Baldomero Estrada Turra - Inmigración internacional en Chile

Здесь есть возможность читать онлайн «Baldomero Estrada Turra - Inmigración internacional en Chile» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Inmigración internacional en Chile: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Inmigración internacional en Chile»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A través de once artículos de historiadores, sociologos y antropologos, se analizan diversos temas relacionados con los movimientos migratorios en Chile desde el siglo XIX hasta la actualidad. Se trata de enfoques generales como también de aspectos particulares de algunas colectividades, pero que apuntan a situaciones propias de todos los movimientos migratorios. El recorrido, a través del tiempo, revela que los problemas no son nuevos y ayudan a comprender la necesidad de contar con políticas públicas oportunas, y adecuadas a las circunstancias, en un contexto mundial de creciente globalización e internacionalización

Inmigración internacional en Chile — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Inmigración internacional en Chile», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las dos citas ligan directamente con el Valparaíso inmigrante formador de ideas de inmigración, pues la primera evidencia que J. B. Alberdi se educaría por medio de “estudiar el movimiento de esta población”. La segunda cita evoca no solamente el momento, los años que son resumidamente descritos en “Old Timers. Brithish and American, in Chile116, en lo puntual de quien escribe posiblemente se refiera también a la audacia del yankee, en cuanto a que “es de construcción yankee” un vapor de fierro para navegar en el Maule117, o al vecino porteño, y miembro de la Union Churchs, William Wheelwright.

Para 1849, Wheelwright en medio de la liturgia de rito presbiteriano escocés, asiste a un servicio religioso privado en un salón arrendado; los ingleses en una casa residencia. La legislación española heredada de los reyes de España además estorbaba la plantación de colonias y la inmigración, uno de aquellos estorbos era la ligazón del derecho civil y eclesiástico, la imposibilidad de matrimonios mixtos, la de sepultura en cementerios parroquiales y por otra parte, imposibilidad de la libertad de cultos. Ante aquello “después del culto, la justicia es el resorte mas poderoso del progreso de la riqueza”118, justicia que se tenía que lograr al modo de la Reforma, la cual fue por la prensa por un lado, y por otro, al modo calvinista, la participación política en forma pública por quienes también eran los más afectados.

La Constitución en el ciudadano es como la Biblia para el cristiano. Para los críticos al sistema en esos años, una constitución conservadora, mixta, de la monarquía, de ella en cuanto a “todo lo que tenía de aplicable a nuestro modo de ser”119 habían tomado los legisladores nacionales. Por otra parte, los inmigrantes se habían formado en sus realidades políticas y religiosas muy diferentes a las nuestras. Para los ingleses, con una constitución aristocrática, y solo con sus iglesias de capellanías, no participarán abiertamente en la libertad de cultos en Chile; además no podían, el catolicismo no era restablecido aún, no era público en Inglaterra. Fueron todos aquellos que simpatizaban con un cristianismo no exclusivo ni excluyente, también aquellos que por nacimiento estaban bajo una constitución democrática como la de Norteamérica, y que comulgaban con las ideas de libertad religiosa de Norteamérica.

Para los inmigrantes educados la creación de riqueza tenía una diferente comprensión que la posición de La Revista, como arriba ya lo consignamos, eso de que a ellos solamente les movía el ambicionar, el oro, la riqueza, lo meramente material. Si bien, también arriba hemos leído declaraciones con respecto a la forma que calificaban a los inmigrantes, no se evidenciaban las causas primeras, y de donde esas causas se alimentaban. Un artículo de El Mercurio, con una agudeza weberiana, da las explicaciones correspondientes a lo que a juicio de él son causas —aunque secundarias a nuestro entender—, pues “la ley moral está íntimamente unida a la ley económica; que el adelanto intelectual supone el progreso físico [material], y por la inversa, el progreso físico representa el adelanto intelectual”,120 la “riqueza…, no es hija del vicio sino del trabajo”121. Como las costumbres estaban en relación a la economía de un país, para reformar las costumbres qué más certero que la prédica del Evangelio a las masas.

