Baldomero Estrada Turra - Inmigración internacional en Chile

Здесь есть возможность читать онлайн «Baldomero Estrada Turra - Inmigración internacional en Chile» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Inmigración internacional en Chile: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Inmigración internacional en Chile»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A través de once artículos de historiadores, sociologos y antropologos, se analizan diversos temas relacionados con los movimientos migratorios en Chile desde el siglo XIX hasta la actualidad. Se trata de enfoques generales como también de aspectos particulares de algunas colectividades, pero que apuntan a situaciones propias de todos los movimientos migratorios. El recorrido, a través del tiempo, revela que los problemas no son nuevos y ayudan a comprender la necesidad de contar con políticas públicas oportunas, y adecuadas a las circunstancias, en un contexto mundial de creciente globalización e internacionalización

Inmigración internacional en Chile — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Inmigración internacional en Chile», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
A este volumen se han aplicado los criterios utilizados por Edic - фото 1 A este volumen se han aplicado los criterios utilizados por Ediciones - фото 2 A este volumen se han aplicado los criterios utilizados por Ediciones - фото 3

A este volumen se han aplicado los criterios utilizados por Ediciones Universitarias de Valparaíso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con referato externo.

SERIE ARBITRADA

© BALDOMERO ESTRADA, 2020

INMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN CHILEPerspectivas Económico-sociales, 1850 - 2017

Registro de Propiedad Intelectual Nº 2020-A-410

ISBN edición impresa: 978-956-17-0854-9

ISBN edición digital: 978-956-17-0896-9

Derechos Reservados

Ediciones Universitarias de Valparaíso

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Calle Doce de Febrero 21, Valparaíso

Mail: euvsa@pucv.cl

www.euv.cl

Diseño: Paulina Segura P.

Corrección de prueba: Daniela Vergara R.

HECHO EN CHILE

ÍNDICE

WALDO PACHECO Inmigración y sociabilidad protestante en Valparaíso a mediados del siglo XIX.

LJUBA BORIC Sociedades de Beneficencia y Socorros Mutuos. Dinámicas de sociabilidad y estrategias de distinción de inmigrantes en Punta Arenas, 1880 –1920.

MARCOS CALLE Trayectorias empresariales de italianos: las familias Magnasco y Solari en el puerto de Iquique,1890 –1960.

LEONARDO MAZZEI El prestigio italiano en el proceso inmigratorio chileno. El caso de Concepción, 1890 –1930.

JORGE MUÑOZ Empresarios y diplomáticos alemanes en el Pacífico, 1890 –1914: una mirada desde la Provincia de Llanquihue, Chile.

BALDOMERO ESTRADA La educación como instrumento de conservación de la identidad étnica. La comunidad judía de Valparaíso-Viña del Mar, 1920 – 2000.

MARIO MATUS Crisis de crecimiento. El Bicur Joilim a lo largo de la década de 1930.

GUILLERMO BRAVO “Nueva inmigración” en Chile. Imaginario social y novela.

ANDREA AVARIA Ser mujer como constante de tensión en el parto. Parir en Santiago de Chile, cuando se es chilena, migrante o extranjera.

CARMEN NORAMBUENA Números, Voz y Letra de la comunidad haitiana residente en Chile.

MARCO AURELIO REYES Imaginario colectivo: construcción del Diablo como inmigrante. El caso de Chillán.

PRESENTACIÓN

En 1986 se iniciaron en el Instituto de Historia de la Universidad Católica de Valparaíso las Jornadas de Estudios Migratorios que, durante los primeros años, se mantuvieron bajo el alero de esta Casa de Estudios. Con el paso de los años, debido al interés de los académicos procedentes de otras instituciones académicas, se decidió efectuar estos encuentros académicos en otras Universidades, en donde se cultivaba la disciplina de los estudios migratorios. Es así, como también se realizaron estas jornadas en la Universidad de Tarapacá, Universidad Arturo Prat, Universidad Católica del Maule, Universidad del Bío-Bío, Universidad Católica del Norte, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de Chile y Universidad de Santiago.

