factura se dispara rápidamente. Esto explica por qué muchos malgaches tienen tres teléfonos móviles (uno para cada uno de los tres operadores actualmente en el mercado).
Prefijos telefónicos.Operadores: 20 (Telma, línea fija, 66 % privado) – 32 (Orange) – 33 (Airtel) – 34 (Telma Mobile)
Regiones geográficas.22 (Antananarivo) – 42 (Ambatolampy) – 44 (Antsirabe) – 47 (Ambositra) – 48 (Medio Oeste) – 53 (Toamasina) – 54 (Ambatondrazaka) – 56 (Moramanga) – 57 (Maroantsetra y Santa María) – 62 (Mahajanga) – 67 (Antsohihy) – 69 (Maintirano) – 72 (Manakara y Mananjary) – 73 (Farafangana) – 75 (Fianarantsoa) – 82 (Antsiranana) – 86 (Nosy Be) – 88 (Sambava) – 92 (Tôlanaro) – 94 (Toliara) – 95 (Morondava).
Cómo realizar una llamada telefónica
Para llamar a Madagascar desde el extranjero:prefijo de Madagascar + prefijo del operador malgache + número de siete dígitos del receptor de la llamada (o bien el prefijo de área de dos dígitos + el número de cinco dígitos del receptor para una línea fija, o de siete dígitos para un teléfono móvil).
Prefijo de Madagascar:261.
Para llamar desde Madagascar a España:marque 00 + 34 + número del receptor, excepto el 0 del establecimiento de llamada (por ejemplo: 00 34 1 46 46 46 46, etc.).
Llamadas nacionales.Teléfono fijo: simplemente marque el prefijo regional (dos dígitos) y luego el número del receptor (cinco dígitos). Teléfono móvil: 0 + prefijo de operador + número de siete dígitos (por ejemplo: 032 05 567 65). De un teléfono móvil a un teléfono fijo: 0 + 20 + número de siete dígitos (por ejemplo: 020 57 454 34 para llamar a Santa María).
Diferencia horaria
+ 1 hora durante el horario de verano(en España). Cuando sean las 9 de la mañana en España serán las 10 de la mañana en Madagascar.
+ 2 horas durante el horario de invierno(en España). Cuando sean las 9 de la mañana en Madrid, serán las 11 de la mañana en Madagascar.
Formalidades
Necesita un pasaporte con una vigencia de un mínimo de seis meses después de la estancia en la isla. En 2018 el visado para una estancia de un mes (30 días) costaba 23,35 €; para estancias de entre uno y dos meses, 29,19 €, y para estancia de más de tres meses (y menos de tres años), 43,8 €. El visado le puede ser expedido cuando llegue al aeropuerto (prevea la cantidad en efectivo, en euros).
Clima
Como en todo el hemisferio sur, en Madagascar se distinguen dos estaciones que se invierten con respecto a las del hemisferio norte. El verano austral va de noviembre-diciembre a marzo y es la estación de las lluvias: es calurosa y húmeda, las precipitaciones son muy abundantes, sobre todo en la costa este, y puede ser difícil (o incluso imposible) utilizar determinadas carreteras secundarias. El invierno austral va de abril a octubre-noviembre y es la estación seca: es mucho más fresca (especialmente en las tierras altas en julio y agosto), las carreteras son generalmente transitables y la lluvia es menos amenazante, aunque siempre hay que contar con ella (desgraciadamente, sobre todo en la costa este). Dada la forma de la isla, que abarca diversas latitudes, en Madagascar coexisten varios climas y cada región se beneficia de algún modo de un microclima, más húmedo en el este y más árido en el oeste. El norte y el sur tienen un clima seco y caluroso, incluso muy caluroso, durante todo el año.
Читать дальше