Javier Darío Restrepo - Retrato hablado

Здесь есть возможность читать онлайн «Javier Darío Restrepo - Retrato hablado» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Retrato hablado: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Retrato hablado»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A principios del año 2004 propuse al entonces periódico Público, hoy Milenio Jalisco, la realización de una serie de entrevistas con personajes
de Guadalajara. El propósito era conocer mejor el quehacer de estas personas, su manera de ser y su forma de pensar. Con ello buscábamos
también mostrar la riqueza y diversidad de la ciudad, elaborar una «acuarela» de la actual Guadalajara a partir de algunos de sus habitantes
más emblemáticos. Serían entrevistas «juguetonas», ágiles y en formato pregunta-respuesta. No se trataba de elaborar una galería de celebridades, aunque también las hubiera, sino de elegir a personas que cumplieran dos condiciones: arraigo en la ciudad (no necesariamente nacidos en ella) y una trayectoria interesante y consolidada.
Así nació Retrato hablado. Fueron 202 entrevistas que se publicaron los sábados en la página tres del diario. La primera apareció el 1 de mayo de 2004; la última se imprimió el 26 de abril de 2008.
Salir cada semana a la calle a buscar el encuentro con otra persona, con la emoción, el gusto y también el miedo que implicaba, fue para mí una experiencia especialmente significativa porque un buen diálogo rara vez nos deja indiferentes.

Retrato hablado — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Retrato hablado», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La grabadora

Sobre el uso de la grabadora en la entrevista hay una añeja discusión. Algunos periodistas están en contra. Consideran que intimida y cohíbe al entrevistado, que el reportero pierde concentración y no escucha con suficiente atención a su interlocutor porque le delega esta tarea al aparato. Con ello, pierde la oportunidad de lanzar nuevas preguntas a partir de las respuestas y de comenzar a jerarquizar la información en el mismo momento en que se produce. Además, se pierde mucho tiempo en transcribir la conversación. Existe además un gran riesgo; la tecnología no tiene palabra de honor y el periodista se puede llevar la sorpresa de que al momento de querer escuchar la entrevista, ésta simplemente no se grabó o resulta inaudible. Uno de los más acérrimos enemigos de la grabadora es García Márquez. Dice:

Un buen entrevistador, a mi modo de ver, debe ser capaz de sostener con su entrevistado una conversación fluida, y de reproducir luego la esencia de ella a partir de unas notas muy breves. El resultado no será literal, por supuesto, pero creo que será más fiel y, sobre todo, más humano, como lo fue durante años de buen periodismo antes de ese invento luciferino que lleva el nombre abominable de magnetófono. Ahora, en cambio, uno tiene la impresión de que el entrevistador no está oyendo lo que se dice, ni le importa, porque cree que el magnetófono lo oye todo. Y se equivoca: no oye los latidos del corazón, que es lo que más vale de una entrevista”.a

Campbell es de la misma opinión. “Me siento un mero transcriptor pasivo y servil, abrumado por un trabajo monótono e insoportablemente mecánico y por tanto estéril. Me vivo haciendo una labor que muy bien podría llevar a cabo un taquimecanógrafo”.s

En contraparte, quienes defienden a la grabadora sostienen que no necesariamente el periodista se distrae. Si eso ocurre es problema del entrevistador, no del aparato. Si graba, el periodista puede mantener el contacto visual y estar más atento al entorno y a las reacciones del entrevistado. Además, en caso de duda se puede recurrir al registro de la conversación para confirmar datos y evitar errores. Ayuda también a captar algunas de las frases importantes que por ser largas o complejas no se pueden anotar con fidelidad en el momento. En asuntos delicados, la grabación registra con precisión las palabras del entrevistado y sirve además como prueba en los casos en que la fuente se quiere desdecir o acusa al periodista de haber tergiversado sus declaraciones. A favor de la grabadora está, por ejemplo, Halperín:

Tomar notas no es un buen método para mí. Primero, porque no tengo buena relación con mi letra y luego no entiendo lo que escribí. Por otro lado, durante la charla me parece que si escribo no puedo prestar suficiente atención al personaje: anotar supone dejar de mirarlo, él sigue hablando y uno no puede estimularlo sosteniéndole la mirada. El grabador efectivamente encierra el peligro de adormecer la atención, puede pasar. Pero a un entrevistador atento no le ocurre y, en cambio, lo ayuda mucho.d

En mi experiencia, lo mejor es tomar notas y grabar. Me ha pasado todo lo malo que puede ocurrir con el uso de la grabadora, pero me ha ayudado también en muchas ocasiones. Por eso creo que hay que encender el aparato, pero imaginar que no existe. Al respecto, Alex Grijelmo afirma:

Muchos periodistas recurren a la grabadora para tomar íntegras las declaraciones de un entrevistado. Se trata de un medio irrenunciable, por supuesto. Pero no debemos fiar una misión tan importante a un mero artilugio. Durante la conversación —y más si atendemos a las respuestas que nos vaya ofreciendo el personaje, para preguntarle cuanto resulte necesario— pueden ocurrir inadvertidamente algunos desastres [técnicos]… Seguramente, todos los entrevistadores del mundo pueden contar alguna anécdota parecida. Yo también.

