Javier Barraca Mairal - Bioestética y salud humana

Здесь есть возможность читать онлайн «Javier Barraca Mairal - Bioestética y salud humana» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Bioestética y salud humana: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Bioestética y salud humana»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Bioestética nos propone una sugerente reflexión acerca de las conexiones entre la Bioética y la Estética. Esta obra colectiva se centra en el análisis estético de los actos bioéticos relacionados con la salud humana, desde la convicción de que la salud, además de buena, es bella. Los autores, todos ellos investigadores en Bioestética, intentan responder a preguntas como estas: ¿cómo pueden la creatividad, la estética y la belleza colaborar a la salud integral humana? ¿Es bello el actual «culto al cuerpo»? ¿Es fea y antiestética toda enfermedad? ¿Puede ser bella la lucha del paciente contra la enfermedad que padece? ¿Mejorarían los hospitales y centros de salud —y, por tanto, los pacientes— si aquellos fueran más amables, agradables y bellos? ¿Encierra la experiencia de la muerte alguna belleza? ¿Hay alguna relación entre la Bioestética de la enfermedad y la belleza moral?
Profesionales de la salud, filósofos, humanistas, educadores, bioeticistas, artistas y juristas son interpelados ante la profunda y fascinante relación que cabe encontrar entre el bien y la belleza en la salud humana, por las analogías que se descubren entre la belleza estética, la belleza natural, la belleza corporal y la belleza personal, o ante el poder autotransformante de la belleza en el comportamiento del paciente y de la persona en general.

Bioestética y salud humana — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Bioestética y salud humana», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A causa de todo lo anterior, en fin, fomentar la creatividad estética personal puede resultar muy importante a la hora de despertar el aprecio de la propia existencia. Al ayudar a incrementar esta estima de la propia vida, coopera a aumentar inseparablemente la satisfacción interna del sujeto o su percepción de la felicidad. Ahora bien, dado que la salud humana, comprendida integralmente, comprehende un estado completo de bienestar personal en sus diversas dimensiones, y no solo ya la mera ausencia de enfermedad, todo esto revela cómo nuestra creatividad estética puede incidir positivamente en nuestra salud. 17 Paralelamente, puede revertir en un amenguar los impulsos desestimatorios de nuestra vida, aminorar determinadas tendencias autodestructivas e incrementar significativamente nuestra resiliencia frente a estas tendencias, al contribuir al progreso de nuestra capacidad para advertir o reconocer el valor de la propia vida al captar su honda fecundidad.

NUESTRA CREATIVIDAD ESTÉTICA MANIFIESTA EJEMPLARMENTE NUESTRA UNICIDAD PERSONAL

Según lo precedente, la creatividad estética y artística supone una motivación a la hora de apreciar la propia existencia, entre otras muchas razones, porque contribuye a mostrar nuestra «irrepetibilidad». 18 Esto es, porque pone de manifiesto que somos seres únicos e insustituibles, inimitables. Ello actúa revelando nuestra originalidad más honda, que no se limita a nuestra capacidad para innovar o crear algo externo, acción ciertamente realizadora, sino a nuestra intrínseca e innata originalidad como sujetos. Así, la originalidad humana nuclear desaconseja todo lo que ensombrezca este valor personal inconfundible. Lévinas, en efecto, ha vinculado hondamente unicidad e irrepetibilidad con el fundamento de la subjetividad, a la vez que ha ligado lo más originario a la experiencia del otro —la alteridad— y a lo ético, mientras su pensar rastrea las huellas de esta «originariedad» radical en terrenos muy variados, como en la relación paternidad-filiación, o incluso en el arte y lo estético, según algunos de sus intérpretes. 19

Ahora bien, ¿cómo o por qué esta creatividad alcanza a testimoniar lo irrepetible y único de nuestro ser?

Seguramente, la creatividad estética constituye un terreno particularmente elocuente para la expresión de nuestro interior. Ahora bien, este privilegiado acceso y luego expresión de nuestro interior o adentro implican en sí a nuestro mismo yo, la propia identidad. Nuestra creatividad estética transparenta, «expresa», con una honda fuerza, nuestra unicidad en un doble sentido. Primero, por cuanto en ella se revela, se pone ante nuestro conocimiento, se nos hace captable ese ser propio e inimitable. Segundo, también, debido a que, a través de ella, lo hacemos patente a otros, se lo desvelamos a los demás. Esto contribuye circularmente a que madure y se vigorice nuestra originalidad. Ello, además, tiene aquí lugar mediante formas de expresión capaces de traducir esa inefable y misteriosa unicidad en lo sensible gracias al intensísimo poder comunicativo que alberga el lenguaje de lo artístico y lo estético. En cierto grado, esta creatividad logra el prodigio de expresar lo inexpresable: nuestra irreductible unicidad, nuestra radical singularidad como personas.