El progreso material, moral, y educacional de los chilenos con el ejemplo de los inmigrantes debía tener un soporte firme, era lo que ya arriba Alberdi había acentuado: “Traedlos sin su culto es traerlos sin el agente que los hace ser lo que son”. Para el Revdo, D, Trumbull, descendiente de antiguas familias de Nueva Inglaterra, y cuyos antepasados, incluso cercanos, y familiares directos seguían teniendo participación en la vida pública de Norteamérica, para él, una de las imposibilidades principales se daba en una contradicción vital, pues “la carta fundamental no rechaza a los disidentes de la ciudadanía, mas si llegan a ser ciudadanos siempre les niega su derecho para ejercer el culto público”122.

Otro miembro fundador de la Unión Church, creyente comprometido, Stefem Williamson, a quien se le acusó de propagar ideas disolventes, las cuales la mayoría de la colonia inglesa no compartía en su forma, es capaz por su conocimiento del territorio y estadía en Valparaíso de presentar un informe a modo de crónica, una incipiente historia económica de Chile. En ella, para darse a explicar claramente el punto económico a destacar, indica que el grueso de la inmigración anglosajona o teutónica no se dirigirá a nuestras playas, pues requieren de garantías y seguridades, y si sucediera aquello como política decidida de Estado “Colocaría al país en un rango mucho más elevado que el que actualmente ocupa, y que en pocos años multiplicaría increíblemente su riqueza y fuerza nacional”123, donde la Constitución impide de hecho, a juicio de Williamson, la inmigración de colonos.

Para ya terminar por razón de espacio, en un artículo que llevaba el sugerente título de Inmigración: educación, destinado al gobierno de turno al cual se le hacía un urgente llamado a que tomase en cuenta un cambio de política con respecto a los malos resultados en no lograr un mayor compromiso en función del cambio, afirmando: “ya era tiempo, sin embargo , de que se hubiese convencido de lo contrario en vista de los resultados, y de que por consiguiente tratara de sacar al país de este embarazo, que obstruye sus principales vías de progreso, mejorando las condiciones o alicientes que ofrece la ley de inmigración”124.

CONCLUSIÓN

Valparaíso y su sociabilidad extranjera fueron producto de una inmigración espontánea no programada, la cual respondía a la situación de los tiempos donde por medio de la navegación se favorecía al comercio, la industria, el capital, y la religión.

Los inmigrantes que se establecieron en Valparaíso con las sucursales de las casas del alto comercio, lograron darle una identidad única e independiente a sus instituciones, costumbres, y propósitos de vida, diferenciándolas de todas las demás ciudades del país.

La ciudad puerto no solo fue gestora de negocios y desarrollo personal, también por la inteligencia de sus habitantes supo desarrollar un sistema que en lo general se podía aplicar a nivel nacional, o en el exterior.

Es evidente que a causa de todo lo que significaba la llegada de colonos, inmigración, y establecimiento de una colonia, comenzaran a definirse las creencias religiosas y sus relaciones con el entorno político y social a donde se asentaron, quedando en evidencia que la inmigración mayor fue de extranjeros, ya fuese de cuna o profesantes, de religión protestante, donde en el genio norteamericano la religión fue un factor dominante en toda la actividad porteña.

BIBLIOGRAFIA

Libros, artículos

Alberdi, Juan Bautista (2002). Vida de William Wheelwright. Buenos Aires, Argentina: Emecé Editores.

Alberdi, Juan Bautista. Bases y punto de partida para la organización política de la República Argentina. Descargado de https://www.elcato.org/sites/default/files/bases-libro-electronico.pdfConsultado el 14 de julio de 2019.

Araya, Eugenio (1999). La Posible Imposibilidad. Crónicas Históricas de Iglesias Evangélicas en Chile. Santiago, Chile: Facultad Evangélica de Teología.

Berg, J. Vanden. "Calvino y las Misiones". En: HoogStra, Jacob T. (compilador). Juan Calvino. Profeta Contemporáneo. Terrassa, España: Libros CLIE, 1973. pp. 169–185.

Crónicas Gráficas de la Revista Sábado (2019). Mi Vida como Inmigrante en Chile. Santiago, Chile: Ediciones El Mercurio.

Collier, Simon (2005). Chile. La construcción de una República, 1830–1865. Políticas e ideas. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Inmigración internacional en Chile»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Inmigración internacional en Chile» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Inmigración internacional en Chile»

Обсуждение, отзывы о книге «Inmigración internacional en Chile» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x