Javier Darío Restrepo - Retrato hablado

Здесь есть возможность читать онлайн «Javier Darío Restrepo - Retrato hablado» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Retrato hablado: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Retrato hablado»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A principios del año 2004 propuse al entonces periódico Público, hoy Milenio Jalisco, la realización de una serie de entrevistas con personajes
de Guadalajara. El propósito era conocer mejor el quehacer de estas personas, su manera de ser y su forma de pensar. Con ello buscábamos
también mostrar la riqueza y diversidad de la ciudad, elaborar una «acuarela» de la actual Guadalajara a partir de algunos de sus habitantes
más emblemáticos. Serían entrevistas «juguetonas», ágiles y en formato pregunta-respuesta. No se trataba de elaborar una galería de celebridades, aunque también las hubiera, sino de elegir a personas que cumplieran dos condiciones: arraigo en la ciudad (no necesariamente nacidos en ella) y una trayectoria interesante y consolidada.
Así nació Retrato hablado. Fueron 202 entrevistas que se publicaron los sábados en la página tres del diario. La primera apareció el 1 de mayo de 2004; la última se imprimió el 26 de abril de 2008.
Salir cada semana a la calle a buscar el encuentro con otra persona, con la emoción, el gusto y también el miedo que implicaba, fue para mí una experiencia especialmente significativa porque un buen diálogo rara vez nos deja indiferentes.

Retrato hablado — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Retrato hablado», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Keats, Daphne. La entrevista perfecta , Editorial Pax, México, 1992.

Montero, Rosa. “La mirada del testigo”, en Christopher Silvester, Las grandes entrevistas de la historia , El País-Aguilar, México, 1999.

Restrepo, Javier Darío. El zumbido y el moscardón, taller y consultorio de ética periodística , Fondo de Cultura Económica-Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, México, 2004.

Silvester, Christopher. Las grandes entrevistas de la historia , El País-Aguilar, México, 1999.

Lilia Ruiz Chávez

Dirigente de la Asociación Abril en Guadalajara

Humberto Muñiz Iba en un camión urbano cuando la calle explotó Era el 22 de - фото 6

© Humberto Muñiz

Iba en un camión urbano cuando la calle explotó. Era el 22 de abril de 1992. Hacía ocho años que no se subía a un autobús y cada Semana de Pascua salía de Guadalajara. Pero ese día estaba justo ahí. Quedó bajo los escombros. Perdió una pierna y lleva 19 cirugías. Oriunda de Tlalpujahua, Michoacán, se integró a la Asociación Abril en Guadalajara y se convirtió en dirigente de los afectados.

Mi vida se parece a la de Frida

El 22 de abril usted pasaba casualmente por una calle que explotó. ¿El destino le jugó chueco?

Las cosas pasan porque tiene que pasar. No sé por qué me tocó a mí, podría también preguntarme por qué no. Simplemente me tocó.

¿Es una mujer con mala suerte?

Al contrario. Siempre he sido afortunada, la vida me ha dado mucho. Me dio unos padres de los que me siento muy orgullosa. Me permitió el privilegio de elegir como pareja a un hombre en toda la extensión de la palabra. Tengo unos hijos que son mi orgullo y mi motivo para seguir viviendo. Todo esto le debo agradecer a la vida y al creador.

¿Quién sería Lilia Ruiz sin la tragedia?

La misma activa de siempre, la que no se queda quieta, aunque en otras circunstancias. Yo daba clases de primeros auxilios, de cocina, iba a correr todas las mañanas, participaba en los comités de padres de familia. En cualquier otra situación estaría dando guerra porque soy de las personas que si se quedan sentadas más de diez minutos le empiezan a hormiguear los pies. Dice Alicia mi hermana que a mí me quitaron una pierna porque me sobraba.

Hay quien piensa que hay que darle vuelta a la página.

Son aquellos a los que no les conviene que se siga recordando porque quedan muy mal parados. Otros porque no saben lo que es vivir en carne propia una tragedia. Esa gente sí puede hablar de olvido. Nosotros, aunque quisiéramos, no podemos olvidarlo, pero además no queremos porque el olvido permitiría que volviera a suceder.

¿Cómo se imagina en el 25 aniversario de las explosiones?

Me veo rodeada de muchos nietos y con más problemas físicos. Lo que me da mucho miedo es que con una sola pierna y con más años, mi vida se va a dificultar y no quisiera ser una anciana inactiva.

¿Se habrán resuelto las demandas de los afectados?

Espero que sí. Para entonces me veo con mis compañeros, la mayoría ancianos, hablando nada más de nuestras cosas y recordando lo que nos convirtió en una familia.

