Baldomero Estrada Turra - Inmigración internacional en Chile

Здесь есть возможность читать онлайн «Baldomero Estrada Turra - Inmigración internacional en Chile» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Inmigración internacional en Chile: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Inmigración internacional en Chile»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A través de once artículos de historiadores, sociologos y antropologos, se analizan diversos temas relacionados con los movimientos migratorios en Chile desde el siglo XIX hasta la actualidad. Se trata de enfoques generales como también de aspectos particulares de algunas colectividades, pero que apuntan a situaciones propias de todos los movimientos migratorios. El recorrido, a través del tiempo, revela que los problemas no son nuevos y ayudan a comprender la necesidad de contar con políticas públicas oportunas, y adecuadas a las circunstancias, en un contexto mundial de creciente globalización e internacionalización

Inmigración internacional en Chile — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Inmigración internacional en Chile», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Continuando con la colectividad italiana, el profesor Leonardo Mazzei nos traslada hasta Concepción para estudiar otra perspectiva de lo implica la inserción de los colectivos étnicos europeos en nuestro medio. Su trabajo se relaciona con la mirada que existía en nuestra sociedad hacia los distintos países europeos, a comienzos del siglo XX, lo cual determinaba en cierto sentido la acogida que se hacía de los migrantes en nuestro medio de acuerdo con dicha percepción. El autor hace notar que, en el caso de los italianos, a pesar de venir de un país con serios apremios económicos, la positiva imagen cultural que proyectaba Italia en nuestra sociedad favoreció la integración de sus connacionales al medio receptor, que mostraba admiración por la rica historia cultural italiana.

Otra destacada comunidad europea muy presente en nuestro medio es, sin duda, la procedente de Alemania que ha dejado una notoria impronta en la región sur de nuestro país. Jorge Muñoz Sugarret, se detiene en la colectividad alemana de Valdivia para referirse a un aspecto poco estudiado en dicha región ya que, analiza desde el quehacer empresarial, la actividad diplomática de la Cancillería alemana para intervenir en la política interna de los países latinoamericanos. En este caso se trata de conocer el comercio lanar realizado en Valdivia, previo a la I Guerra Mundial, y la forma como se intentó que dicha actividad fuera controlada por empresarios alemanes en desmedro de los ingleses.

Por nuestra parte, hemos incluido un artículo referido a la comunidad judía de Valparaíso-Viña del Mar a fin de conocer cómo se desarrolló el proceso educacional que dicha colectividad llevó a cabo para sus hijos a través del siglo XX. Nos interesa saber hasta qué punto la educación fue un efectivo instrumento para la mantención y difusión de la identidad étnica del grupo, teniendo en consideración que variables como la incorporación de nuevas generaciones, características del medio de acogida y transformaciones que ha experimentado la sociedad a través del tiempo, atenúan y transforman los objetivos primarios de carácter educativo.

Igualmente, en relación con la colectividad judía, Mario Matus, estudia una organización de la comunidad de Santiago dedicada a la protección de los enfermos (Bicur Joilim), pero que como consecuencia del numeroso arribo de miles de refugiados en 1939 que huían del nazismo, reorientó sus funciones, en la medida que se vio obligada a participar de un modo más decisivo, junto a otras organizaciones creadas ad hoc, en la acogida de ese numeroso contingente de emigrantes forzosos. De tal modo, tuvo que hacer ajustes presupuestarios y sacrificios no contemplados para financiar la red de ayuda a los refugiados, que se basaron inicialmente en un aumento importante de sus socios y una elevación muy significativa de sus contribuciones.

Desde una perspectiva literaria, Guillermo Bravo, utiliza la novela social, sobre la inmigración contemporánea, como fuente de información recurriendo a las “imágenes literarias” que delinean cuadros generales del proceso migratorio. Efectivamente los textos de las novelas ayudan a la comprensión del historiador en lo general, y del imaginario social de la inmigración, en lo particular, conduciéndolo a un nuevo aprovechamiento heurístico de la literatura para aproximarnos de mejor modo a los temas sociales, utilizando metodologías propias de la disciplina histórica. El análisis de diversos textos de novelas recientes deja en evidencia problemas del fenómeno migratorio que aportan sustantivamente para su mejor comprensión.

