Baldomero Estrada Turra - Inmigración internacional en Chile

Здесь есть возможность читать онлайн «Baldomero Estrada Turra - Inmigración internacional en Chile» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Inmigración internacional en Chile: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Inmigración internacional en Chile»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A través de once artículos de historiadores, sociologos y antropologos, se analizan diversos temas relacionados con los movimientos migratorios en Chile desde el siglo XIX hasta la actualidad. Se trata de enfoques generales como también de aspectos particulares de algunas colectividades, pero que apuntan a situaciones propias de todos los movimientos migratorios. El recorrido, a través del tiempo, revela que los problemas no son nuevos y ayudan a comprender la necesidad de contar con políticas públicas oportunas, y adecuadas a las circunstancias, en un contexto mundial de creciente globalización e internacionalización

Inmigración internacional en Chile — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Inmigración internacional en Chile», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Congeniando en dicho ambiente, y con amplias tierras vírgenes con vastas extensiones de bosques suficientes para construir casas, templos, escuelas, universidades y barcos, atraerán a seguir colonizando dichas tierras a dos corrientes de presbiterianos que también pertenecían a un sector del puritanismo para esos tiempos, donde una parte de ellos proviene del radio geográfico de Nueva Inglaterra, los cuales son netamente ingleses, que van migrando hacia las ciudades de Pennsylvania, Nueva York y las Carolinas, y otro contingente escoceses/irlandeses que inmigraron directamente a Norte América desde esas mismas áreas nacionales27, pasaran a ser una más de las tantas exportaciones norteamericanas, que a inicios de las Repúblicas Sudamericanas proveen de misioneros a puertos de Sudamérica por medio de las llamadas Sociedades Misioneras, uno de ellos fue Buenos Aires y Valparaíso.

Desde estos centros con una mayor cantidad ya de colonias fundacionales, que dentro de sus oligarquías, después de decantarse las ideas incluso llegando a la confrontación del propio fervor religioso vestido de un exclusivismo en ocasiones despiadado, decantarán las propuestas prácticas de un celo a “la libertad de conciencia, la facilidad de establecer nuevas poblaciones”28, y un tipo de libertad religiosa que constitucionalmente pasará a ser única en América, pues su religión comenzó siendo la fuente original de sus libertades políticas. No olvidar que sus principios religiosos en cuanto a gobierno eclesial principalmente, modelan la forma de gobierno civil, y varios de sus principios conceptuales lo veremos aplicar en la posición histórica especial en que se encontraba Valparaíso.

Para la mitad del siglo XIX, miles, para cortar con el sistema del Viejo Orden europeo proseguían con el fervor de ir a la América del Norte, territorio de refugio y oportunidades, eran tal dichos anhelos que más de cuatro millones de inmigrantes en un espacio de casi cuatro décadas29, en que los puertos continuamente se verán atestados de personas para embarcar a una tierra calificada de promisión…30, y al otro extremo del mundo por Valparaíso no solo las ideas antiguas se hacían nuevas, en que no solo se lee a Walter Scott Los Puritanos de Escocia”31, sino que, además, varios renombrados descendientes de puritanos, hicieron residencia en él dejándonos parte de la herencia de Nueva Inglaterra en sus calles, desde conseguir armas y Biblias al ejército chileno, o siendo gestores de ideas y empresas de progreso, y el luchar por las libertades públicas y religiosas bajo el alero de una iglesia protestante32.

3) Desde los “inmigrantes” navegantes, a los colonizadores en Valdivia y Llanquihue

La zona sur del país vino a ser un lugar con condiciones tales, que será escenario de dos venidas de inmigrantes; la primera campaña fue un fracaso; la segunda en plena República se fue consolidando en el tiempo, sin dejar de lado su patria de origen, y su religión de cuna.

La primera oleada de pasajeros-navegantes con creencias calvinistas venidos a Chile, proviene de la parte norte de Holanda. Desde 1599, hasta 1722, los holandeses calvinistas desde sus primeras expediciones exploratorias, como la del comandante francés hugonote emigrado a los Países Bajos, Jacobo L´Hermite para 1623, tenían interés en Chile. Dichas flotas, con el propósito inicial de encontrar una nueva ruta hacia Las Indias Orientales, intentaron establecer una base para que sus flotas navieras pudiesen hacer escala, y “los puntos en la costa de Chile seleccionados para esto fueron Valdivia y la Isla de Chiloé”33. Empresa naviera como la comandada por Hendrick Brouwer para 164334, con marineros-colonos, con capellanes protestantes incluidos, que de la búsqueda de rutas, pasaron a los “deseos de colonizar estos parajes australes”35, como la recalada de un breve posicionamiento que hicieron en Valdivia no solo para enterrar al fallecido de Brouwer, pues era “para levantar allí el centro de una colonia”36 ante lo cual “estuvimos muy cerca de ser colonia holandesa”37.