Por eso conviene tomar notas mientras desarrollamos la entrevista. Al personaje le sorprenderá, y tal vez nos pregunte por qué hacemos algo tan raro, si ya disponemos de la grabación. Bastará con responderle que los buenos trapecistas también trabajan con red.

Pero ese truco de tomar notas tiene un efecto añadido: una vez que hayamos regresado a nuestra redacción para transcribir la entrevista, haremos bien en seguir en primer lugar los apuntes. Porque a través de ellos podremos encontrar en la grabación los mejores pasajes, los que nos van a servir para el titular o la entradilla; y siguiendo el camino trazado en las anotaciones podremos prescindir de la reproducción de cuantos párrafos anodinos haya soltado nuestro personaje.f

En caso de usar la grabadora habrá que tomar en cuenta algunos puntos que se presentan en el siguiente apartado.

Segunda etapa. La realización

Llega el momento crucial, el encuentro con el entrevistado. Todo lo que hayamos hecho previamente será inútil si no logramos establecer una buena comunicación. Dice Gabriel García Márquez: “Las entrevistas son como el amor: se necesitan al menos dos personas para hacerlas, y sólo salen bien si esas dos personas se quieren. De lo contrario, el resultado será un sartal de preguntas y respuestas de las cuales puede salir un hijo en el peor de los casos, pero jamás saldrá un buen recuerdo”.g

Yo diría que, si no se quieren, al menos deben tener una mínima disposición a dialogar. Incluso en los casos en que la entrevista será ríspida. Si un boxeador no quiere pelear, no hay pelea. Si el ajedrecista rehúye el tablero, no hay juego.

Nunca está de más recordar al entrevistado quiénes somos y a qué vamos. Nosotros lo tenemos muy presente, decidimos con antelación el tono del diálogo y hasta nos imaginamos las respuestas, pero no necesariamente ocurre lo mismo con nuestro interlocutor. Ayuda recordarle qué tipo de entrevista será y confirmar los acuerdos previos. Agradecer el tiempo y la disposición no es sólo un asunto de buenas costumbres sino que contribuye a establecer un buen ambiente. No se trata de adular a la persona ni de hacerse su amiga, sino simplemente de generar las condiciones de una mínima cordialidad que permita el encuentro.

Analizar el lugar

Es importante analizar el lugar, especialmente cuando estamos en el terreno del entrevistado. Su casa, su oficina, su jardín o su celda tienen detalles significativos que nos hablan de la persona y que luego podrán dar viveza al texto. Pero la revisión del espacio tiene también una función práctica, y es la de procurar las mejores condiciones para realizar bien nuestro trabajo.

En el momento de la entrevista, el reportero tiene que escribir, en muchas ocasiones también graba, lleva su cuestionario y probablemente otros documentos. Maniobrar con todos esos elementos sumido en un sillón en el que las rodillas quedan casi al nivel de las orejas puede ser muy cómodo en una relajada charla de amigos, pero dificulta mucho el trabajo. Nos faltan manos para apoyar la libreta, escribir, sostener la grabadora y revisar los documentos.

Por eso, cuando sea posible, podremos pedir al entrevistado trasladar el diálogo a un mejor lugar como la mesa del comedor o el escritorio de la oficina. Si vamos a grabar tenemos que estar atentos a los sonidos ambientales. Las grabadoras no hacen la discriminación de sonidos que sí realizamos los humanos. Los nuevos dispositivos electrónicos suelen interferir unos con otros, tendremos que asegurarnos de que esto no ocurra. El ruido que en el momento es imperceptible, en la grabadora se amplifica de modo que escuchar la grabación resulta una pesadilla. Peor todavía cuando sobre la cifra que nos da el entrevistado y que no anotamos con claridad, se superpone el ladrido de un perro o el timbre del teléfono. (Recordemos la máxima: si algo puede salir mal, saldrá mal.) La música, el aire acondicionado, los ventiladores, la fuente, los perros, la televisión y los niños que juegan o lloran, son algunos de los sonidos ambientales a los que habrá que estar atentos. En algunos casos podemos suprimirlos solicitando educadamente a la persona que suspenda momentáneamente alguna sinfonía, más complicado resulta cuando se trata de su mascota o su familia. Si no es posible callar a la concurrencia, lo que sí podemos hacer es estar más atentos a las anotaciones que hagamos y a corroborar en el momento los datos más relevantes. Obviamente en el caso de entrevistas para medios electrónicos el buen sonido es imprescindible, por lo que no podremos comenzar la entrevista hasta asegurarnos de que contamos con las condiciones adecuadas para hacer registro nítido de la voz del entrevistado y, en su caso, también de la imagen.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Retrato hablado»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Retrato hablado» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Retrato hablado»

Обсуждение, отзывы о книге «Retrato hablado» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x