Antonio Espino López - Vencer o morir

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Espino López - Vencer o morir» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Vencer o morir: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Vencer o morir»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hace cinco siglos, el 13 de agosto de 1521, caía
Tenochtitlán, la otrora esplendorosa capital del Imperio azteca y ahora tan devastada como sus habitantes, exterminados por la guerra, el hambre y la viruela. Un mundo, el de
Moctezuma y Cuauhtémoc, el de Huitzilopochtli y el Tezcatlipoca, se extinguía, y otro, el de
Cortés y Malinche, el de Cristo y la Virgen de Guadalupe, nacía. Un hito en la historia universal, que supuso un bocado de león en la
conquista española de América y que marcó el nacimiento del país mestizo que es México. Un hito doloroso, pero que cinco siglos después sigue asombrando: ¿cómo pudieron Cortés y su puñado de españoles, prácticamente incomunicados, en medio de un mundo que les era totalmente ajeno y extraño, conquistar un Imperio que se enseñoreaba sobre una vasta parte de lo que hoy es México? ¿Cómo pudieron escapar en la Noche Triste y vencer a los guerreros águila y jaguar en Otumba? Antonio Espino , catedrático de Historia Moderna en la Universitat Autónoma de Barcelona, y que respondió a una pregunta similar en 
Plata y sangre. La conquista del Imperio inca y las guerras civiles del Perú , aborda en 
Vencer o morir. Una historia militar de la conquista de México la aventura de Hernán Cortés y sus huestes, para resaltar la poderosa personalidad del líder hispano y el papel de las armas y mentalidad europeas, pero evidenciando también la importancia de las alianzas tejidas con los indígenas, sin cuyo concurso la conquista habría sido imposible.

Vencer o morir — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Vencer o morir», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Una vez establecida la nueva, y última versión, de la Triple Alianza se procedió a un reparto complejo de posesiones de cada ciudad en las que establecer tributos, si bien los otros dos socios disponían de señoríos propios en la demarcación del tercero. El mundo conocido por los mexicas, el Anáhuac, se dividió en cuatro partes, las cuales irradiaban desde el típico ombligo del mundo que, en este caso, sería México-Tenochtitlan. Siguiendo los puntos cardinales, el cuadrante noroeste de cedía a Tlacopan; el cuadrante nordeste correspondió a Tetzcoco y los habitantes de Tenochtitlan obtenían los dos cuadrantes del sur. 18 El cronista Fernando de Alva Ixtlilxóchitl escribió en su momento que al fundarse la Triple Alianza, cada uno de los líderes de las ciudades tuvo bajo su dominio diversos señoríos de filiación dinástica afín: 14 bajo soberanía de Tetzcoco, 7 bajo la de Tlacopan y 9 bajo la de Tenochtitlan. Al conquistarse nuevos territorios, como Tlalhuic, Chalco o Matlatzinco, cada una de las tres capitales obtuvo territorios por separado. Aunque el reparto de tributos no era exacto: la fórmula más repetida afirma que Tenochtitlan gozaba de dos quintos de los mismos, al igual que Tetzcoco, mientras que Tlacopan debía conformarse con el quinto restante. Tenochtitlan se quedaría, además, con el control de los aspectos militares y comandaba el ejército común; Tetzcoco se haría cargo de las cuestiones de tipo jurídico y, por último, Tlacopan de los tributos. Pero no es menos cierto que siendo estos dos últimos aspectos igualmente fundamentales, Tenochtitlan los dominase de una u otra forma pues, de manera indiscutible, era la ciudad líder de la Triple Alianza. Prueba de ello es que Tlacopan estuvo subordinada a la capital tenochca y varias ciudades tepanecas recibieron desde los años de Itzcoatl gobernantes mexica. Por otro lado, la realidad estructural político-territorial de la Triple Alianza era muy compleja: Xaltocan tributaba a Tetzcoco, pese a estar sujeta políticamente a Tenochtitlan. Acolman, en cambio, contaba con dirigentes emparentados y aliados subordinados al tlatoani de Tetzcoco, mientras que, al mismo tiempo, Acolman era sede provincial del calpixque tenochca. De esa forma, se manifestaba uno de los ejes vertebradores de la Triple Alianza: «el entreveramiento de territorios con el fin de cohesionar e integrar los dominios de los tres tlatocayotl aliados», escribe Carlos Santamarina. 19

