Javier Barraca Mairal - Bioestética y salud humana

Здесь есть возможность читать онлайн «Javier Barraca Mairal - Bioestética y salud humana» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Bioestética y salud humana: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Bioestética y salud humana»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Bioestética nos propone una sugerente reflexión acerca de las conexiones entre la Bioética y la Estética. Esta obra colectiva se centra en el análisis estético de los actos bioéticos relacionados con la salud humana, desde la convicción de que la salud, además de buena, es bella. Los autores, todos ellos investigadores en Bioestética, intentan responder a preguntas como estas: ¿cómo pueden la creatividad, la estética y la belleza colaborar a la salud integral humana? ¿Es bello el actual «culto al cuerpo»? ¿Es fea y antiestética toda enfermedad? ¿Puede ser bella la lucha del paciente contra la enfermedad que padece? ¿Mejorarían los hospitales y centros de salud —y, por tanto, los pacientes— si aquellos fueran más amables, agradables y bellos? ¿Encierra la experiencia de la muerte alguna belleza? ¿Hay alguna relación entre la Bioestética de la enfermedad y la belleza moral?
Profesionales de la salud, filósofos, humanistas, educadores, bioeticistas, artistas y juristas son interpelados ante la profunda y fascinante relación que cabe encontrar entre el bien y la belleza en la salud humana, por las analogías que se descubren entre la belleza estética, la belleza natural, la belleza corporal y la belleza personal, o ante el poder autotransformante de la belleza en el comportamiento del paciente y de la persona en general.

Bioestética y salud humana — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Bioestética y salud humana», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Desde una perspectiva diversa, pueden mencionarse asimismo los estudios e investigaciones que se han ocupado de las sugestivas conexiones entre lo artístico y la terapia, o entre el arte y la realización personal. Así, por ejemplo, cabe mencionar los efectos positivos en el ánimo operados por actividades como cantar, dibujar o pintar, etc. En torno a la acción de pintar, recientes investigaciones desarrolladas en la Universidad de Santiago de Compostela han puesto de manifiesto sus consecuencias antiestrés. En el estudio desarrollado por las investigadoras Maruxa García Quiroga (doctora en análisis sensorial de la Universidad de Santiago de Compostela y CEO del laboratorio de análisis sensorial TasteLab) y M.ª Ángeles Romero Rodríguez (profesora de la Universidad de Santiago de Compostela y experta en análisis sensorial) se evidencia que la acción de pintar es satisfactoria para la persona. Para extraer esta conclusión, la investigación analizó la actividad cerebral de un grupo de personas en determinados estados mientras realizaban diversas actividades concretas, así como la propia acción de pintar. De esta forma, se evaluó en tiempo real la reacción del cerebro ante diferentes estímulos. Tras realizar la evaluación, García Quiroga concluyó que

después de pintar y ver el trabajo realizado, se puede evidenciar científicamente que el estrés se reduce significativamente y, efectivamente, el consumidor es más feliz.

El experimento concluye que, frente a las consideraciones previas conscientes del sujeto, pintar es una actividad antiestrés que sirve como método para relajarse. 5

En cualquier caso, esto no debería extrañarnos, pues, desde tiempo atrás, conocemos los beneficios de la práctica de artes como el dibujo. En España, son referencia, hoy en día, los trabajos a este respecto concreto de autores como Antonio Manchón, 6 quien ha enlazado el dibujar infantil con la maduración y reconocimiento del yo por parte del niño, o con la expresión de este y su conocimiento de la realidad.

Por otro lado, pueden coadyuvar a enriquecer esta investigación los testimonios personales de un gran número de egregios artistas y creadores. Estos han acreditado cómo su vocación o llamada a desarrollar sus aptitudes artísticas les han auxiliado a la hora de apreciar y valorar su propia existencia, a pesar de los sufrimientos presentes en su camino vital. Para relatarlo, en ciertas ocasiones llenas de interés, estos han convertido este hecho en parte del argumento vivido por alguno de sus personajes. Este, por poner algún ejemplo, es el caso del protagonista de la novela El guardia, el poeta y el prisionero de Lee Jung-Myung. 7 En este evocador relato, la creatividad poética y estética, encarnada por cierto personaje, cobra un paradigmático significado, hasta representar un símbolo de la lucha en favor del valor de la vida humana aun en medio de las más atroces circunstancias y opresiones.