He aquí, en suma, una razón extremadamente pujante de esa especial capacidad de esta creatividad a la hora de trasladar y dar a conocer nuestra peculiaridad más profunda. Acaso otros métodos o caminos resultan, a este respecto, menos elocuentes que ella. Lo artístico y estético nos brindan un ámbito, en fin, privilegiado para la expresión de lo original, como sabemos, y esto en su sentido antropológico más significativo. Ofrecen una voz magnífica con la que hacer audible y ver resonar nuestro yo, voz en la que reverbera maravillosamente lo inconfundible de nuestro ser. Esto implica, también, el que se hace manifiesta, de un vehemente modo, gracias a ellos y a tal creatividad, nuestra inimitable «vocación». 20 Esto es, la llamada o apelación inconfundibles e irremplazables que recibimos ya con nuestro propio ser desde lo más hondo, originario y fundamental; llamada que, a nuestra vez, dirigimos con nuestra identidad a los otros sujetos personales. He aquí, en suma, una creatividad auténticamente profunda y radical, presente siempre en nosotros, una creatividad de un alcance absolutamente genuino e intransferible.

Algunos expertos han mostrado esto mismo, en relación con el esencial valor de ciertos niveles de lo creativo en el desarrollo madurativo humano. Así:

La creatividad más que la invención de algo inexistente, reside en la posibilidad de expresarse desde la unicidad del ser de manera espontánea, acerca de lo que se percibe, se siente y se piensa. Crecer como una persona creativa implica cultivar la maestría para conectar el espíritu, el conocimiento y las acciones para expresar de manera singular y auténtica lo que intuimos, nos asombra, nos inspira y nos apasiona. 21

Junto a eso, cabe notar que la relación entre el desarrollo de nuestras aptitudes creativas estéticas y nuestra unicidad e identidad se da ya desde nuestro mismo origen. Así, en la infancia, existe ya un germen de creatividad artística y estética que hemos de cultivar por cuanto colabora, con una enorme fecundidad, a la fragua o forja y a la expresión o traslación de nuestra singularidad, de nuestro yo, en su irrepetibilidad y unicidad. Así lo han revelado las experiencias, en este campo, de los especialistas:

Para el niño y la niña, la creatividad se expresa tempranamente en la vida de manera natural, cuando por ejemplo escucha sus propios sonidos y la voz de quien lo arrulla, los distingue y descubre que puede re-modular los suyos o también cuando orienta sus movimientos y sus gestos manifestando lo que le dicta su sentir. Aunque la imitación está presente en estos actos, es la singularidad de su expresividad la que le permite reconocerse a sí mismo como diferente del otro, conformando la noción de su unicidad y creando una huella propia. 22

¿QUÉ OCURRE A ESTE TENOR CUANDO LA PERSONA VE LIMITADA SU CAPACIDAD CREATIVA ESTÉTICA?

Si la posibilidad de desplegar nuestra creatividad estética contribuye, tal como se ha mostrado en este lugar, a que valoremos nuestro existir, ¿qué sucede cuando esta se ve cercenada? ¿Comporta esto un debilitamiento, una minoración o socavamiento respecto a nuestra estima de la propia vida?

Desde luego, en ocasiones, los sujetos ven limitadas, incluso en un alto grado, sus capacidades expresivas estéticas o artísticas. Ello, por muy diferentes motivos, tanto sociales como individuales, que van desde lo físico a lo sociopolítico. En estos casos, incuestionablemente, ello constituye una fuente de sufrimiento. Cuando a alguien se le censura, prohíbe o vulnera el ejercicio de su derecho humano y fundamental a la libertad de expresión —el cual incluye una faceta artística o estética—, esto provoca un intenso daño en dicho sujeto. Tal daño o perjuicio puede deteriorar su salud psicofísica, conducirle a la tristeza y causarle un severo dolor interior que fracture su interior o personalidad. Con algo en parte semejante a esto, por ejemplo, conectan determinados episodios de la célebre y evocadora novela La montaña del alma , del premio nobel chino Gao Xingjian. 23

Ahora bien, a pesar de lo precedente, cabe, a este propósito, notar que nunca perdemos del todo nuestra creatividad estética. Ello, por cuanto esta habita siempre en nuestro interior, aunque pueda encontrarse muy restringida por lo que se refiere a su manifestación exterior.

En efecto, todo ser humano crea estéticamente desde su yo o identidad más hondos, y estos no desaparecen ni se extravían o separan de nosotros jamás, pues nos constituyen. Además, cualquier persona, en cuanto existe, posee y exhibe ante su propio interior su originalidad más profunda: la de su propio ser radicalmente diverso del de otros, único e irrepetible. Esta «originalidad ontológica» 24 es el manantial de toda otra originalidad, el «origen» de nuestra creatividad. Dicha originalidad-creatividad más honda nunca deja de acompañarnos. Por otra parte, en condiciones de fuerte limitación de nuestra expresión estética o artística, cabe hallar, en determinado alcance, ciertas vías o cauces para exteriorizarla, aunque sea parcialmente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Bioestética y salud humana»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Bioestética y salud humana» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Bioestética y salud humana»

Обсуждение, отзывы о книге «Bioestética y salud humana» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x