Andrea Avaria aborda un tema muy contingente como es la atención del parto en Chile, especialmente referido a las situaciones de mujeres inmigrantes. En su desarrollo analiza las diversas dificultades que deben enfrentar las mujeres nacionales, extranjeras y migrantes en el tratamiento del parto a través de sus propios relatos, en todas las instancias que deben recorrer en el sistema de salud existente. La aproximación, de esta investigación, a las experiencias de parto de las mujeres da cuenta de la complejidad de los procesos de parto, especialmente para las mujeres, que, por su condición de clase y nacionalidad, viven el parto en el sistema de atención de salud privado y público.

Finalmente, Carmen Norambuena se refiere al proceso migratorio de haitianos, estudiando el proceso desde sus orígenes vinculado a la creación, por parte de las Naciones Unidas, de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), en 2004, a fin de estabilizar la institucionalidad, desarmar grupos de delincuentes, promover elecciones libres y desarrollar económicamente el país. La participación de nuestras Fuerzas Armadas en esta misión generó un vínculo que estimuló a los haitianos a emigrar hacia nuestro país en procura de una sociedad con mayor desarrollo y que podía cubrir las necesidades de sus habitantes. El trabajo en cuestión analiza la evolución del proceso mostrando los diversos problemas que este significó para los inmigrantes.

Tal como se puede advertir en los diversos artículos incluidos, la diversidad temática evidencia también la complejidad que significa abordar el tema migratorio. De allí la necesidad de enfrentar su tratamiento en forma adecuada y teniendo en cuenta que se trata de un fenómeno de largo aliento, para lo cual es muy importante generar una institucionalidad acorde a la difícil demanda. El contenido de estas investigaciones contribuye en forma sustantiva para una mejor comprensión del tema, entregando antecedentes como también importantes pistas para su mejor comprensión.

Baldomero Estrada

Coordinador

XXV Jornadas de Estudios Migratorios

Inmigración y Sociabilidad protestante en Valparaíso a mediados del siglo XIX

WALDO PACHECO CARREÑO Academia Historia Religiosa de Valparaíso INTRODUCCIÓN La - фото 4

WALDO PACHECO CARREÑO

Academia Historia Religiosa de Valparaíso

INTRODUCCIÓN

La nacionalidad chilena está conformada por inmigrantes desde su nacimiento, y en el Gran Valparaíso la más nítida demostración son el origen de los apellidos de una parte de sus ciudadanos, algunos nombres de sus calles, o ciertos enclaves urbanos principalmente en algunos de sus cerros.

Si bien la inmigración en nuestra realidad ha ido tomando mayor connotación pasando a ser uno de los temas actuales, ella ha venido a ser un fenómeno cargado de serios conflictos a nivel mundial, ya sea lo que está sucediendo en parte de Sudamérica con ella, o puntualmente en estos años transcurridos de como su comportamiento en nuestra propia región del Gran Valparaíso se ha manifestado su diversidad con peruanos, colombianos, haitianos, y venezolanos, quienes dentro de Chile ya muestran historias devida2, o requiriendo de estudios que vayan en apoyo3.

Hoy nos preguntamos ¿qué fue de los “valparagringos”?4 Estos llegaron a causa de un mover a nivel internacional de inmigración en el pasado, ello desató la atención en lo público para el siglo XIX. En el caso de la vida política interna de nuestro país, desde sus inicios republicanos se venía dando un tipo de inmigración que llegaba en forma particular y producto mayormente del comercio, viajeros de paso a desembarcar al puerto de Valparaíso principalmente. La otra forma fue la inmigración trasladando familias completas para colonizar extensas zonas de la antigua provincia de Llanquihue y Valdivia5; y que para su incentivo hasta se imprimirá un libro6. Ante estas dos formas no se dieron por ignorados hombres de Estado7, personeros de la Iglesia mayoritaria, o extranjeros, ya fuese a favor o en contra de los procesos de inmigración, cuyos contenidos ideológicos de su parecer se manifiestan a través de las ideas teológica-políticas para el tiempo que estamos tratando, y que en el aspecto práctico se topa con casos de matrimonios mixtos, derecho a sepultación, libertad o tolerancia religiosa, derecho a cargos públicos, el valor de las conductas o prácticas éticas de los llegados, etc.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Inmigración internacional en Chile»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Inmigración internacional en Chile» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Inmigración internacional en Chile»

Обсуждение, отзывы о книге «Inmigración internacional en Chile» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x