Por descontado, lo anterior no es incompatible con el hecho de que puedan o no registrarse determinados niveles de frecuencia con respecto al suicidio por parte de artistas o sujetos consagrados a la expresión estética. Esto, dado lo multicausal y complejo de ello. Téngase en cuenta que todo sujeto que se manifiesta artística o estéticamente se enfrenta a obstáculos muy diversos, como la incomprensión o falta de aprecio hacia su manifestación, etc. Así, el despliegue de una vocación de esta clase —o de una dimensión como esta de la vocación personal— encuentra siempre en su camino muy diferentes dificultades, como ya la misma expresión de la propia originalidad y unicidad personales en sus distintas formas, y esto influye en el a menudo vulnerable y frágil ánimo humano. Sin embargo, aquí lo que analizamos es si, junto a estos problemas, no se da también y al tiempo una cierta incidencia positiva del desarrollo de la creatividad estética personal en cuanto esta abre posibilidades de fecundidad, realización y felicidad personales que pueden colaborar a reforzar la resiliencia ante la tendencia autodestructiva. Por otra parte, aunque la propia autodestrucción puede ser utilizada en ciertos casos como un modo de expresión estético o artístico (recordemos a Mishima, por ejemplo), esto no contradice el hecho de que la capacidad estética del sujeto resulte en sí misma benéfica en cuanto colabora para captar el valor de la vida que la sustenta y la posibilita en su expresión.

Por último, ha de advertirse que otra referencia clave inicial, a la hora de afrontar las inquietudes aquí examinadas, se encuentra en el innovador y prometedor campo actual de la Bioestética. Esto, entendido tal término como rúbrica del sugerente ámbito de encuentro interdisciplinar que, hoy, llama a la conjugación armónica y fecunda en un todo de los aspectos bioéticos, estéticos e incluso artísticos. Así, el profesor Alberto García (director de la Cátedra UNESCO de Bioética y Derechos Humanos en Roma) ha promovido, a este respecto, con una fecundidad digna de señalar, muy diversas iniciativas encaminadas al encuentro entre el Arte y la Bioética, como los certámenes bioartísticos, los grupos y trabajos de investigación en este interdisciplinar terreno, la reflexión neuroestética, etc. 8

LA CREATIVIDAD ESTÉTICA PERSONAL Y LA EXPANSIÓN DEL SUICIDIO EN LAS SOCIEDADES POSMODERNAS

Tal como hemos mencionado al principio, en su «testamento» Beethoven menciona en varias ocasiones la cuestión del suicidio, y explica cómo su arte le salvó de quitarse la vida. Ahora bien, aquí juzgamos que todo ello puede brindarnos luz ante el grave y complejo problema del suicidio, presente desde luego con gran virulencia en nuestro tiempo.

En efecto: la proliferación de la supresión de la propia vida constituye, hoy, un fenómeno preocupante e inquietante de nuestras sociedades desarrolladas 9 y, por ende, un riesgo particularmente severo de la salud personal. Debido a ello, se buscan de manera incansable muy diversas formas para comprender, frenar y finalmente reducir este extremo. Sin embargo, conviene ir al fondo o a la raíz más honda de todo ello, indagar en torno a la tramoya o estructura del escenario del suicidio en su alcance personal y social, y esto de un modo reflexivo y filosófico, además de interdisciplinar, no reducirlo a su interpretación psicológica, sociológica, etc. Así, desde la óptica filosófica, resulta clave captar cómo, en cuanto al fundamento de su significación, el suicidio, como realidad en la experiencia interna, parece progresar a medida que lo hace la desesperanza en el interior de los mismos sujetos y grupos, la percepción de que no cabe aguardar nada significativamente bueno en el curso de la existencia.

Pues bien, lo que aquí deseamos analizar se halla en esa vía característica que abre, para combatir la falta de sentido o la desesperanza, nuestra creatividad estética. Ello, por cuanto esta vía o cauce actúa a este propósito de un modo original, y además constituye un asunto aún no explorado con la atención necesaria. Nos estamos refiriendo, por tanto, al fomento de la creatividad personal, artística o estética como forma peculiar de revaloración de la propia existencia.

A este respecto, cabe reseñar cierta experiencia personal. En cierta ocasión, una mujer europea, ya madura, con medios económicos suficientes e hijos crecidos, insatisfecha con su relación conyugal y su propia vida, desde largo tiempo atrás, pidió a quien esto consigna que redactara para ella unas líneas en las que le ofreciese algún argumento válido, algún sentido al que pudiera aferrarse en su caso para seguir apreciando su propia existencia. Respondí, como era previsible, que un motivo de peso para vivir se encontraba en las personas concretas que la querían y a las que podía hacer, viviendo más, tanto bien con su mero existir. Sin embargo, este argumento no le pareció adecuado. Acaso, imaginó que, incluso sin ella, los otros seguirían viviendo felices, o que hasta ella suponía una cierta carga o peso para la dicha ajena, ya que lo era para sí misma. El caso es que entonces no se le brindó a esta mujer otra fecunda, poderosa razón: la creatividad que ella albergaba en sí, y que había mostrado con gozo para ella misma y para muchos otros, de muy variadas formas, en ciertos terrenos, y que podía seguir desplegando todavía con inmenso fruto. Sin embargo, hoy, investigaciones psicopedagógicas de gran actualidad están revelando que el recurso a la propia creatividad estética proporciona cierta resiliencia al sujeto ante la angustia y la pérdida de sentido, y que se transforma en un alegato sólido en favor del valor de conservar la vida y salud personales.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Bioestética y salud humana»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Bioestética y salud humana» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Bioestética y salud humana»

Обсуждение, отзывы о книге «Bioestética y salud humana» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x