¿Hubo beneficiados de la tragedia?

Sí. Muchos que ni resultaron lesionados recibieron casa cuando algunos sobrevivientes hasta la fecha no la tienen. Otros, mientras estábamos en los hospitales, pedían para nosotros y ni nos enterábamos. Hubo mucha rapiña. También el pan se benefició.

¿Qué es lo más divertido que le ha pasado en su lucha?

Hemos tenido muchos momentos divertidos. Siempre que nos juntamos nos reímos y bromeamos hasta de lo que nos pasó. Eso nos ha llevado a continuar en la lucha, no nos tomamos muy en serio. Ayer le dije a una compañera: “Quítate de la ventana, no te vayas a suicidar”. Ella me dijo: “Cómo me voy a suicidar. Yo soy una rebelde sin casa, pero no sin causa”.

¿Cuál ha sido el momento más triste?

Ha habido muchos también. Cuando alguno se ha dejado convencer y manipular. La desunión, la traición, la hipocresía de algunas personas que finalmente sólo vieron por sus intereses en una lucha tan limpia.

Si fuera animal ¿cuál sería?

Un águila. Me gustaría ver desde las alturas y volar para llegar hasta donde quisiera.

¿Cuál es el objeto que más quiere?

Mi carro porque me permite andar de un lado para otro.

Cuando no es dirigente de los lesionados, ¿qué hace?

Lavo, plancho, cocino, leo mucho.

¿Qué lee?

Biografías, sobre todo de mujeres que han pasado a la historia.

¿Cuál le ha gustado más?

La de Frida Kahlo. Me atrevo a decir que su vida y la mía se asemejan en muchas cosas; sufrió la pérdida de una pierna, fue luchadora social. A su manera de pensar y de ser con los demás le encuentro semejanzas con la mía.

¿Qué epitafio escribiría para usted?

Aquí yace una persona que dedicó su vida a ayudar a los demás y que en pago recibió ayuda para ella.

Luz María Villarreal de Puga

Botánica. Profesora emérita de la UdeG

Rafael del Río Acaba de cumplir 91 años Despacha en el herbario de la UdeG - фото 7

© Rafael del Río

Acaba de cumplir 91 años. Despacha en el herbario de la UdeG que fundó en 1960 y que guarda la tercera colección de plantas más completa del país. Participó en expediciones que llevaron al descubrimiento del maíz perenne y al establecimiento de la primera reserva de la biosfera de Jalisco, en Manantlán. Doce plantas han sido bautizadas con su nombre. Fundó laboratorios especializados para el estudio de cactáceas, de hongos y de usos culturales de las plantas. Ha recibido cerca de 40 distinciones. Es profesora emérita de la UdeG y directora honorífica vitalicia del Instituto de Botánica esa institución.

Somos iguales a las plantas

¿Qué es la vida?

Es el milagro de la naturaleza.

Una definición muy filosófica para una científica.

Pero eso es: el milagro de la vida. La vida surgió de una reacción química, por accidente, y una vez que apareció su fin es la reproducción. En las plantas, la semilla germina para crecer, reproducirse y servir, porque todo tiene el fin de servir, todos tenemos que producir algo que justifique nuestra presencia.

¿Cuál es su fin?

Enseñar y también, como la de todos los seres vivos, la reproducción.

¿En su afán de reproducción el ser humano se convirtió en una plaga?

Sí cómo no, el hombre ha ido reproduciéndose desordenadamente en todo el planeta.

Si todo ser vivo tiende a reproducirse ¿por qué las plantas no son plaga?

Porque ellas son más sabias. Ellas saben cuándo hay que detenerse.

¿Qué tanto nos parecemos los humanos a las plantas?

Somos exactamente iguales. Es decir, cae una semilla en la tierra y aunque sea en una hendidura, germina y se desarrolla. Lo mismo ocurre en la especie humana. Es el mismo impulso.

¿No se supone que los humanos somos superiores a las plantas?

Claro, nosotros tenemos cerebro aunque no todos los cerebros son iguales, hay muchos que no sirven.

¿Lo que nos hace iguales es el impulso reproductor?

Sí, pero además la conducta, porque la conducta de las plantas es igual que la nuestra. Para reproducirse, la planta tiene, como los humanos, recursos para llamar la atención. Sus flores son de color para atraer a las aves o a los insectos que las polinizan. Los colores, las fragancias, la miel y el néctar son un reclamo sexual. También ellas tienen su ciclo sexual y tienen las mismas estratagemas que nosotros para lograr los fines de la naturaleza: la reproducción.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Retrato hablado»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Retrato hablado» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Retrato hablado»

Обсуждение, отзывы о книге «Retrato hablado» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x