A partir del año 2010 se decidió que estas jornadas debían tener una mayor difusión, por lo cual, desde esa fecha se han publicado diversos volúmenes con algunos de los artículos con los temas presentados en cada uno de los encuentros realizados. Hasta el momento, han sido seis las publicaciones editadas1. El año recién pasado, 2018, tuvimos la ocasión de celebrar las XXV Jornadas en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que ha permitido editar la presente publicación. Para quienes hemos participado desde los inicios en estas jornadas, constituye una especial satisfacción el haber logrado la permanencia, a través del tiempo, de estos encuentros que han validado un tema que hoy cobra especial atención, por el sustantivo incremento que está teniendo la inmigración en nuestro país. De allí entonces que este libro constituye un verdadero hito y testimonio de la relevancia y preocupación, que ha existido sobre el tema migratorio en Chile desde distintas Universidades, aportando de modo sustantivo a la comprensión de un proceso natural que constituye parte de nuestra historia desde los inicios de nuestra nación.

En consideración al actual proceso de incremento de la inmigración internacional en Chile, se hace necesario observar el proceso en perspectiva, conocer el fenómeno y utilizar las experiencias para enfrentar adecuadamente el desafío. Las migraciones son factores de desarrollo para las sociedades receptoras y para que esto sea así es importante generar políticas públicas oportunas y apropiadas a los requerimientos del fenómeno. Igualmente, un país históricamente enclaustrado como el nuestro, requiere de acciones comunicacionales que asuman la inmigración como un aporte a nuestro crecimiento. En una sociedad globalizada, peligrosamente competitiva, consumista e individualista, es importante incorporar actitudes receptivas hacia otras culturas que enriquecen nuestra identidad y facilitan una mejor adaptación a un universo más cosmopolita y pluralista.

El actual volumen lo hemos titulado “Perspectivas Económico-sociales de la Inmigración Internacional en Chile. 1850–2017” ya que las investigaciones incorporadas, en los diez artículos seleccionados, se centran en temas relacionados con aspectos referidos a efectos y consecuencias socioeconómicas como resultado de los diversos procesos migratorios que se han producido en nuestro país, desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad.

El trabajo inicial de Waldo Pacheco nos informa de lo que fue el comportamiento de los extranjeros protestantes en la vida social como también económica, en Valparaíso a mediados de siglo XIX. Se trata de un tema interesante y novedoso, por lo que significa un enfoque poco habitual, desde lo religioso, del proceso de integración de inmigrantes de diversas nacionalidades en una ciudad que, por su carácter portuario, manifestó un estilo más cosmopolita y tolerante ante la diversidad religiosa, que el resto del país, pero que, en general, mantenía ciertos prejuicios aún fuertemente arraigados, especialmente en los sectores populares.

En el segundo artículo, Ljuba Boric, analiza la situación de los migrantes en la región de Magallanes, a fines del siglo XIX, deteniéndose en las redes que generan los distintos colectivos, específicamente a través de las diversas instituciones que establecen. La intención de la autora es adentrarse en las formas cómo se difundieron las normas y valores de los inmigrantes en la región a través de las organizaciones étnicas, logrando de este modo conocer en forma más apropiado los mecanismos de conservación de su identidad y las estrategias implementadas para mantener sus costumbres, lo cual es también una adecuada forma de facilitar el proceso de integración.

Desde la microhistoria, Marcos Calle estudia en profundidad a dos destacadas familias italianas recurriendo a diversas fuentes primarias. Se trata de las familias Solari y Magnasco que forman parte de elite empresarial de la zona Norte del país y que lograron ejercer su actividad de modo exitoso, haciendo un apropiado uso de las redes étnicas de la colectividad, como también de las posibilidades que les generaba el medio de acogida para llevar a cabo sus inversiones. Se trata de un enfoque que logra adentrarse en la intimidad del proceso evolutivo de ambas familias, permitiendo conocer la diversidad de factores que coparticipan en la consolidación de un sólido y complejo entramado empresarial.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Inmigración internacional en Chile»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Inmigración internacional en Chile» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Inmigración internacional en Chile»

Обсуждение, отзывы о книге «Inmigración internacional en Chile» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x