La administración de la nueva entidad territorial fue unitaria es decir - фото 7

La administración de la nueva entidad territorial fue unitaria, es decir, seguía las mismas directrices en cuanto a política interna, externa, economía y las cuestiones militares. Pero, como se ha señalado, cada ciudad del triplete vencedor dominaba una serie de territorios, unos más cercanos que proporcionaban los recursos prioritarios para la vida, además de ceder trabajo para la construcción y mantenimiento de edificios públicos, hombres para el ejército y otros menesteres menores. Y otros más alejados que aportaban bienes suntuarios y exóticos, pero que, sobre todo, podían asistir al ejército. Así, las obligaciones contraídas lo eran o con la Triple Alianza o con alguna de las ciudades cabeceras de la misma, pero siempre controladas por unos funcionarios, los calpixque , que eran los representantes de la Triple Alianza en la ciudad bajo su custodia y quienes organizaban el acomodo de los altos dignatarios imperiales cuando visitaban ese lugar en concreto. El máximo responsable de la recaudación de los tributos de una zona, que ocupaba a diversos calpixque , era el huey calpixque , que enviaba a la metrópoli todos los productos. Al carecer de animales de tiro y de cualquier medio de locomoción que portase ruedas, es factible pensar que una parte del tributo consistiría en el transporte de los productos hasta las ciudades cabecera del imperio. La Triple Alianza debía garantizar esos envíos militarmente, en el sentido de vigilar la tarea del acarreo de bienes hacia el núcleo central, una labor realizada por porteadores o tamemes . Se podía declarar la guerra en un momento dado contra quien osase asaltar una caravana comercial. Así, se instauró un sistema comercial administrativamente controlado por la Triple Alianza en el que los comerciantes de la misma, los pochtecas , podían realizar su trabajo con suficientes garantías, el tributo fluía y los mercados estarían bien abastecidos, tanto los de los lugares vencedores como los de los dominados, pues en ellos también se podría gozar de la llegada de productos de otros parajes, lo que estimulaba la producción de los propios, con los que se pagaba o se comerciaba.

La batalla de Azcapotzalco Varios soldados pelean con macanas y escudos entre - фото 8

La batalla de Azcapotzalco. Varios soldados pelean con macanas y escudos, entre ellos guerreros jaguar (la élite azteca) y una figura que representa a Axayacatl. Detrás, tres mujeres piden misericordia mientras otra intenta defenderlas. A la derecha, un niño está siendo sacrificado por un sacerdote en un templo. Códice Tovar ( ca . XVI). Courtesy of the John Carter Brown Library.

En las zonas de «frontera» del imperio, las obligaciones de las provincias conquistadas incluían la defensa de los propios límites, así como aportaban provisiones y soldados para el ejército «de campaña», como también para las guarniciones. Por lo demás, había otras, sin el mismo valor estratégico, en las que se buscaba la obtención de productos suntuarios, en cantidades que fueron al alza al centralizarse la estructura política y burocratizarse a un mayor nivel, al establecerse un sistema social cada vez más intensamente jerárquico y dependiente de manifestaciones suntuarias, así como con unas ceremonias religiosas más aparatosas, caras y frecuentes. 20 Es más, se podría decir que existía una ley que implicaría que, a mayor distancia del valle central se incrementaban los tributos de productos de lujo y disminuían los utilitarios, mucho más pesados. 21 Por último, en los márgenes del imperio se podía dar el caso de zonas que se incorporaban de manera voluntaria a la Triple Alianza, de manera que su contribución no se calificaba como tributo, sino como regalo. De hecho, M. Kobayashi propuso diferenciar señoríos semiindependientes que tributaban voluntariamente por amistad, como Acatlan, de otros, también semiindependientes, obligados a tributar y acogiendo a los calpixque imperiales; y, por último, a los señoríos con dependencia total, o cuauhtlatocayotl con calpixque y apropiación imperial de tierras. 22

Isabel Bueno Bravo, en una excelente monografía, reflexiona acerca de toda una polémica en torno al estatus imperial, e incluso estatal, de la formación política que levantaron los mexicas desde principios del siglo XV. 23 Siguiendo a autores como Nigel Davies y Ross Hassig, 24 queda claro que el mexica fue un excelente ejemplo, como el inca por otra parte, aunque salvando algunas distancias, de imperio hegemónico, es decir aquel que no se decanta por derrocar a los antiguos gobernantes y anexionarse el territorio, con la necesidad inmediata de disponer para su vigilancia de un ejército de ocupación, que sería el caso de un imperio territorial, sino aquel otro que opta por transformar las élites gobernantes locales del territorio conquistado en afines con respecto a los intereses del centro imperial y disponer de la economía de sus poblaciones, intervenida para que cediese tributos y otros servicios y para que entrase en las redes comerciales imperiales. 25 En lugar de erradicar a la élite gobernante derrotada, el modelo de la Triple Alianza, copiado como hemos visto de los tepanecas, consistió en colocar a un tlatoani que emparentaría a la mayor brevedad con dichas élites locales y que pronto crearía una nueva generación de señores afines. 26 Ahora bien, en este modelo de imperio hegemónico era mucho más fácil que se produjesen rebeliones. 27 Como señala Bueno Bravo:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Vencer o morir»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Vencer o morir» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Vencer o morir»

Обсуждение, отзывы о книге «Vencer o morir» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x