Así como Valparaíso aparecerá en la renombrada cartografía holandesa como una bahía para poder fondear en el siglo XVII, para la primera mitad del siglo XIX se hablaba de él como el primer puerto-ciudad del Pacífico en los puertos alemanes, pues juntamente para la historia de la inmigración en Chile, y en este caso de la llegada de los primeros alemanes, para muchos tuvo relación con establecerse en él en función del comercio principalmente, y ya para 1840 dicha colonia había ido en aumento, y que de aquel puerto algunos de sus miembros se trasladaron al sur de Chile, como el caso del luterano practicante Federico Oelckers Detlevsen38, habiendo casos que de los enviados por Bernardus Philippi desde Alemania a Valdivia, uno que otro venía en comisión a Valparaíso, ya fuese para armar los contactos entre las casas de comercio de Hamburgo, Valparaíso y Valdivia 39, o el mismo caso de su hermano Rudolph A. Philippi, que utilizando Valparaíso como ciudad de paso, partir posteriormente en dirección a Santiago, pues para ello «el 20 de julio de 1851 zarpó, rumbo a América Latina, en el velero “Bonito” desde el puerto de Hamburgo… el naturalista llegó el 4 de diciembre a Valparaíso»40.

Para el 18 de noviembre 1845 el Gobierno por medio de la promulgación de la “Ley de Terrenos Baldíos”, autorizaba al presidente de la República a ser gestor de la “Provocación de la inmigración europea”41. Se le encomendó al ciudadano alemán Bernardo Eunom Philippi, de cuna luterana, hacer los contactos para traer colonos a Chile, y que estos fueran católicos. Según lo indicado por Eugenio Araya, es que por causa de la oposición de ciertos obispos en territorios tradicionalmente católicos de Alemania, como Münster y Paderborn, Philippi en la primera partida tuvo que recurrir a traer solamente colonos de tradición protestantes.

Iniciada la emigración, en el año de 1849, comenzó a circular, como lo anunciamos en la introducción, en Alemania, un libro “Publicado por J. F. Cast, presidente de la Sociedad para la Emigración y Colonización Nacional, Stutgart 1849”, su objetivo era describir “Valdivia y Chiloé para emigrados alemanes”. Con respecto a la religión, afirma: “La religión del Estado es católica, con tolerancia de todas las confesiones; los protestantes poseen en Valparaíso dos templos; en Valdivia por ahora hay una casa de oración”42. En aquel mismo tiempo, en su calidad de encargado de colonización Vicente Pérez Rosales, desde el sur de Chile, entregaba informes sobre la marcha y estado de los inmigrantes43. Estas dos citas, nos indican una muestra de preocupación por el proyecto, pero era evidente que el deseo de venir a Chile era mínimo, y esto se seguiría evidenciando por la información que entregaba la prensa dos décadas más adelante44, en razón de un accionar poco decidido por parte del gobierno, y parecía ser que no todos estaban convencidos que en forma inmediata se produjeran los cambios tan esperados en beneficio de la población chilena por medio de los llegados45.

Con un sesgo analítico, Eugenio Araya, en su descripción sobre los colonos alemanes que se arraigan en suelo chileno, da a entender que el primer contingente de alemanes que desembarcan en 1846 en Valdivia, no necesariamente todos son luteranos46. Una segunda llegada de familias colonos desembarcan en el Seno o Golfo de Reloncaví, para diciembre de 1852, estos “escapaban de la fracasada revolución [liberal] ante la reacción conservadora”47, los cuales mirando con distancia a la iglesia oficial de su tierra, y mezclados dentro los declarados no profesante, “los evangélicos no eran todos miembros de la Iglesia de Prusia; los había luteranos, reformados y de las iglesias evangélicas libres. Pero casi todos partidarios de la Revolución de 1848”48. Estos formaban parte de un ambiente de inconformismo con las autoridades de su nación de origen, y que va a durar años49, muestra de aquello queda evidenciada en una protesta levantada en la zona de la Alemania luterana, y traducida y publicada en El Mercurio50. Dichos pensamientos y futuros comportamientos radicalizados de los colonos, a nuestro juicio son relevantes, pues encierran una mentalidad de pensamiento abierto para la época, conductas éticas, y posiciones ante la Iglesia oficial chilena, ante el Estado y libertades públicas y su asociación como cuerpo eclesial a futuro. Aun así, no serán ellos los que obtendrán el reconocimiento de las primeras luchas por matrimonios mixtos y cementerios laicos, esto se dará con los protestantes y liberales desde Valparaíso.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Inmigración internacional en Chile»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Inmigración internacional en Chile» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Inmigración internacional en Chile»

Обсуждение, отзывы о книге «Inmigración internacional en Chile» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x